Pruebas para la obtención de los certificados de los niveles intermedio B1, intermedio B2, avanzado C1 y avanzado C2 de inglés, y de catalán de nivel avanzado C2. Convocatoria extraordinaria

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite obtener los certificados de niveles intermedio (B1 y B2) y avanzado (C1 y C2) de inglés, y avanzado C2 de catalán a través de pruebas libres.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas mayores de 15 años que hayan superado el segundo curso de ESO y deseen certificar su nivel de inglés o catalán sin ser alumnos oficiales de una Escuela Oficial de Idiomas (EOI).

Requisitos principales

  • Tener al menos 15 años o cumplirlos durante el año de la prueba y haber superado el segundo curso de ESO (o equivalente).
  • No poseer ya una certificación de EOI del mismo idioma y nivel.
  • No ser alumno oficial del mismo idioma en el curso 2024-2025.
  • No ser personal de la EOI donde se realiza la prueba (si es personal de una EOI).
  • No ser docente del idioma que se evalúa (si es personal docente).
  • Inscribirse solo a una prueba de certificación.

Plazos

Inscripción: del 11 al 15 de noviembre de 2024. Pago de la tasa: hasta el 18 de noviembre de 2024. Presentación de documentación: hasta el 18 de diciembre de 2024.

Duración del trámite

Variable, consultar calendario en la web del Departamento de Educación.

Información adicional

La inscripción da derecho a realizar un único examen que consta de una prueba escrita y una prueba oral.

Resumen

Este trámite permite inscribirse en las pruebas para obtener los certificados de los niveles intermedio B1, intermedio B2, avanzado C1 y avanzado C2 de inglés, y de catalán de nivel avanzado C2. Estas pruebas están dirigidas a personas que desean certificar sus conocimientos de idiomas sin ser alumnos oficiales de una Escuela Oficial de Idiomas (EOI).

Quién puede usar este servicio

Ciudadanos que tengan al menos 15 años o los cumplan durante el año de la prueba, que acrediten haber superado el segundo curso de ESO (o equivalente), y que no sean alumnos oficiales de una EOI en el mismo idioma y nivel.

Antes de empezar

  • Asegúrate de cumplir con los requisitos de edad y nivel educativo.
  • Ten a mano tu DNI, NIE o pasaporte.
  • Verifica los plazos de inscripción y pago de la tasa.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • DNI, NIE o pasaporte (original para identificación el día de la prueba).
  • Justificante de exención o bonificación de la tasa (si corresponde).
  • Documentación justificativa de necesidades específicas (si se solicitan recursos adicionales).

Requisitos previos

  • Tener al menos 15 años o cumplirlos durante el año de la prueba.
  • Haber superado el segundo curso de ESO (o equivalente).
  • No ser alumno oficial de una EOI en el mismo idioma y nivel.

Costes y plazos

  • Tasas:
    • Nivel intermedio (B1 y B2): 78,40 euros.
    • Nivel avanzado (C1 y C2): 96,65 euros.
  • Bonificaciones: 50% para familias numerosas de categoría general o familias monoparentales.
  • Exenciones: Para familias numerosas de categoría especial, personas con discapacidad, víctimas de terrorismo o violencia de género, entre otros.
  • Plazos:
    • Inscripción: Del 11 de noviembre (a partir de las 9 h) al 15 de noviembre de 2024 (a las 23.59 h).
    • Pago de la tasa: Hasta el 18 de noviembre de 2024 (antes de las 22 h).
    • Presentación de documentación: Desde la publicación de la lista provisional de personas admitidas y excluidas hasta el 18 de diciembre de 2024.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Inscribirse a las pruebas:
    • Accede a la aplicación de inscripción online.
    • Selecciona el nivel al que te quieres presentar (B1, B2, C1 o C2).
    • Completa el formulario con tus datos personales.
    • Guarda el resguardo de inscripción y la carta de pago.
  2. Imprimir el resguardo de inscripción y la carta de pago:
    • Si no lo hiciste durante la inscripción, puedes acceder a estos documentos online.
    • Necesitarás el número de tu documento identificativo y el número de solicitud.
  3. Pagar la tasa de inscripción:
    • Utiliza la carta de pago para realizar el pago online a través de ServiCaixa o en una sucursal de CaixaBank.
    • Guarda el resguardo del pago.
  4. Presentar la documentación:
    • Entrega la documentación requerida en el centro examinador en horario de secretaría.
  5. Consultar los resultados del proceso:
    • Accede a la aplicación de consulta de resultados online.
    • Introduce tu número de documento identificativo y el código de solicitud.

Después de hacerlo

Qué sucede después

Una vez finalizado el proceso de inscripción y realizadas las pruebas, se publicarán los resultados. Si apruebas, obtendrás el certificado correspondiente al nivel superado.

Plazos de resolución

Los plazos para la publicación de los resultados se indicarán en el calendario del Departamento de Educación.

Siguientes pasos

Si has superado la prueba, podrás recoger tu certificado en el centro examinador. Si no la has superado, podrás volver a presentarte en futuras convocatorias.

Ayuda

Contacto

  • Departament d'Educació i Formació Professional
  • Direcció General d'Atenció a la Família i Comunitat Educativa

Recursos adicionales


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.