Traslado de residuos entre Comunidades Autónomas

Actualizado el 19 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a las empresas comunicar el traslado de residuos entre diferentes comunidades autónomas para su valorización o eliminación.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas y profesionales que exporten/importen residuos.

Requisitos principales

  • Presentar la notificación de traslado al menos 10 días antes del traslado.
  • Disponer del Documento de Identificación (DI) para el seguimiento y control del traslado.
  • En caso de residuos peligrosos, residuos destinados a eliminación u operaciones de valorización de residuos domésticos mezclados, presentar una notificación previa (NT).
  • En caso de exportación e importación de residuos no peligrosos destinados a valorización exentos de tramitar notificación previa (NT), presentar una solicitud de autorización.

Plazos

La notificación de traslado de residuos se presentará al menos con 10 días de antelación a la fecha prevista del traslado.

Duración del trámite

El plazo máximo para que las comunidades autónomas se opongan al traslado es de 10 días hábiles desde la fecha de acuse de recibo de la notificación.

Resumen

Este trámite permite a empresas y profesionales comunicar el traslado de residuos entre diferentes Comunidades Autónomas dentro de España para su valorización o eliminación.

Lo que necesitas

  • Documentos requeridos:

    • Contrato de tratamiento (CT)
    • Documento de Identificación (DI)
    • Notificación previa (NT) (para residuos peligrosos, destinados a eliminación, o domésticos mezclados)
    • Solicitud de autorización (para exportación/importación de residuos no peligrosos destinados a valorización exentos de NT, según el artículo 33 del Decreto 93/1999)
  • Plazos: La notificación de traslado debe presentarse al menos 10 días antes de la fecha prevista del traslado.

Cómo hacerlo

  1. Comunicar el traslado:

    • Para la mayoría de los traslados, se debe tramitar la documentación a través de la plataforma E-SIR del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), siguiendo las instrucciones de la <a href="https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/traslados/Procedimiento-Traslado-residuos-interior-territorio-Estado.aspx">Guía de traslados entre Comunicados Autónomas E-SIR</a>.
    • Para la solicitud de autorización según el artículo 33 del Decreto 93/1999, se debe presentar una petición genérica a través de la sede electrónica de la Generalitat.
  2. Recibir respuesta de la administración:

    • En un plazo máximo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación, las comunidades autónomas de origen y destino pueden oponerse al traslado.
    • Si no hay oposición ni solicitud de información adicional en ese plazo, el traslado puede realizarse.
    • En el caso de exportaciones de residuos no peligrosos destinados a valorización exentos de notificación previa, la Agencia de Residuos de Cataluña emitirá una resolución de autorización o denegación.

Ayuda

  • Contacto:
    • Para traslados con notificación previa (NT) presentadas con anterioridad al procedimiento electrónico y que aún están vigentes, se tramitará un documento propio con el contenido del anexo I del RD 553/2020 y enviarlo a la buzón <a href="mailto:dcs.arc.tes@gencat.cat">dcs.arc.tes@gencat.cat</a>.
  • Recursos adicionales:
    • <a href="https://residus.gencat.cat/web/.content/aux_/tramits/trasllat_entre_ccaa/circular_ccaa.pdf">Circular informativa del transporte de residuos entre Comunidades Autónomas</a>
    • <a href="https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/modelo_documentodeidentificacion_di_tcm30-509942.pdf">Modelo de DI en la web del MITERD</a>

Enlaces de inicio del trámite

  • <a href="https://ovt.gencat.cat/gsitgf/AppJava/traint/renderitzar.do?reqCode=inicial&amp;set-locale=es_ES&amp;idioma=es_ES&amp;idServei=ING001HTM2&amp;urlRetorn=https%3A%2F%2Fweb.gencat.cat%2Fes%2Ftramits%2Ftramits-temes%2Ftrasllat-de-residus-entre-CCAA%3Fcategory%3D75c68a92-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&amp;tpst=ae56fd5821cffc7f4784ac8db0c0e1a0">Presentar petición genérica con firma electrónica</a>
  • <a href="https://ovt.gencat.cat/gsitgf/AppJava/traint/renderitzar.do?reqCode=inicial&amp;set-locale=es_ES&amp;idioma=es_ES&amp;idServei=ING001HTML&amp;urlRetorn=https%3A%2F%2Fweb.gencat.cat%2Fes%2Ftramits%2Ftramits-temes%2Ftrasllat-de-residus-entre-CCAA%3Fcategory%3D75c68a92-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&amp;tpst=ae56fd5821cffc7f4784ac8db0c0e1a0">Presentar petición genérica sin firma electrónica</a>
  • <a href="https://servicio.mapama.gob.es/esir-web-adv/">Plataforma electrónica de gestión de residuos E-SIR (MITERD)</a>

Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.