Memorial Cassià Just de la Generalitat de Catalunya
Información Rápida
Objetivo
Reconocer y premiar a personas, entidades o instituciones que fomenten el diálogo interreligioso, la defensa de los derechos humanos, la paz y la cohesión social en Cataluña.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona, entidad o institución que cumpla con los requisitos establecidos.
Requisitos principales
- Las actuaciones deben estar vinculadas al hecho religioso y la libertad de conciencia.
- Deben estar relacionadas con la defensa de los derechos humanos, la libertad religiosa, el fomento del diálogo interreligioso, la difusión de la diversidad religiosa, la promoción de la convivencia y la defensa de la lengua y cultura catalanas.
Plazos
El plazo de presentación de candidaturas fue del 14 de marzo al 26 de abril de 2024.
Duración del trámite
Máximo 6 meses desde que finaliza el plazo de presentación de candidaturas.
Resumen
Este trámite permite presentar candidaturas para el galardón Memorial Cassià Just de la Generalitat de Catalunya, que reconoce a personas, entidades o instituciones que fomentan el diálogo interreligioso, la defensa de los derechos humanos, la paz y la cohesión social.
Quién puede usar este servicio:
Ciudadanos y entidades.
Antes de empezar:
Ten en cuenta que el plazo de presentación de candidaturas ya ha finalizado.
Lo que necesitas
Documentación requerida:
- Biografía o trayectoria de la persona, entidad o institución propuesta.
- Memoria o información completa sobre el trabajo concreto propuesto como merecedor del galardón.
- Argumentario de defensa.
Requisitos:
Las actuaciones, iniciativas o trabajos deben tener una vinculación clara al hecho religioso y la libertad de conciencia y se pueden concretar en los campos siguientes:
- Defensa de los derechos humanos, especialmente de los derechos y de la dignidad de las mujeres y de los colectivos desfavorecidos o marginados.
- Defensa de los derechos de libertad religiosa.
- Fomento del conocimiento, del respeto y del diálogo entre diversas opciones religiosas y de conciencia.
- Difusión de la diversidad religiosa presente en Cataluña.
- Promoción de la convivencia y la cohesión social en el ámbito de las diferentes religiones.
- Defensa de la lengua, de la cultura o de la nación catalanas.
- Todas las actuaciones, iniciativas o trabajos que contribuyan a sensibilizar a la sociedad de la necesidad de preservar los derechos humanos y difundir la realidad religiosa como factor de cohesión social.
Costes y plazos:
- Este trámite es gratuito.
- El plazo de presentación de candidaturas fue del 14 de marzo al 26 de abril de 2024.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Presentar la candidatura:
- Por Internet: A través del formulario de solicitud con firma digital. Iniciar . Acceder a Formulario de solicitud
- Presencialmente: Descargar el formulario, rellenarlo y entregarlo junto con la documentación requerida en el registro. Solicitud
- Aportar documentación:
- Una vez enviada la solicitud, se puede aportar documentación consultando el estado del trámite o accediendo al Área privada.
- Recibir la respuesta de la Administración:
- La resolución se publicará en el tablón electrónico y se notificará individualmente al ganador/a del galardón y, si procede, a los ganadores/as de las dos menciones honoríficas.
Tiempos de espera:
- El plazo máximo de resolución es de seis meses a partir de la finalización del plazo de presentación de las candidaturas.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- Se publicará la resolución y se notificará a los ganadores.
Siguientes pasos:
- En caso de no estar de acuerdo con la resolución, se puede interponer un recurso de reposición en el plazo de un mes o un recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir de la notificación.
Ayuda
Contacto:
Recursos adicionales:
Normativa: