Resolución extrajudicial de conflictos cooperativos: arbitraje
Información Rápida
Objetivo
Resolver conflictos en el ámbito de las cooperativas a través de un proceso de arbitraje, donde un tercero decide la solución, con el compromiso de que las partes cumplan dicha resolución.
¿Quién puede solicitarlo?
Socios de cooperativas, cooperativas, federaciones de cooperativas y confederaciones de cooperativas.
Requisitos principales
- La cooperativa o federación debe estar inscrita en el Registro General de Cooperativas de Cataluña.
- Es necesario que las partes se hayan obligado previamente, mediante una cláusula arbitral insertada en los estatutos sociales o bien mediante un convenio arbitral, que deben estar formalizados por escrito.
- Al presentar la demanda, se debe depositar el 25% de los honorarios del arbitraje y de los gastos del procedimiento.
Plazos
La demanda de arbitraje se puede presentar en cualquier momento.
Duración del trámite
El laudo arbitral debe dictarse en un plazo de seis meses desde la presentación de la contestación a la demanda.
Información adicional
El arbitraje puede ser de derecho (árbitro es abogado) o de equidad (árbitro es experto en la materia).
Resumen
Este trámite permite presentar una demanda de arbitraje para la resolución extrajudicial de conflictos en cooperativas. El arbitraje es un proceso en el que un tercero, el árbitro, decide sobre el conflicto, y las partes se comprometen a cumplir su decisión.
Quién puede usar este servicio:
- Socios de cooperativas.
- Cooperativas.
- Federaciones de cooperativas.
- Confederaciones de cooperativas.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Actas de la Asamblea.
- Correos electrónicos.
- Fotografías o videos.
- Certificados.
- Cláusula de sumisión del convenio donde se acredite la posibilidad de arbitraje.
- Facturas.
- Documento anexo a la demanda.
- Otra documentación.
Requisitos previos:
- La cooperativa o federación debe estar inscrita en el Registro General de Cooperativas de Cataluña.
- Es necesario que las partes se hayan obligado previamente, mediante una cláusula arbitral insertada en los estatutos sociales o bien mediante un convenio arbitral, que deben estar formalizados por escrito.
Costes y plazos:
- Al presentar la demanda, debe depositarse el equivalente al 25% de los honorarios del arbitraje y de los gastos del procedimiento.
- La demanda de arbitraje se puede presentar en cualquier momento.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Presentar la demanda:
- Este trámite solo se puede hacer por internet.
- Es necesario identificarse con idCATMóvil o un certificado digital.
- Acceder al formulario.
- Recibir la respuesta de la Administración:
- El Consejo Superior de la Cooperación trasladará la demanda a la parte demandada para que manifieste su conformidad con el número y la identidad de los árbitros en un plazo de diez días.
- El laudo arbitral debe dictarse en un plazo de seis meses desde la fecha de presentación de la contestación a la demanda.
- Una vez dictado el laudo, los árbitros deben entregarlo al Consejo Superior de la Cooperación para que este lo notifique a las partes implicadas.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- El laudo arbitral es la resolución con la que se da por finalizado el procedimiento arbitral.
- Cuando se ha dictado el laudo arbitral, no será posible presentar otra solicitud de arbitraje o demanda judicial sobre los mismos hechos, puesto que el laudo produce efectos de cosa juzgada.
- El laudo arbitral surtirá el mismo efecto que la sentencia judicial y en caso de que no se cumpla, podrá ejecutarse, forzosamente, de acuerdo con la ley de enjuiciamiento civil.
Ayuda
Contacto:
Recursos adicionales:
- Servei de Registre de Cooperatives i Societats Laborals
- Lista de mediadores y árbitros del Consejo Superior de la Cooperación
Normativa: