Programa Investigo de contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en la realización de iniciativas de investigación e innovación (INVESTIGO 2024)
Información Rápida
Objetivo
El Programa Investigo ofrece ayudas para la contratación de jóvenes menores de 30 años, que estén buscando empleo, para que trabajen en proyectos de investigación e innovación.
¿Quién puede solicitarlo?
Pueden solicitar estas ayudas organismos públicos de investigación, universidades, centros e instituciones sanitarias, institutos de investigación biomédica, centros tecnológicos, otros centros públicos de I+D+i, centros privados de I+D+i y empresas, siempre que tengan sede operativa en Cataluña.
Requisitos principales
- Tener 16 años o más y no haber cumplido los 30 años.
- Estar desempleada e inscrita como demandante de ocupación en el Servicio Público de Ocupación de Cataluña.
- No haber desarrollado ningún tipo de actividad de investigación a la misma entidad en el plazo de los 6 meses inmediatamente anteriores al inicio del contrato.
Plazos
El plazo de presentación de solicitudes fue del 3 de abril de 2024 a las 9:00h al 4 de abril de 2024 a las 14:00h.
Duración del trámite
La duración de los contratos a subvencionar ha de ser de 12 meses y se tendrán que completar íntegramente como máximo el 15 de octubre de 2025.
Información adicional
La ayuda se implementará en forma de un único módulo de 33.108,92 euros por persona contratada y año de contrato, que se aplicará en todos los contratos (módulo correspondiente a los grupos de cotización de la SS 4 a 1).
Resumen
El Programa Investigo ofrece ayudas para la contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en la realización de iniciativas de investigación e innovación. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
¿Quién puede usar este servicio?
Este programa está dirigido a entidades con sede operativa en Cataluña, incluyendo organismos públicos de investigación, universidades, centros e instituciones sanitarias, centros tecnológicos y empresas.
Antes de empezar
Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria antes de iniciar la solicitud.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Memoria técnica del proyecto.
- Declaración responsable de otras subvenciones.
- Declaración de adecuación al principio de no causar perjuicio significativo.
- Declaración de ausencia de conflicto de intereses.
Requisitos previos
- Las entidades deben tener sede operativa en Cataluña.
- Los candidatos deben tener entre 16 y 30 años, estar desempleados e inscritos como demandantes de empleo.
Costes y plazos
- Este trámite no tiene tasas asociadas.
- El plazo de presentación de solicitudes fue del 3 de abril de 2024 a las 9:00h al 4 de abril de 2024 a las 14:00h.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Solicitar: Presentar la solicitud a través del formulario en línea.
- Recibir respuesta de la administración: Esperar la resolución, que se publicará en el tablón electrónico de la Administración de la Generalitat de Catalunya.
- Aceptación de la ayuda: No se requiere presentar ningún documento de aceptación.
- Justificar la ayuda: Presentar la documentación justificativa en el plazo de dos meses desde la finalización de las contrataciones.
Información sobre cada etapa
- Solicitar: El formulario se rellena directamente en la web y no requiere firma digital. Se debe adjuntar la documentación en formato PDF.
- Recibir respuesta de la administración: El plazo máximo para resolver es de dos meses desde la publicación de la convocatoria en el DOGC.
- Aceptación de la ayuda: Una vez resuelta la convocatoria, las entidades deben comunicar la formalización de los contratos.
- Justificar la ayuda: Se debe presentar una memoria explicativa, una memoria económica y una declaración responsable.
Tiempos de espera
El plazo legal máximo para resolver es de dos meses desde la publicación de la convocatoria en el DOGC.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez finalizadas las contrataciones, la entidad beneficiaria debe presentar la documentación justificativa.
Plazos de resolución
El plazo máximo para resolver es de dos meses desde la publicación de la convocatoria.
Siguiente pasos
Comunicar la formalización de los contratos y presentar la documentación justificativa.
Ayuda
Contacto
- Correo electrónico: investigo.agaur@gencat.cat
- Teléfono: Sara Castellví 935 105 216, Natàlia Camí 935 179 700
Recursos adicionales
- Guia de instrucciones memoria económica INV-3
- Memoria económica INV-3 2024
- Memoria justificativa final INV-3 2024
- Guia de gestión INV-3 2024
- Guia documentación trámite asociado INV-3 2024
- Estadísticas INV-3 2024
- Declaración retribuciones INV-3 2024
- Corrección-resolución
- Resolución de otorgados y denegados INV-3 2024
- Resolución inadmitidos INV-3 2024
- Resolución suspensión 4º plazo INV-3
- Resolución nuevo plazo-3 INV-3
- Resolución suspensión 3er plazo INV-3
- Resolución nuevo plazo-2 INV-3
- Resolución suspensión 2º plazo INV-3
- Resolución nuevo plazo-1 INV-3
- Resolució suspensió 1er termini INV-3
Preguntas frecuentes
No hay preguntas frecuentes disponibles en el texto proporcionado.
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)
Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya
Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)
Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)
Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)
Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)
Consorci del Parc Fluvial del Llobregat
Cataluña Radio
Institut Català de Ciències del Clima (IC3)
Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona
En esta página
- Resumen
- ¿Quién puede usar este servicio?
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Tiempos de espera
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración