Subvenciones a convenios de acción humanitaria para responder a crisis de aparición repentina generadas por catástrofes naturales o de origen humano y crisis de larga duración o infrafinanciadas. Conv

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Apoyar proyectos de acción humanitaria a través de convenios de colaboración con organizaciones humanitarias con implantación en Cataluña, destinados a intervenciones en crisis de aparición repentina o de larga duración, incorporando el enfoque de género y de derechos.

¿Quién puede solicitarlo?

Organizaciones humanitarias con implantación en Cataluña.

Requisitos principales

  • Estar inscrita en el Registro de organizaciones no gubernamentales para el desarrollo gestionado por la ACCD, o en el Registro de organizaciones no gubernamentales de desarrollo adscrito a la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).
  • Tener un mínimo de 5 años de experiencia en proyectos de acción humanitaria.
  • Tener sede social o delegación con establecimiento permanente en Cataluña inscrito en el Registro competente.
  • Estar certificadas por la Comisión Europea como socias humanitarias de la UE durante el periodo correspondiente al año de la publicación de la convocatoria [EU humanitarian partnership 2021–2027 actualmente].
  • Cumplir los requisitos y las condiciones generales que establece el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones

Plazos

El plazo para presentar la solicitud de subvención es del 3 al 25 de septiembre, ambos incluidos.

Duración del trámite

El plazo máximo para notificar y emitir la resolución es de seis (6) meses a contar desde el día siguiente de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Información adicional

La vigencia del convenio se inicia con su firma y se mantiene hasta la fecha en la que finaliza el plazo de justificación del último proyecto. Al amparo del convenio serán objeto de subvención los proyectos que se aprueben entre el día siguiente de la firma del convenio y el 31 de diciembre del año siguiente al de la publicación de la convocatoria.

Resumen

Este trámite permite solicitar subvenciones para convenios de acción humanitaria, destinadas a responder a crisis repentinas o de larga duración, gestionadas por organizaciones humanitarias en Cataluña. El objetivo es apoyar proyectos que incorporen un enfoque de género y derechos.

Quién puede usar este servicio: Organizaciones humanitarias con sede en Cataluña.

Antes de empezar: Es importante revisar los requisitos y plazos de la convocatoria.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  1. Formulario narrativo: Detalla la capacidad de la entidad y describe las intervenciones.
  2. Presupuesto: Para cada tipo de intervención.
  3. Matriz de planificación y cronograma: Para cada intervención.

Requisitos previos:

  • Estar inscrito en el registro correspondiente.
  • Tener al menos 5 años de experiencia en proyectos humanitarios.
  • Tener sede en Cataluña.
  • Estar certificado por la Comisión Europea como socio humanitario de la UE.
  • Cumplir con el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.

Costes y plazos:

  • Este trámite no tiene tasas asociadas.
  • El plazo de solicitud es del 3 al 25 de septiembre de 2024.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Solicitar la subvención:
  2. Aportar documentación, alegar o desistir:
    • Utilizar el formulario electrónico de aportación de documentación disponible en este enlace.
  3. Reformulación (si es necesario):
    • Reformular el presupuesto global de la solicitud mediante el formulario electrónico de aportación de documentación (enlace al formulario) y la siguiente documentación: Formulario asociado a la propuesta de resolución provisional, alegaciones y desistimiento (enlace al documento) y Reformulación del presupuesto global de la solicitud (enlace al documento).
  4. Solicitar vista de expediente:
    • A través del formulario electrónico de aportación de documentación disponible en este enlace.
    • Adjuntar el documento con los datos identificativos del expediente al que se quiere acceder (enlace al documento).
  5. Recibir la respuesta de la Administración:
    • La resolución se publicará en el Tablón electrónico de la Administración de la Generalidad de Cataluña.
  6. Recibir la ayuda:
    • Se firmará el convenio de acción humanitaria entre la ACCD y la entidad beneficiaria.
    • La ACCD realizará el pago por adelantado.
  7. Presentar recurso:
    • Utilizar el formulario electrónico de aportación de documentación disponible en este enlace.
  8. Activación de proyectos:
    • La activación de los proyectos se llevará a cabo mediante una ficha de activación disponible en Trámites gencat.
    • Para activar el proyecto es necesario presentar la documentación siguiente: Ficha de activación del proyecto (enlace al documento), Matriz de planificación y cronograma del proyecto (enlace al documento) y Presupuesto del proyecto (enlace al documento).

Después de hacerlo

  • El plazo máximo para notificar la resolución es de 6 meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
  • Si no se recibe respuesta en este plazo, la solicitud se entiende desestimada.

Ayuda


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.