Validación de cursos para la mejora de la cualificación profesional agroalimentaria

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Este trámite permite validar cursos para mejorar la cualificación profesional en el sector agroalimentario y del medio natural. La validación asegura que los cursos cumplen con los requisitos para obtener acreditaciones y acceder a ayudas públicas.

¿Quién puede solicitarlo?

Operadores del sector agroalimentario.

Requisitos principales

  • Idoneidad del programa según los objetivos del curso y la normativa vigente.
  • Condiciones adecuadas del espacio y equipamientos (para formación presencial).
  • Número máximo de alumnos: 30 por curso (puede variar según la normativa).
  • Horario de clases: no más tarde de las 22 horas; sesiones teóricas no mayores a 5 horas diarias; sesiones prácticas no mayores a 8 horas diarias (para formación presencial).
  • Profesorado con cualificación profesional adecuada.
  • En formación semipresencial o no presencial, número de alumnos por tutor no superior a 30.

Plazos

La solicitud debe presentarse al menos 15 días antes del inicio del curso.

Duración del trámite

Variable, depende del curso.

Información adicional

Se validan cursos presenciales, semipresenciales (mínimo 50% de las horas presenciales) y no presenciales (más del 50% de las horas no presenciales). Los cursos deben tener una duración mínima de 20 horas o ser necesarios para actividades reguladas por la Administración.

Resumen

Este trámite permite validar cursos para mejorar la cualificación profesional en el sector agroalimentario y del medio natural.

Quién puede usar este servicio

Operadores del sector agroalimentario.

Antes de empezar

La solicitud debe presentarse al menos 15 días antes del inicio del curso.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Solicitud de validación de formación (PDF)
  • Resguardo del ingreso de la tasa de validación
  • Resguardo del ingreso de la cesión de uso del material didáctico
  • Programa calendario haciendo constar los días y horas que cada docente realizará la formación
  • Currículos de los docentes

Requisitos previos

Para garantizar la calidad de la formación a impartir y otorgar la validación correspondiente se valorará el cumplimiento de los siguientes aspectos:

a) En la formación presencial:

  1. La idoneidad del programa de acuerdo con los objetivos del curso y la normativa vigente.
  2. Las condiciones del espacio y los equipamientos. Estas condiciones son, con carácter general, las que tenga estipuladas el organismo competente de la formación para el empleo.
  3. El número de alumnos, que debe ser como máximo de 30 personas matriculadas por curso, siempre que su normativa reguladora propia no indique otra capacidad.
  4. El régimen horario, con las limitaciones que las clases no pueden finalizar después de las 22 horas, las sesiones teóricas no pueden exceder las 5 horas por día y las sesiones prácticas no pueden exceder las 8 horas por día.
  5. El profesorado, que debe tener la cualificación profesional adecuada en la materia a impartir.
  6. Otros aspectos determinados por las especiales características del curso.

b) En la formación semipresencial o no presencial:

  1. La idoneidad del programa, el modelo pedagógico y las herramientas y materiales, de acuerdo con los objetivos del curso y la normativa vigente.
  2. El número de alumnos por tutor, que no puede ser superior a 30, siempre que su normativa reguladora propia no indique otra capacidad.
  3. El profesorado o los tutores, con la cualificación profesional adecuada en la materia a impartir o tutorizar.
  4. Otros aspectos determinados por las especiales características del curso.

Costes y plazos

  • 90,95 euros por curso o actividad de formación homologada.
  • 200 euros por edición y curso en caso de hacer uso del material didáctico elaborado por el DACC (Orden ACC/54/2022, de 30 de marzo, por la que se aprueban los precios públicos de las escuelas agrarias).

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Solicitar: La solicitud se debe presentar por correo electrónico.
  2. Recibir la respuesta de la Administración: Se hará una comunicación, antes del inicio del curso, del código de validación y la escuela agraria que supervisará la formación, así como instrucciones que deben seguir para que el curso se valide a su finalización. Una vez finalizado el curso satisfactoriamente, el curso se valida mediante una comunicación del director de la escuela agraria que haya supervisado la actividad formativa de que se trate.

Ayuda

Contacto

La solicitud se presentará en la dirección electrónica: validacionsformacio@gencat.cat

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.