## Resumen Este trámite permite acceder a las subvenciones destinadas a fomentar la contratación de personas jóvenes que se encuentran en situación de desempleo. A continuación, encontrarás las opciones disponibles según el trámite que necesites realizar. **Quién puede usar este servicio:** Empresas que contraten a personas jóvenes desempleadas. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** La documentación específica se detalla en cada convocatoria. * **Requisitos previos:** Cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente. * **Costes:** El trámite es gratuito. * **Plazos:** Los plazos de solicitud se especifican en cada convocatoria. ## Cómo hacerlo Consulta las opciones disponibles y selecciona la que corresponda a tu caso: * [Solicitar la subvención. Convocatoria 2021](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-al-foment-de-la-contractacio-de-persones-joves-en-situacio-datur?category=&temesNom=Treball&moda=1) * [Aportar documentación. Convocatoria 2021](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-al-foment-de-la-contractacio-de-persones-joves-en-situacio-datur?category=&temesNom=Treball&moda=2) ## Ayuda * **Contacto:** Departamento de Empresa y Trabajo * **Recursos adicionales:** Consulta las bases reguladoras de cada convocatoria para obtener información detallada.
## Resumen Este trámite ofrece acceso a subvenciones destinadas a fomentar la contratación de personas mayores de 45 años que se encuentren en situación de desempleo. El objetivo es facilitar su reincorporación al mercado laboral. **Quién puede usar este servicio:** Empresas que contraten a personas desempleadas mayores de 45 años. **Antes de empezar:** Es importante revisar la convocatoria correspondiente para conocer los requisitos y plazos específicos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** La documentación necesaria variará según el trámite (solicitud o aportación de documentación) y lo especificado en la convocatoria. **Requisitos previos:** Ser una empresa que contrate a personas desempleadas mayores de 45 años y cumplir con los requisitos de la convocatoria. **Costes y plazos:** El trámite es gratuito. Los plazos de solicitud se indicarán en la convocatoria. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar subvención:** Acceder al enlace "Solicitar subvención. Convocatoria anticipada 2021" para iniciar el proceso de solicitud. 2. **Aportar documentación:** Acceder al enlace "Aportar documentación" para adjuntar la documentación requerida. **Información sobre cada etapa:** La información detallada sobre cada etapa se encuentra en los enlaces correspondientes. ## Ayuda **Contacto:** Departamento de Empresa y Trabajo. **Recursos adicionales:** Enlaces proporcionados para la solicitud y aportación de documentación.
## Resumen Este trámite permite acceder a las diferentes opciones relacionadas con las subvenciones para el fomento de la salud y el apoyo a los pacientes y las familias. Puedes solicitar la subvención, aportar documentación adicional o justificar la subvención concedida. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles y selecciona la que corresponda a tu caso: * [Solicitar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-al-foment-de-la-salut-i-el-suport-als-pacients-i-les-families?category=75fd2b1a-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Aportar documentación](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-al-foment-de-la-salut-i-el-suport-als-pacients-i-les-families?category=75fd2b1a-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Justificar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-al-foment-de-la-salut-i-el-suport-als-pacients-i-les-families?category=75fd2b1a-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) ## Trámites relacionados * [Subvenciones para la prevención y el tratamiento de las drogodependencias](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-la-prevencio-i-el-tractament-de-les-drogodependencies-i-les-addiccions-comportamentals?category=75fd2b1a-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) * [Subvenciones para la prevención de la infección por el VIH/SIDA](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-la-prevencio-de-la-infeccio-per-VIH-sida?category=75fd2b1a-a82c-11e3-a972-000c29052e2c)
Son subvenciones para la financiación a entidades privadas sin ánimo de lucro que realicen actuaciones en el ámbito de la salud para el fomento de la salud y el apoyo a los pacientes y las familias, que en ningún caso sean sustitutivas de prestaciones asistenciales, y que se realicen durante los años 2015-2016, en el territorio de Cataluña.
