Ofrecimiento de colaboración en emergencias de protección civil
Información Rápida
Objetivo
Este trámite permite a ciudadanos, empresas y entidades ofrecer su colaboración en emergencias de protección civil, ya sea para reducir el impacto de la emergencia, atender a los afectados o apoyar a los servicios de emergencia.
¿Quién puede solicitarlo?
Ciudadanos, empresas, profesionales y entidades que puedan colaborar en situaciones de emergencia de protección civil.
Requisitos principales
- Ser persona física o jurídica (empresa, entidad, organización, etc.) que pueda ofrecer un servicio en una situación de emergencia de protección civil.
Plazos
El ofrecimiento se puede realizar en cualquier momento.
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
El ofrecimiento no implica un compromiso de prestación del servicio. La Dirección General de Protección Civil contactará si es necesario y se valorará la disponibilidad en ese momento.
Resumen
Este trámite permite a ciudadanos, empresas y entidades ofrecer su colaboración en emergencias de protección civil. El objetivo es ayudar a reducir el impacto de la emergencia, atender a las personas afectadas y apoyar a los servicios de emergencia.
Quién puede usar este servicio:
- Ciudadanos
- Empresas y profesionales
- Entidades
Antes de empezar:
- Este trámite solo se puede realizar por internet.
Lo que necesitas
Documentación requerida:
- Se puede adjuntar un documento que especifique algún aspecto de la ayuda a aportar.
Costes y plazos:
- Este trámite es gratuito.
- El ofrecimiento se puede realizar en cualquier momento.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Solicitar:
- Accede a la solicitud a través de este enlace.
- Completa el formulario con la información requerida.
- Si tienes problemas técnicos, puedes utilizar la Petición genérica sin firma electrónica, el Buzón de contacto de la web de Interior o el formulario de instancia genérica de tu ayuntamiento.
- Consultar el estado del trámite:
- Puedes consultar el estado del trámite en tu Área privada (con idCAT Mòbil o certificado digital).
- También puedes consultarlo en el Estado de mis gestiones (con identificador del trámite y el DNI/NIF), en el teléfono 012 o en cualquier Oficina de Atención Ciudadana (OAC).
- Recibir la respuesta de la Administración:
- Recibirás una respuesta automática confirmando la recepción y el registro de tu ofrecimiento.
- Si la Dirección General de Protección Civil considera adecuado activar tu ofrecimiento, se pondrá en contacto contigo.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- Tu ofrecimiento se registrará y se tendrá en cuenta en caso de emergencia.
Plazos de resolución:
- No aplica, ya que es un ofrecimiento y no una solicitud que requiera resolución.
Siguientes pasos:
- Mantente atento a posibles contactos por parte de la Dirección General de Protección Civil en caso de emergencia.
Ayuda
Contacto:
- Para incidencias con el trámite, consulta la sección "Cómo hacerlo" para ver las opciones de contacto.
Recursos adicionales: