Presentación de la declaración anual de estupefacientes

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Presentar la declaración anual de los movimientos de estupefacientes para evitar su uso indebido.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas y profesionales del sector farmacéutico: titulares, regentes o sustitutos de oficinas de farmacia y jefes de servicio de farmacia hospitalaria.

Requisitos principales

  • Ser empresa o profesional del sector farmacéutico (oficinas o servicios de farmacia).

Plazos

Del 1 de enero al 7 de febrero de 2025.

Duración del trámite

No se especifica.

Información adicional

La declaración es obligatoria para oficinas y servicios de farmacia que suministran medicamentos a depósitos, no para los depósitos en sí.

Resumen

Este trámite permite a las oficinas y servicios de farmacia presentar la declaración anual de estupefacientes.

Quién puede usar este servicio:

  • Titulares, regentes o sustitutos de oficinas de farmacia.
  • Jefes de servicio de farmacia hospitalaria.

Antes de empezar:

  • Ten en cuenta que este trámite solo se puede realizar por internet.
  • Si eres una persona jurídica, necesitarás un certificado digital de representación.
  • Si actúas en nombre propio, puedes usar idCAT móvil o un certificado digital.

Lo que necesitas

Documentación:

  • No se requiere documentación adicional al formulario.

Costes y plazos:

  • Este trámite es gratuito.
  • El plazo para presentar la declaración es del 1 de enero al 7 de febrero de 2025.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Presentar la declaración:
    • Accede al formulario online a través del enlace proporcionado.
    • Indica si se trata de una oficina de farmacia o un servicio de farmacia de un centro sanitario.
    • Proporciona la dirección correcta, incluyendo el código postal, para seleccionar tu oficina o servicio de farmacia del menú desplegable.
    • Completa los datos de la persona que declara y firma (titular, regente, sustituto o jefe de servicio).
    • Rellena todas las casillas con la información requerida (existencias iniciales, entradas, dispensaciones, devoluciones).
    • Envía el formulario y fírmalo con certificado digital o idCAT móvil.
  2. Consultar el estado del trámite:
    • Puedes consultar el estado de tu trámite a través del Área Privada, el Estado de mis gestiones o llamando al 012.
  3. Respuesta de la Administración:
    • No hay respuesta por parte de la Administración.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • Una vez enviada la declaración, recibirás un recibo de registro con el código identificador del trámite.

Ayuda

Contacto:

  • Colegios oficiales de farmacéuticos (Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona).
  • Servicio de Inspección de Farmacia del Departamento de Salud (Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona).

Recursos adicionales:

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.