Programa de apoyo para la creación y definición de las Áreas de Promoción Económicas Urbanas APEUS
Información Rápida
Objetivo
Este programa apoya a entidades locales y asociaciones para crear y definir Áreas de Promoción Económicas Urbanas (APEUS), según la Ley 15/2020.
¿Quién puede solicitarlo?
Ayuntamientos, entidades municipales descentralizadas, mancomunidades, consejos comarcales y asociaciones comerciales territoriales.
Requisitos principales
- No se admitirán solicitudes para áreas que coincidan con otras ya existentes o en trámite.
- Las asociaciones territoriales deben haber operado en la zona por al menos cinco años ininterrumpidos.
- Este programa es incompatible con otras ayudas para el mismo fin.
Plazos
El plazo de presentación de las solicitudes, junto con la documentación y anexos empieza a las 9:00 horas del día 22 de junio de 2023 y acaba a las 14:00 horas del día 19 de julio de 2023.
Duración del trámite
Desconocido
Información adicional
La subvención cubre hasta el 90% del gasto subvencionable, con un máximo de 20.000 euros. Se valorará el número de entidades implicadas, la necesidad del APEUS, la colaboración del sector privado y la sostenibilidad del proyecto.
Resumen
Este trámite ofrece apoyo a entes locales y asociaciones territoriales para la creación y definición de Áreas de Promoción Económicas Urbanas (APEUS), según la Ley 15/2020.
Quién puede usar este servicio:
- Ayuntamientos y sus organismos públicos.
- Entidades municipales descentralizadas.
- Mancomunidades y consejos comarcales.
- Asociaciones comerciales territoriales.
Antes de empezar:
- Asegúrate de cumplir con los requisitos y tener la documentación necesaria.
- Ten en cuenta los plazos de presentación de solicitudes.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Memoria justificativa que acredite la necesidad de creación del APEU, incluyendo objetivos, delimitación territorial, agentes implicados y calendario de actuaciones.
Requisitos previos:
- No se admitirán solicitudes para áreas que coincidan con otras ya existentes o en trámite.
- Las asociaciones territoriales deben haber operado en la zona por al menos cinco años ininterrumpidos.
- Este programa es incompatible con otras ayudas para el mismo fin.
Costes y plazos:
- Este trámite no tiene tasas.
- El plazo de presentación de solicitudes es del 22 de junio de 2023 al 19 de julio de 2023.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Primer paso: Rellenar el formulario de solicitud (Iniciar).
- Segundo paso: Descargar los documentos anexos desde el formulario o desde la sección de documentación.
Información sobre cada etapa:
- Es necesario firmar el formulario principal con un certificado digital admitido.
- Al enviar el formulario, se recibirá un acuse de recibo y copia del formulario. Si no se recibe, el proceso no se ha completado correctamente.
Tiempos de espera:
- No se especifica un tiempo de espera para la resolución del trámite.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- No se especifica qué sucede después de la presentación de la solicitud.
Plazos de resolución:
- No se especifica un plazo de resolución para este trámite.
Siguiente pasos:
- No se especifican los siguientes pasos después de la presentación de la solicitud.
Ayuda
Contacto:
- Departamento de Empresa y Trabajo.
- Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM).
Recursos adicionales:
- Normativa aplicable: RESOLUCIÓN por la cual se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito del comercio, de los servicios, la artesanía y la moda.
- RESOLUCIÓN por la cual se abre la convocatoria para la concesión de subvenciones en el ámbito del comercio, de los servicios, la artesanía y la moda (Ref. ).
Preguntas frecuentes:
- No hay preguntas frecuentes disponibles en el texto proporcionado.
Otra información relevante
Tipología de acciones subvencionables:
- Gastos externos para la creación y definición de las APEUS, como delimitación del perímetro, memoria justificativa, identificación de actividades económicas, elaboración del plano, plan de actuación, presupuesto, estatutos de la entidad gestora, propuesta de convenio con el ayuntamiento, jornadas de sensibilización, etc.
Cuantía de la subvención:
- Hasta el 90% del gasto subvencionable, con un máximo de 20.000 euros.
Gastos subvencionables:
- Gastos externos para la creación y definición del APEUS.
- Gastos de difusión y publicidad.
Criterios de valoración:
- Número de agentes/entidades implicados en el proyecto (hasta 30 puntos).
- Necesidad de implementación del APEUS (hasta 30 puntos).
- Coordinación/colaboración del sector privado (hasta 30 puntos).
- Grado de sostenibilidad del proyecto (hasta 10 puntos).