Presentación de las memorias de los servicios de prevención

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a los servicios de prevención presentar anualmente la memoria de las actividades preventivas que desarrollan en las empresas.

¿Quién puede solicitarlo?

Servicios de prevención ajenos acreditados en Cataluña, servicios de prevención mancomunados con instalaciones principales en Cataluña y servicios de prevención propios que voluntariamente presenten la memoria.

Requisitos principales

  • Ser un servicio de prevención ajeno acreditado por la autoridad laboral en Cataluña.
  • Ser un servicio de prevención mancomunado con instalaciones principales en Cataluña.
  • Ser un servicio de prevención propio que voluntariamente presente la memoria.

Plazos

El plazo de presentación es antes del 1 de abril del año siguiente.

Duración del trámite

Variable, no especificada.

Información adicional

La documentación puede presentarse con la solicitud siempre que el conjunto de la solicitud y los ficheros no superen los 5 Mb. Si sobrepasa esta capacidad habrá que adjuntar el primer fichero junto con la solicitud y los otros dos presentarlos vía el "Área privada".

Resumen

Este trámite permite a los servicios de prevención presentar la memoria anual de actividades preventivas. Están obligados a presentarla los servicios de prevención ajenos acreditados en Cataluña y los servicios de prevención mancomunados con instalaciones principales en Cataluña. Los servicios de prevención propios pueden presentarla voluntariamente.

Quién puede usar este servicio:

  • Servicios de prevención ajenos acreditados en Cataluña.
  • Servicios de prevención mancomunados (con instalaciones principales en Cataluña).
  • Servicios de prevención propios (voluntariamente).

Lo que necesitas

Documentación requerida:

  1. Memòria SPSPR: Fichero con la parte A de la memoria, que incluye los datos globales de las actividades preventivas del servicio de prevención.
  2. Memoria SP Empresa: Ficheros con la parte B de la memoria, que detalla las actividades preventivas desarrolladas en cada empresa. Deben presentarse en formato de ficheros comprimidos.
  3. Memoria de los Acuerdos de colaboración: Fichero que deben aportar los servicios de prevención ajenos que hayan formalizado acuerdos de colaboración para actividades sanitarias.

Costes:

  • Este trámite no tiene costes asociados.

Plazos:

  • La memoria debe presentarse antes del 1 de abril del año siguiente al que corresponde la memoria.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Presentar la memoria: El trámite se realiza exclusivamente por internet, identificándose con IdCat Móvil o certificado digital.
  2. Consulta del estado del trámite: Puede consultarse a través de:

Ayuda


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.