Las áreas de actuación en el ámbito de la salud que se consideran subvencionables de acuerdo con el Plan de salud 2011-2015 son las siguientes:
? Área de actuaciones de apoyo a entidades representativas de los intereses de los pacientes o de sus familias.
? Área de actuaciones en el campo de la promoción y protección de la salud y prevención de la enfermedad en la comunidad.
Puede consultar la resolución definitiva de concesión en el Tablón electrónico de la Administración de la Generalitat de Catalunya. También puede consultar la resolución de desistimiento.
Importante: El plazo para la presentación de la documentación de la justificación de la subvención hasta el 6 de mayo de 2016 (incluido). Consulte el Paso 6. Justificar la subvención.
Para rellenar correctamente los formularios es necesario guardarlos, en formato PDF, en su ordenador con el nombre que quiera y abrirlos con una versión actualizada del programa Adobe Reader (versión 9.1 o superior). Es importante que recuerde la carpeta donde ha guardado los archivos. En caso de duda sobre la tramitación en línea, consulte los subapartados Cómo tramitar en línea y recomendaciones sobre Privacidad y seguridad disponibles en el apartado Trámites del portal Gencat o bien llame al 012.
También puede solicitar un servicio asistido para ayudarle a cumplimentar y tramitar las solicitudes telemáticamente poniéndose en contacto con la unidad de tramitación mediante la dirección de correo electrónico subvencions.salut@gencat.cat o llamando al 93 551 39 53, 93 551 37 06 o 93 551 34 83, de 9 a 14 h.
A entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollen actuaciones en el ámbito de la salud incluidas en una de las citadas áreas o en las dos áreas.
La presentación de la solicitud está fuera de plazo.
Documentación que hay que presentar en el Paso 1. Solicitar:
Solicitud de la subvención (presencial)
Declaraciones de la entidad privada sin ánimo de lucro que realice las actuaciones y solicite la subvención para uno o más proyectos, firmadas por la persona titular o representante, de acuerdo con el modelo normalizado.
Memoria descriptiva del proyecto para el cual se pide la subvención, con referencia expresa al área o áreas de actuación, de acuerdo con el modelo normalizado. Debe presentarse una memoria para cada uno de los proyectos presentados.
Documentación a presentar en el Paso 3. Aceptar el otorgamiento de la subvención y presentar otra documentación:
Para cumplimentar los documentos de la solicitud y de la aceptación de la subvención, vea:
Documentación a presentar en el Paso 6. Justificación de la subvención:
Presentación de la justificación de la subvención (presencial)
Memoria justificativa del proyecto desarrollado (una para cada uno de los proyectos)
Memoria económica justificativa del coste del proyecto (una para cada uno de los proyectos)
Cuadro resumen de las memorias económicas justificativas del coste de los proyectos (en caso de que se presente la justificación de más de un proyecto)
Modelo de informe elaborado por un/a auditor/a de cuentas (correspondiente al año 2014). (No se dispone de modelo de informe para el año 2015. Para la elaboración del informe debe tener en cuenta la normativa aplicable y, en todo caso, puede tomar como referencia el contenido mínimo que recogía el modelo para 2014)
Para rellenar los formularios, debe aportar los datos para cada uno de los proyectos para los que se solicita financiación y, además, debe seleccionar la opción sobre el periodo de realización de las actuaciones ("Año 2015" o "Año 2015 y/o 2016") y aportar los datos correspondientes.
Las actividades que constituyen el objeto social de los estatutos de la entidad tienen que incluir la actuación subvencionable y el área o áreas en relación con las que se pide la subvención.
La entidad se tiene que haber constituido con dos años de antelación respecto a la fecha de publicación de la convocatoria, como mínimo, excepto en el caso de las federaciones y confederaciones, que pueden ser de constitución más reciente, pero que tienen que estar constituidas por entidades que tengan menos de dos años de antigüedad. Además, tiene que estar inscrita, si procede, en el correspondiente registro.
Para gestionar las actuaciones previstas en los proyectos presentados la entidad tiene que contar con la estructura adecuada.
En caso de que la entidad tenga 50 personas o más en plantilla, hay que cumplir lo que establece el artículo 42 del Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y, si procede, el Real decreto 364/2005, de 8 de abril, por el que se regula el cumplimiento alternativo con carácter excepcional de la cuota de reserva a favor de los trabajadores con discapacidad.
En caso de que la entidad tenga una plantilla igual o superior a 25 personas, es necesaria una declaración de los medios que se utilizan para prevenir y detectar casos de acoso sexual y de acoso por razón de género, y para intervenir en ellos, de acuerdo con el artículo 29 de la Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.
Es necesario cumplir lo que establecen los artículos 32.1, 32.3 y 36.4 de la Ley 1/1998, de 7 de enero, de política lingüística.
No encontrarse en ninguna de las circunstancias que prevé el artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
No haber sido sancionada por resolución firme, durante los últimos tres años, por la comisión de una infracción grave en materia de integración laboral de las personas discapacitadas o por la comisión de una infracción muy grave en materia de relaciones laborales o en materia de prevención de riesgos laborales, de conformidad con el Texto refundido de la Ley sobre infracciones y sanciones del orden social, aprobado por el Real decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto, y la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
Disponer de los medios humanos y materiales necesarios y tener asignados los recursos económicos necesarios para realizar la actividad de prevención de riesgos laborales en la empresa, de acuerdo con lo que dispone la Ley 31/1995, de 8 de noviembre.
Presentar una declaración sobre si se han solicitado y/o se han obtenido otras ayudas públicas o privadas para la misma actividad y se debe hacer constar el detalle de la entidad concedente y la cantidad solicitada/obtenida.
En el caso de asociaciones y fundaciones, debe haber adaptados sus estatutos de acuerdo con la disposición transitoria primera de la Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro tercero del Código civil de Cataluña.
Las fundaciones deben cumplir el deber de presentar las cuentas anuales ante el Protectorado, de acuerdo con el artículo 336-3 del libro tercero del Código civil de Cataluña, aprobado por la Ley 4/2008, de 24 de abril.
Presentar una declaración responsable de tener la residencia fiscal en territorio español. En caso de no tenerla, y una vez requerida en la notificación de propuesta de resolución de concesión provisional de la subvención, la entidad beneficiaria debe presentar un certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades competentes de su país de residencia.
No hay tasas asociadas a este trámite.
La entidad solicitante tiene que presentar una única solicitud para todos los proyectos y dichos proyectos pueden tener incidencia en una de las áreas de actuación objeto de las subvenciones o en ambas áreas, circunstancia que se tiene que especificar en la memoria descriptiva de cada uno de los proyectos.
Procedimiento de concesión
El procedimiento de concesión de las subvenciones se tramita en régimen de concurrencia competitiva.
Criterios de valoración y puntuación
En relación con la entidad solicitante y el proyecto respectivo, se consideran los criterios siguientes de valoración y la puntuación que se les atribuye:
a) Población y ámbito territorial de Cataluña objeto de la intervención: hasta 20 puntos.
Este criterio debe matizarse en el caso de que el objeto de la subvención esté constituido por actuaciones en el ámbito de las enfermedades minoritarias, emergentes y/o de especial interés para el Departamento de Salud.
b) Utilidad del proyecto: hasta 20 puntos.
En concreto se valoran:
Ausencia de duplicidades en las intervenciones y optimización de los recursos empleados.
Complementariedad de los servicios públicos; no ser una actuación propia.
c) Viabilidad del proyecto: capacidad de la entidad solicitante para llevar a cabo el proyecto, de acuerdo con las condiciones y en los plazos explicitados en la memoria. Hasta 20 puntos.
d) Experiencia y capacidad técnica de la entidad: hasta 20 puntos.
En concreto se valoran:
Resultados obtenidos en otros proyectos anteriores desarrollados con el mismo objeto.
Financiación ajena al sistema público.
