Convocatoria de la Campaña "Viu Jove", en la modalidad de oferta concertada para estancias en primavera y verano de 2018.
-
¿Qué se puede solicitar?
Nombre del trámite
Convocatoria de la Campaña "Viu Jove", en la modalidad de oferta concertada para estancias en primavera y verano de 2018.
Objeto del trámite
Proporcionar las instalaciones del IVAJ a entidades prestadoras de servicios a la juventud para el cumplimiento de sus objetivos así como ofrecer los servicios de acampada a grupos juveniles y entidades para la práctica de actividades de carácter cultural y recreativo.
Servicios que se ofrecen:
Estancias de primavera y verano :
- del 1 de mayo al 9 de septiembre (campamentos).
- del 15 de junio al 9 de septiembre (albergues) -
¿Quién puede iniciarlo?
Interesados/Solicitantes
Podrán solicitar el uso de las instalaciones objeto de este convocatoria las asociaciones juveniles, los grupos escolares de Primaria, Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos, universidades, ayuntamientos, clubes deportivos y otras entidades públicas o privadas y también los grupos de jóvenes que organizan actividades de tiempo libre juvenil.
Requisitos
Los solicitantes han de ser asociaciones juveniles, grupos escolares de Primaria, Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos, universidades, ayuntamientos, clubes deportivos y otras entidades públicas o privadas, y también los grupos de jóvenes que organizan actividades de tiempo libre juvenil.
-
Cuantía de la ayuda/Procedimiento de cobro
- La cuota por persona es la indicada en el ANEXO VIII.
- Los servicios extras prestados durante la actividad se facturarán por separado y se tendrán que abonar en la instalación correspondiente. Se entienden por extras los prestados a personas no incluidas en las plazas adjudicadas o los servicios de comida y cena no incluidos en los días de duración del turno.
Procedimiento de cobro:
- Las entidades tendrán que hacer un primer pago en concepto de reserva y enviar al IVAJ una copia del justificante bancario, que en el caso de estancias en albergues será de 10,00 ? por plaza y en el caso de estancias en campamentos será de 1,50 euros por plaza y día, dentro de los 10 días naturales a partir del siguiente a la publicación o notificación.
- 30% del importe, un mes antes del inicio de la estancia.
- 70% del importe, 15 días antes del inicio de la estancia. -
¿Cuándo solicitarlo?
Plazo de presentación
Se podrán presentar solicitudes a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el DOGV nº 8208, de 09/01/2018 y se admitirán solicitudes hasta un mes antes del inicio de una actividad
-
¿Qué documentación se debe presentar?
Las solicitudes se formalizarán en impreso normalizado teniendo que cumplimentar todos los apartados.
Aportación de documentación por las entidades o grupos adjudicatarios:
a) Dentro de los 10 días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación o notificación de la adjudicación de las plazas:
- Resguardo del ingreso de 10,00 ? por plaza
- Impreso de la reserva, con la liquidación de los pagos a efectuar y los plazos establecidos
- Acreditación de la persona que subscribe la solicitud como representante de la entidad o grupo solicitante. Si no autoriza la consulta de su identidad, habrá de aportar fotocopia compulsada del DNI.
b) Hasta un mes antes del comienzo de la actividad:
- Relación de los integrantes del equipo de animación
- Resguardo del 30% del importe total de las plazas adjudicadas, del cual se restará el anticipo abonado en concepto de reserva.
c) Hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad:
- Relación de los participantes
- Resguardo del 70% del importe total de las plazas adjudicadas -
¿Cómo se tramita?
-
¿Cómo se tramita telemáticamente?
A través del enlace correspondiente:
Tramitar con certificado electrónico:https://www.tramita.gva.es/ctt-att-atr/asistente/iniciarTramite.html?tramite=DGM_GEN&version=3&login=c&idioma=es&idCatGuc=PR&idProcGuc=214
Tramitación
Para iniciar el trámite telemático tendrá que clicar en el icono "tramitar con certificado".
Tendrá que disponer de un certificado electrónico reconocido por la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica (www.accv.es), o DNI electrónico.
A continuación, tendrá que seguir los pasos siguientes para la tramitación:
1. "Tenéis que saber": breve explicación de los pasos a seguir para completar el proceso. Empezar.
2. "Rellenar": Completar el formulario de datos generales con los campos obligatorios. Enviar.
3. "Documentar": hay que tener en cuenta lo siguiente:
-desde "solicitud" "aneja documento", se puede descargar el formulario correspondiente (anexo II).
-Guardar el formulario en el equipo y rellenarlo.
- Anexar.
4. En el apartado "pagar" no se tiene que hacer ninguna actuación.
5. Registrar el formulario presentado.
6. Guardar el formulario firmado y registrado como documento válido ante la Administración. -
Información complementaria
Enlaces
Convocatòria de la Campanya Viu Jove, en la modalitat d'Oferta Concertada, per als anys 2018 i 2019.
-
Fuentes jurídicas y/o documentales
Normativa
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE núm. 236, de 2 de octubre de 2015).
- Ley 15/2017, de 10 de noviembre, de la Generalitat, de políticas integrales de juventud (DOGV nº 8168, de 13/11/2017).
- Resolución de 28 de diciembre de 2017, del director general del Institut Valencià de la Joventut, por la que se hace pública la convocatoria de la Campaña Viu Jove, en la modalidad de Oferta Concertada, para los años 2018 y 2019 (DOGV nº 8208, de 09/01/2018).Lista de normativa