Permisos de aprovechamiento cinegético y precintos de caza mayor para áreas privadas de caza (APC) y áreas locales de caza (ALC)
Información Rápida
Objetivo
Obtener permisos y precintos para el aprovechamiento cinegético de especies de caza mayor en áreas privadas (APC) y locales (ALC).
¿Quién puede solicitarlo?
Titulares o representantes de terrenos cinegéticos, tanto ciudadanos como empresas y profesionales.
Requisitos principales
- Ser titular o representante de terrenos cinegéticos (APC o ALC).
Plazos
No hay plazos específicos para este trámite.
Duración del trámite
Variable, dependiendo del caso.
Información adicional
El trámite presencial solo está disponible para particulares. Empresas y profesionales deben realizarlo online.
Resumen
Este trámite permite solicitar permisos de aprovechamiento cinegético y precintos de caza mayor para áreas privadas de caza (APC) y áreas locales de caza (ALC). Es necesario un permiso para el aprovechamiento cinegético de las especies de caza mayor, a excepción del jabalí. Además del permiso, el uso de los precintos de caza mayor es obligatorio en áreas privadas (APC) y locales (ALC) de caza, para las especies siguientes: cabra salvaje, rebeco, ciervo (excepto para las hembras cazadas en las comarcas de L'Alt Urgell, El Pallars Jussà, El Pallars Sobirà y La Cerdanya).
Quién puede usar este servicio: Titulares o representantes de terrenos cinegéticos.
Antes de empezar: Ten en cuenta que si eres un particular, puedes realizar este trámite tanto online como presencialmente. Sin embargo, si eres autónomo, profesional, empresa o entidad, debes realizarlo obligatoriamente de forma telemática.
Lo que necesitas
Documentos requeridos: No se especifica documentación obligatoria, pero puede ser necesario el modelo M0616-DO2.
Costes y plazos: El juego de precintos cuesta 2,27 € (precio variable). No hay plazos específicos para este trámite.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Solicitar el permiso y los precintos:
- Online: A través del formulario de petición genérica. Necesitarás identificarte con idCATMóvil o certificado digital.
- Presencialmente: En los Servicios Centrales del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en Barcelona, en los Servicios territoriales del Departamento (excepto Barcelona) o en las Oficinas comarcales del Departamento.
- Consultar el estado del trámite:
- A través del Área privada (con idCAT Móvil y/o certificado digital), si eres particular.
- En Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
- En el teléfono 012 (con el código identificador (ID) del trámite y el DNI/NIF).
- En cualquier oficina de atención ciudadana (OAC), si eres particular.
- Recibir respuesta de la Administración: Los permisos serán autorizados por los servicios territoriales correspondientes del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, que también entregarán los precintos correspondientes. Se pueden denegar en caso de que no se ajusten a lo previsto en el plan técnico de gestión cinegética correspondiente.
Después de hacerlo
Qué sucede después: Recibirás una notificación electrónica (si eres empresa o profesional) o por correo postal (si eres particular) con la resolución de tu solicitud.
Ayuda
Contacto: Puedes contactar a través del teléfono 012 o en las oficinas de atención ciudadana (OAC).
Normativa
- Ley 1/1970, de 4 de abril, que establece las normas reguladoras de caza.
- Decreto 506/1971, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley de Caza de 4 de abril de 1970.
- RESOLUCIÓN ACC/929/2023, de 17 de marzo, por la que se fijan las especies objeto de aprovechamiento cinegético, los periodos hábiles de caza y las vedas especiales para la temporada 2023-2024 en todo el territorio de Cataluña.
- LEY 2/2023, de 16 de marzo, de presupuestos de la Generalitat de Catalunya para 2023.