Relación del personal asalariado y/o de voluntariado: proporción adecuada de la composición de los recursos humanos, de acuerdo con la combinación entre el personal asalariado y el voluntario, en función de las tareas que sean asignadas a cada grupo, con consideración del grado de especialización, la dedicación y la estabilidad que comportan los requisitos de las tareas mencionadas.
e) Adecuación del proyecto a las directrices y líneas de las políticas sanitarias del Departamento de Salud de acuerdo con el Plan de Salud: hasta 20 puntos.
Es requisito necesario para poder otorgar la subvención la obtención de un mínimo de 60 puntos de la puntuación máxima establecida.
La cantidad otorgada se determinada en base al resultado de la ponderación de los criterios anteriores, el crédito disponible y el coste del proyecto.
Notificaciones electrónicas
Los requerimientos y demás actos administrativos se pueden notificar a las personas interesadas por medios electrónicos en los términos establecidos en los apartados 3 y 5 del artículo 43 de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, siempre que la persona interesada haya dado el consentimiento de manera expresa a la notificación por medios electrónicos mediante el formulario de solicitud o bien en el de presentación de la documentación de justificación de la subvención.
Para más información, puede consultar el apartado de Notificaciones electrónicas de la web del Departamento de Salud.
En caso de no existir el consentimiento expreso, las personas interesadas pueden recibir las comunicaciones por correo electrónico en la dirección indicada en el formulario de la solicitud o bien en el de presentación de la documentación de justificación de la subvención, si así lo han indicado.
Seguimiento del estado de la tramitación
Si han iniciado el trámite mediante el canal telemático puede realizar el seguimiento del estado de la solicitud en Trámites gencat, accediendo al espacio Mi carpeta, mediante firma electrónica, o bien accediendo al espacio Estado de mis gestiones, sin firma electrónica.
Plazos
Del15.10.2015al 14.11.2015
Para rellenar correctamente los formularios es necesario guardarlos, en formato PDF, en su ordenador con el nombre que quiera y abrirlos con una versión actualizada del programa Adobe Reader (versión 9.1 o superior). Es importante que recuerde la carpeta donde ha guardado los archivos. En caso de duda sobre la tramitación en línea, consulte los subapartados Cómo tramitar en línea y recomendaciones sobre Privacidad y seguridad disponibles en el apartado Trámites del portal Gencat o bien llame al 012.
También puede solicitar un servicio asistido para ayudarle a cumplimentar y tramitar las solicitudes telemáticamente poniéndose en contacto con la unidad de tramitación mediante la dirección de correo electrónico subvencions.salut@gencat.cat o llamando al 93 551 39 53, 93 551 37 06 o 93 551 34 83, de 9 a 14 h.
Este formulario requiere su identificación y autenticación mediante firma electrónica de la persona titular o representante legal de la entidad. En este caso, la firma de la solicitud también implica la firma de los documentos que se adjuntan.
En caso de que no disponga de firma electrónica, debe presentarlo de forma presencial.
Previamente, es necesario que descargue, cumplimente y guarde los siguientes documentos, que tienen que ir anexos al formulario de solicitud:
Memoria descriptiva del proyecto o proyectos (una para cada uno de los proyectos)
El tamaño total del archivo informático del formulario con sus archivos adjuntos no puede superar 5 MB. En caso de que se supere este tamaño es necesario que los archivos adjuntos estén comprimidos (.zip o .rar). Si no dispone de un programa de compresión de archivos, se puede descargar una versión gratuita en www.winzip.com o www.winrar.es.
Puntos de tramitación
Formulario de solicitud de la subvención
Hay que adjuntar los siguientes documentos:
Memoria descriptiva del proyecto o proyectos (una para cada uno de los proyectos)
Todos los documentos los tiene que firmar la persona titular o representante legal de la entidad.
De acuerdo con lo que dispone el artículo 25 de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, también se puede presentar en cualquier registro de la Administración de la Generalitat o de los organismos y las entidades públicas vinculados o dependientes. Puede informarse de las oficinas de registro propias y de las concertadas de la Generalitat de Catalunya llamando al 012 o consultando la página web: Buscador de oficinas de registro.
