Reproducción de imágenes del fondo "Fotografías de los bombardeos durante la Guerra Civil Española, 1936-1939 (Cataluña, País Valenciano, Islas Baleares, Aragón y Murcia)"

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Solicitar la reproducción de imágenes del fondo "Fotografías de los bombardeos durante la Guerra Civil Española, 1936-1939" para su publicación en diversos formatos.

¿Quién puede solicitarlo?

Ciudadanos, empresas, profesionales, entidades, investigadores y empresas editoriales o de gestión cultural.

Requisitos principales

  • La solicitud debe ser para reproducir las imágenes en publicaciones, exposiciones, obras audiovisuales o multimedia.
  • Las imágenes solo pueden usarse para el fin solicitado.
  • Se debe indicar la procedencia de las imágenes correctamente.

Plazos

Este trámite se puede solicitar en cualquier momento.

Duración del trámite

Aproximadamente una semana para recibir las imágenes.

Información adicional

Es necesario indicar la finalidad de la reproducción de las imágenes en el formulario de solicitud (publicación, exposición, audiovisual, web).

Resumen

Este trámite permite solicitar la reproducción de imágenes del fondo "Fotografías de los bombardeos durante la Guerra Civil Española, 1936-1939" para su uso en publicaciones, exposiciones u otros proyectos.

Quién puede usar este servicio: Ciudadanos, empresas, profesionales y entidades que necesiten reproducir estas imágenes.

Lo que necesitas

  • Requisitos:
    • Indicar la finalidad de la reproducción (publicación, exposición, etc.).
    • Comprometerse a indicar la procedencia de las imágenes.
    • Entregar dos ejemplares de la publicación donde se reproduzcan las imágenes.
  • Costes: Este trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

  1. Solicitar:
  2. Recibir respuesta de la Administración:
    • En aproximadamente una semana, el Centro de Historia Contemporánea de Cataluña enviará una copia digital de las imágenes solicitadas.
    • El envío se hace por correo electrónico o mediante un enlace a un sistema FTP. También se pueden recoger las fotografías en un dispositivo de memoria portátil si el tamaño de los archivos es muy grande.

Después de hacerlo

  • Obligaciones:
    • Utilizar las imágenes solo para la finalidad solicitada.
    • Indicar la procedencia de las imágenes:
      • En publicaciones impresas: "Archivo fotográfico del Centro de Historia Contemporánea de Cataluña".
      • En obras audiovisuales: en los créditos finales.
      • En entorno web: con una marca de agua identificativa del Centro de Historia Contemporánea de Cataluña.
    • Entregar dos ejemplares de la publicación donde se haya reproducido la imagen.

Ayuda


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.