Subvenciones para proyectos de desarrollo. Convocatoria 2022
Información Rápida
Objetivo
Apoyar proyectos de desarrollo impulsados por organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGDs) con implantación en Cataluña y por universidades públicas catalanas y/o centros de investigación públicos catalanes adscritos a estas. Los proyectos deben desarrollarse en determinados países receptores de ayuda oficial al desarrollo (AOD) a través de las entidades socias locales que integren el EGyBDH y que respondan a los objetivos estratégicos priorizados en el Plan director en actuaciones de desarrollo y que contribuyan a mejorar la situación provocada por la pandemia de la COVID-19.
¿Quién puede solicitarlo?
Pueden acceder a la condición de beneficiarias de las subvenciones, al amparo de esta convocatoria, las siguientes entidades: a) Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD): asociaciones, fundaciones o cooperativas sin ánimo de lucro. b) Las universidades públicas catalanas y centros de investigación públicos catalanes adscritos a las mismas. c) Las agrupaciones de personas jurídicas (de los apartados a) y/o b) sin personalidad jurídica diferenciada.
Requisitos principales
- Cumplir, como mínimo, una (1) de las prioridades establecidas en los siete (7) objetivos estratégicos de desarrollo, bajo el EGyBDH, establecidos en el Plan director.
- Los proyectos deben concretarse en los países que incluyen las siguientes regiones:
- Región Mesoamericana (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Chiapas (México).
- Región Andina (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú).
- Mediterráneo y Oriente Medio (Marruecos, Túnez, Argelia, Libia, Bosnia Herzegovina, Turquía, Líbano, Siria, Palestina, Jordania, Irak y Egipto).
- África Subsahariana (Mozambique, Senegal, Gambia, Etiopía, República Democrática del Congo, Camerún y Malí).
- Zonas y colectivos especialmente vulnerables: Palestina, el Sáhara Occidental (población saharaui) y el Kurdistán.
Plazos
El plazo para presentar la solicitud de subvención es del 8 al 28 de julio, ambos incluidos.
Duración del trámite
El periodo de ejecución de las actuaciones subvencionables es de un mínimo de 10 meses hasta un máximo de 18 meses.
Resumen
Este trámite permite solicitar subvenciones para proyectos de desarrollo impulsados por ONGDs, universidades públicas catalanas y centros de investigación públicos catalanes adscritos a estas. Los proyectos deben desarrollarse en países receptores de ayuda oficial al desarrollo (AOD) a través de entidades socias locales.
Quién puede usar este servicio:
- Organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD)
- Universidades públicas catalanas y centros de investigación públicos catalanes adscritos a las mismas
- Agrupaciones de personas jurídicas
Antes de empezar:
- Asegúrate de cumplir con los requisitos de las entidades beneficiarias y de los proyectos.
- Ten a mano la documentación necesaria.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Proyecto narrativo
- Presupuesto completo del proyecto
- Matriz de planificación y cronograma
- Documento de identificación de las entidades agrupadas (si procede)
Requisitos previos:
- Estar inscrito en el Registro de organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (si es una ONGD).
- Tener sede social o delegación permanente en Cataluña.
- Cumplir con los requisitos establecidos en la normativa aplicable.
Costes y plazos:
- Este trámite no tiene tasas asociadas.
- El plazo para presentar la solicitud es del 8 al 28 de julio.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Solicitar la subvención: Presentar la solicitud mediante el formulario electrónico y la documentación requerida.
- Aportar documentación, alegar o desistir: Presentar el formulario electrónico de aportación de documentación y anexar la documentación pertinente.
- Aceptar la propuesta provisional de la subvención y reformulación: Presentar el formulario electrónico de aportación de documentación y la documentación requerida.
- Solicitar vista del expediente: Presentar el formulario electrónico de aportación de documentación y la documentación requerida.
- Recibir la respuesta de la Administración: La resolución se notificará mediante la publicación en el Tablón electrónico de la Administración de la Generalitat.
- Recibir la ayuda: El pago de la subvención se realizará mediante transferencia bancaria.
- Presentar recurso: Presentar el formulario electrónico de aportación de documentación y la documentación pertinente.
- Presentar documentación de actuaciones de seguimiento: Presentar el formulario electrónico de aportación de documentación y la documentación requerida.
- Justificar la subvención según cuenta justificativa con aportación de informe de auditoría: Presentar el formulario electrónico de aportación de documentación y la documentación requerida.
Información sobre cada etapa:
- Cada etapa del proceso se realiza a través de la plataforma de Tràmits gencat.
- Es importante leer detenidamente las instrucciones y los requisitos de cada formulario.
Tiempos de espera:
- El plazo máximo para recibir la respuesta de la Administración es de seis (6) meses a contar desde la fecha de publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- Una vez recibida la ayuda, es necesario justificar la subvención en los plazos y formas establecidos.
Plazos de resolución:
- El plazo máximo para resolver el procedimiento es de seis (6) meses.
Siguientes pasos:
- Realizar las actuaciones de seguimiento y justificación de la subvención.
Ayuda
Contacto:
Recursos adicionales:
- Tràmits gencat
- Bases reguladoras generales del procedimiento para la concesión de subvenciones en el ámbito de la cooperación al desarrollo
- Bases reguladoras específicas del procedimiento para la concesión de subvenciones a proyectos de desarrollo y de educación para el desarrollo
Preguntas frecuentes:
- Ver sección de preguntas frecuentes en la tarjeta administrativa.