Así mismo, también se puede presentar a través del resto de los medios que prevé el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.
## Resumen Este trámite te permite acceder a las subvenciones destinadas a apoyar las actividades de las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF). ## ¿Qué necesitas hacer? Elige la opción que corresponda a tu situación: * [Solicitar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/8750_Subvencions-per-al-foment-de-les-actuacions-de-les-agrupacions-de-defensa-forestal-ADF?category=767b5c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Aportar documentación](/es/tramits/tramits-temes/8750_Subvencions-per-al-foment-de-les-actuacions-de-les-agrupacions-de-defensa-forestal-ADF?category=767b5c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Justificar las actuaciones](/es/tramits/tramits-temes/8750_Subvencions-per-al-foment-de-les-actuacions-de-les-agrupacions-de-defensa-forestal-ADF?category=767b5c1e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3)
## Resumen Este trámite te permite acceder a las opciones para solicitar y justificar subvenciones destinadas a promover y difundir la lengua de signos catalana. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las siguientes opciones: * [Presentar el formulario de solicitud](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-al-foment-i-la-difusio-de-la-llengua-de-signes-catalana-PLG071?category=7563a9f2-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Justificar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-al-foment-i-la-difusio-de-la-llengua-de-signes-catalana-PLG071?category=7563a9f2-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2)
El objeto de este programa es promocionar la economía social y cooperativa y las empresas cooperativas.
Leer másPara garantizar que se está utilizando la última versión de los formularios en el momento de la tramitación, hace falta que cada vez que se tengan que utilizar, los descarguéis. Si reutilizáis los documentos para otras ocasiones, puede pasar que se presente una versión obsoleta.
El plazo para presentar la solicitud es del 23 de septiembre al 2 de octubre del 2015.
Documentación que se debe adjuntar a la solicitud:
En caso que la entidad haya subcontratado una parte de las actuaciones con un tercero, también se deberá presentar:
El peso total del formulario con los archivos adjuntos no puede superar los 5MB. En caso que se supere este peso, es necesario que cada uno de los archivos adjuntos esté comprimido (.zip o .rar). Si no dispone de un programa de compresión de archivos, podéis descargaros una versión gratuita en www.winzip.com/ o a www.winrar.es.
Los requisitos son los recogidos en la base 3 del anexo de bases reguladoras de la Orden EMO/291/2015, de 16 de setembre, por la que se apruevan las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el fomento y la promoción de cooperativas, y se hace pública la convocatoria para el año 2015. y quedan recogidos en forma de declaración en la solicitud.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Acciones subvencionables
Son subvencionables las actividades realizadas por las federaciones de cooperativas y por la Confederación de Cooperativas de Cataluña en el ejercicio de las funciones que se les reconocen en el artículo 147 y 148 de la Ley 12/2015 de cooperativas.
Importe de la subvención
Las subvenciones tendrán un importe máximo de 300.000 euros.
Ayuda de mínimos
Las ayudas que se regulan en esta Orden que cumplan las condiciones del Reglamento (UE) nº. 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de mínimos (DOUE L352, de 24.12.2013), tienen la consideración de ayudas de mínimos. Esta circunstancia se tendrá que hacer constar en la resolución de concesión de la ayuda.
Plazos
Del23.09.2015al 02.10.2015
Consulte las condiciciones técnicas necesarias para realitzar trámites en línea.
¿Cómo hacerlo?
- Descripción de las actividades realizadas y declaraciones responsables anexas a la solicitud (G346NCTC-121)
- Documentos que la entidad haya generado en materia de publicaciones, estudios o difusión.
- Certificado del representante legal de la federación donde se haga constar el número de empresas federadas y el número de personas trabajadoras de estas empresas.
- Hoja de domiciliación bancaria (sólo se tendrá que aportar en el caso de cambio de datos o si es la primera vez que se solicita una subvención al Departamento de Empresa y Ocupación).
- Declaración responsable de la empresa a subcontratar.
- Modelo de contrato para subcontratación.
