Queja, reclamación y denuncia de consumo

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a los consumidores presentar quejas, reclamaciones o denuncias ante la administración en relación con posibles infracciones de la normativa de consumo o para buscar una solución a un conflicto con una empresa.

¿Quién puede solicitarlo?

Ciudadanos que actúan como consumidores o usuarios.

Requisitos principales

  • Ser consumidor o usuario.
  • Haber intentado resolver el problema directamente con la empresa o profesional antes de acudir a la administración.

Plazos

Se puede reclamar en cualquier momento.

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Si no se llega a una solución satisfactoria tras reclamar en el establecimiento, se puede acudir a las oficinas públicas de información al consumidor (municipales, comarcales o autonómicas) o buscar asesoramiento en una asociación de consumidores.

Resumen

Este trámite permite a los ciudadanos presentar quejas, reclamaciones y denuncias en materia de consumo ante la administración competente. Se explica la diferencia entre queja, reclamación y denuncia, y los pasos a seguir para presentarla.

Lo que necesitas

  • Documentación:
    • Fotocopia de la documentación necesaria (factura, ticket, publicidad, presupuesto, etc.).

Cómo hacerlo

Pasos a realizar

  1. Reclamar ante la Administración

    • Primer paso: Quejarse o reclamar al establecimiento/empresa
      • Para reclamar un daño o resolver un conflicto, primero debes dirigirte a la empresa donde compraste el producto o contrataste el servicio.
      • En establecimientos físicos, solicita la hoja de queja, reclamación y denuncia.
      • Si es un servicio básico (luz, agua, gas, etc.), llama al número gratuito de reclamaciones.
      • También puedes enviar la reclamación telemáticamente o por correo certificado.
      • La empresa tiene 30 días para contestarte. Si no lo hace o no estás de acuerdo, puedes reclamar ante la Administración.
    • Segundo paso: Quejarse, denunciar o reclamar al Servicio Público de Consumo
      • Dirígete a la Oficina de Consumo que te corresponda según tu domicilio. Puedes buscarla aquí.
      • Necesitarás toda la documentación disponible: contrato, presupuesto, publicidad, facturas, etc.
      • Si no encuentras tu Oficina, puedes enviar tu reclamación por internet.
    • Tercer paso: Recibir la respuesta de la Administración
      • Se revisará que el formulario sea correcto. Si falta documentación, se te avisará para que la envíes.
      • Si eres de un municipio con oficina de consumo propia, se les enviará tu reclamación para que la gestionen.
    • Cuarto paso: Iniciar la mediación/arbitraje
      • Se enviará a la empresa tu reclamación y se le propondrá iniciar un proceso de mediación para resolver el conflicto.
      • Si la mediación falla y la empresa está adherida al sistema arbitral de consumo, se propondrá iniciar un proceso de arbitraje.
      • El 60% de las reclamaciones se resuelven de esta forma, que es gratuita.
      • Para saber el estado de tu reclamación, puedes rellenar el formulario de consulta: https://consum.gencat.cat/es/consultes-i-reclamacions/consultes/index.html
    • Quinto paso: Demandar a la empresa en los juzgados si no se resuelve tu reclamación
  2. Recibir la respuesta de la Administración

    • Se revisará que el formulario sea correcto. Si falta documentación, se te avisará para que la envíes.
    • Si eres de un municipio con oficina de consumo propia, se les enviará tu reclamación para que la gestionen.
    • Primer paso: Enviamos a la empresa tu reclamación y le proponemos empezar un proceso de mediación para resolver el conflicto.
      • Si la mediación falla y la empresa está adherida al sistema arbitral de consumo, se propondrá iniciar un proceso de arbitraje.
      • El 60% de las reclamaciones se resuelven de esta forma, que es gratuita.
    • Para saber cómo está tu reclamación deber ir al trámite de consulta de consumo.
    • Segundo paso: Demandar a la empresa en los juzgados si no se resuelve tu reclamación

Ayuda


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.