Caducidad de derechos mineros.
Objeto
-
- Extinción de un derecho minero previamente otorgado de las Secciones A, B, C o D
- A quién está dirigido:
- Ciudadanos y Empresas
- Inicio del trámite:
- Interesado
- Grado de administración electrónica:
- Nivel 4: Tramitación electrónica completa
- Se publica en la Ventanilla Única Europea:
- No
- Requisitos previos:
- No se exigen
- Tasas:
- (118) Tasas en materia de industria y energía
Medios de presentación
-
- Electrónico:
- Presencial:
- Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Plazo de presentación:
- Todo el año
Por internet
-
- Documentación acreditativa de la personalidad del titular o interesado y de la persona que lo represente.
- Programa de Restauración con evaluación de reservas explotadas y pendientes de explotar.
- Memoria del Plan de seguimiento ambiental y cumplimiento del Condicionado ambiental en caso de DIA.
- Justificación de la solicitud de la caducidad de la Autorización o Concesión.
- Proyecto de abandono de Labores de acuerdo con R.D. 975/2009, de 12 de junio, de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
- Impreso de autoliquidación de tasas (modelo 700, concepto 118, tasa 64).
- Caducidad Derecho Minero
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Presencial
-
- Documentación acreditativa de la personalidad del titular o interesado y de la persona que lo represente.
- Programa de Restauración con evaluación de reservas explotadas y pendientes de explotar.
- Memoria del Plan de seguimiento ambiental y cumplimiento del Condicionado ambiental en caso de DIA.
- Justificación de la solicitud de la caducidad de la Autorización o Concesión.
- Proyecto de abandono de Labores de acuerdo con R.D. 975/2009, de 12 de junio, de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
- Impreso de autoliquidación de tasas (modelo 700, concepto 118, tasa 64).
- Caducidad Derecho Minero
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Quién tramita
-
- Órgano que tramita:
- Servicio de Minas
Quién resuelve
-
- Órgano que resuelve:
- Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento
- Plazo de resolución:
- 3 meses
- Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
- Desestimatorio Anexo Decreto 164/1994, 29 julio, por el que se adaptan los procedimientos administrativos de la Comunidad Autonoma a la Ley 30/1992, 26 noviembre
- Recursos:
- Potestativo de Reposición
Normativa
-
Normativa autonómica
Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevemnción del Impacto Ecológico
Normativa estatal
Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas. (BOE Nº 176, de 24.7.1973).
Ley 54/1980, de 5 de noviembre, de modificación de la Ley de Minas, con especial atención a los Recursos Minerales Energéticos. (BOE Nº 278, de 21.11.1980).
Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos
Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería. (BOE Nº 295, de 11.12.1978).
Real Decreto 2994/1982, de 15 de octubre, sobre restauración de espacio natural afectado por actividades mineras. (BOE Nº 274, de 15.11.1982). Vigente hasta 14 junio de 2009.
Códigos identificativos
-
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
1317
-
Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220549
-