En el momento de enviar el formulario, la persona solicitante recibirá el acuse de recibo y copia del formulario enviado.
En el caso de no firmar el formulario con certificado digital, hace falta que se imprima el resguardo de la solicitud que se habrá recibido, se firma manualmente y se presenta en un plazo máximo de diez días hábiles en cualquier oficina de la Red de Oficinas de Gestión Empresarial. Si no se presenta, se considerará que se desiste de la petición.
La presentación de las solicitudes también se puede hacer en cualquiera de los lugares y por cualquiera de los medios que establece el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.
El plazo para justificar la subvención es del 1 al 31 de enero de 2016.
Documentación que se debe adjuntar a la solicitud:
Se recomienda ver las Instrucciones para la presentación de la justificación.
En resumen, los documentos a presentar son:
Finalmente, dependiendo del tipo de gasto o de actividades realizadas se debe presentar la documentación adicional que se especifica en el apartado 2.5 de las instrucciones.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Plazos
Del01.01.2016al 31.01.2016
La documentación se debe presentar en el registro del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, en formato papel.
## Resumen Este trámite permite solicitar y justificar subvenciones para museos en Cataluña. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles: * [Solicitar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-al-funcionament-i-activitats-dels-museus-de-Catalunya?category=740af80a-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Justificar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-al-funcionament-i-activitats-dels-museus-de-Catalunya?category=740af80a-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2)
## Resumen Este trámite permite solicitar o justificar subvenciones destinadas a promover el uso del catalán en empresas. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles: * [Solicitar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-limpuls-de-la-llengua-catalana-a-les-empreses-CLT524?category=7563a9f2-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Justificar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-limpuls-de-la-llengua-catalana-a-les-empreses-CLT524?category=7563a9f2-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2)
## Resumen Este trámite permite solicitar, aportar documentación o justificar subvenciones destinadas a impulsar unidades de proyectos de I+D+I internacionales (Go Europe). ## Cómo hacerlo Consulta las opciones disponibles y selecciona la que corresponda a tu caso: * [Solicitar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/21453_-_Subvencions-per-a-limpuls-de-les-unitats-de-projectes-dRDI-internacionals-Go-Europe-Codi-SLT028?category=76080094-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Aportar documentación de la subvención](/es/tramits/tramits-temes/21453_-_Subvencions-per-a-limpuls-de-les-unitats-de-projectes-dRDI-internacionals-Go-Europe-Codi-SLT028?category=76080094-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Justificar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/21453_-_Subvencions-per-a-limpuls-de-les-unitats-de-projectes-dRDI-internacionals-Go-Europe-Codi-SLT028?category=76080094-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) ## Trámites relacionados * [Subvenciones para la contratación de personal investigador en formación (PIF-Salut) - (Codi SLT017)](/es/tramits/tramits-temes/22089_-_Subvencions_per_a_la_contractacio_de_personal_investigador_en_formacio_PIF-Salut-Codi-SLT017?category=76080094-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) * [Subvenciones para la incorporación de personal de apoyo a los grupos de investigación - (Código SLT028)](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-la-incorporacio-de-personal-de-suport-als-grups-de-recerca-Codi-SLT028?category=76080094-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) * [Subvenciones para proyectos de investigación orientados en el ámbito de la atención primaria (Codi SLT021)](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-projectes-de-recerca-orientats-modalitat-atencio-primaria-Codi-SLT021?category=76080094-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) * [Subvenciones para la financiación de pruebas de validación (2023-2024) (Código SLT033)](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-al-financament-de-proves-de-validacio-2022-2027-Codi-SLT033?category=76080094-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) * [Subvenciones para la intensificación de enfermería 2024-2026 (Código SLT035)](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-la-intensificacio-dinfermeres-i-infermers-2024-2026.-Codi-SLT035?category=76080094-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) * [Subvenciones para la financiación de pruebas de validación (2024-2026). (Código SLT036)](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-al-financament-de-proves-de-validacio-2024-2026.-Codi-SLT036?category=76080094-a82c-11e3-a972-000c29052e2c)