Petición de club social para personas con problemas sociales por enfermedad mental
Información Rápida
Objetivo
Facilitar la integración social de personas con problemas de salud mental, fomentando vínculos afectivos y habilidades personales.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas con problemas sociales derivados de una enfermedad mental que se encuentren en un período de estabilidad clínica y tengan suficiente motivación y autonomía.
Requisitos principales
- Cumplir criterios de trastorno mental acreditado por un profesional.
- Tener más de 18 años.
- Residir en un municipio de Cataluña.
- Estar en un período de estabilidad clínica y tener suficiente autonomía.
Plazos
Este trámite se puede solicitar en cualquier momento.
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
El club social busca ser un apoyo social, potenciar el uso de recursos comunitarios, promover la participación en actividades de bienestar, crear vínculos afectivos, estimular el interés en actividades, desarrollar roles sociales y colaborar en la atención integral de la persona.
Resumen
Este trámite permite solicitar el acceso a un club social para personas con problemas sociales derivados de una enfermedad mental. El objetivo es fomentar la integración social y el mantenimiento de vínculos afectivos.
Quién puede usar este servicio:
Personas con problemas sociales por enfermedad mental que estén en un período de estabilidad clínica y tengan suficiente motivación y autonomía.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Documento que acredite la representación (si aplica).
- Documento firmado por un profesional de la salud mental que acredite el trastorno mental.
Requisitos:
- Cumplir criterios de trastorno mental.
- Tener más de 18 años.
- Residir en un municipio de Cataluña.
- Estar en un período de estabilidad clínica y tener suficiente autonomía.
Costes y plazos:
- Este trámite no tiene tasas asociadas.
- Se puede solicitar en cualquier momento.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Solicitar:
- Consultar el estado del trámite:
- A través del Área privada (con idCATMòbil o certificado digital).
- En el Estado mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
- Llamando al teléfono 012 (con el código identificador ID del trámite y el DNI/NIF).
- En cualquier Oficina de atención ciudadana (OAC).
- Recibir respuesta: contrato asistencial:
- Las entidades titulares del club social deben regular individualmente con cada persona usuaria o con su representante legal, mediante un contrato asistencial, el sistema bilateral de deberes y derechos.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
Las entidades titulares del club social deben regular individualmente con cada persona usuaria o con su representante legal, mediante un contrato asistencial, el sistema bilateral de deberes y derechos. Su contenido debe concretar, además de los datos personales de las partes: el objeto del contrato, la vigencia, el horario de la prestación del servicio, las condiciones económicas, en su caso, las causas legales de extinción y los datos del seguro.
El contrato asistencial se anexará al expediente de la persona y se debe firmar en el plazo máximo de 3 meses desde el acceso de la persona al servicio.
Ante las discrepancias que surjan respecto a la atención recibida, la falta de suscripción del acuerdo asistencial o la interpretación y la aplicación de éste, las personas interesadas pueden interponer una reclamación ante la persona titular de los servicios territoriales correspondientes del departamento competente en materia de servicios sociales, que será dirimida mediante resolución administrativa susceptible de recurso de alzada en los términos previstos en la legislación vigente de procedimiento administrativo.
Ayuda
Contacto:
- No se proporciona información de contacto específica en el texto.
Recursos adicionales: