Registro de otros medios de defensa fitosanitaria

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a las empresas y profesionales inscribir otros medios de defensa fitosanitaria (MDF) en el registro correspondiente, posibilitando su comercialización y cumpliendo con la normativa vigente.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas y profesionales que comercialicen productos como medios de defensa fitosanitaria (MDF).

Requisitos principales

  • Ser una empresa o profesional que comercialice productos caracterizados como MDF.

Plazos

No hay plazos específicos para solicitar la inscripción.

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Una vez presentada la documentación y si esta es favorable, el producto queda automáticamente inscrito en el Registro, permitiendo a la empresa comercializarlo sin necesidad de una respuesta explícita por parte de la administración.

Resumen

Este trámite permite a empresas y profesionales inscribir otros medios de defensa fitosanitaria (MDF) en el registro del Ministerio de Agricultura. La inscripción es necesaria para poder comercializar estos productos.

Quién puede usar este servicio:

  • Empresas y profesionales que comercialicen productos como medios de defensa fitosanitaria.

Antes de empezar:

  • Es importante tener en cuenta que este trámite solo se puede realizar por internet.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  1. Solicitud I.A. Modelo de Comunicación de Comercialización de Otros Medios de Defensa Fitosanitaria.
  2. Comprobante de pago de la tasa del Ministerio: Tasas Fitosanitarias Código 044 Modelo 790.
  3. Modelo de etiqueta del producto.

Documentación opcional:

  1. Dossier informativo del producto.
  2. Ensayos experimentales relativos al producto.
  3. Análisis de la composición del producto.
  4. Ficha de seguridad del producto.

Costes y plazos:

  • La tasa corresponde al Ministerio de Agricultura.
  • No hay plazos específicos para solicitar la inscripción.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Inscribir: Rellenar y enviar el formulario online (Iniciar). Es necesario identificarse con idCATMóvil o un certificado digital.
    • Guía para la tramitación telemática: (A1177-AN2)
  2. Consultar el estado del trámite: Se puede consultar el estado del trámite a través de:
    • Canal Empresa (con idCAT Móvil y/o certificado digital).
    • Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
    • Teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
  3. Recibir la respuesta de la Administración: No existe respuesta formal. Una vez recibida la documentación favorable, el producto está inscrito y se puede comercializar.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • Una vez inscrito, el producto puede ser comercializado.

Plazos de resolución:

  • No hay un plazo definido, la inscripción es automática si la documentación es correcta.

Ayuda

Contacto:

  • Servei de Sanitat Vegetal del Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació.

Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.