Máster de formación del profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas
Información Rápida
Objetivo
Este máster es un requisito indispensable para ejercer como profesor en la educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas.
¿Quién puede solicitarlo?
Estudiantes con diplomatura, licenciatura o grado que deseen ser profesores de enseñanza secundaria, formación profesional o enseñanza de idiomas.
Requisitos principales
- Poseer una titulación adecuada y reconocida para la especialidad docente, expedida por una universidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
- Si la titulación es de una universidad fuera del EEES, se verificará que acredite un nivel de formación equivalente.
Plazos
Preinscripción: del 24 de julio al 6 de septiembre de 2024.
Duración del trámite
No especificado
Resumen
Este trámite te permite preinscribirte y matricularte en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Este máster es un requisito indispensable para ejercer la docencia en estos niveles educativos.
¿Qué tienes que saber?
¿Qué es?
Es un máster de orientación profesional imprescindible para ejercer la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la formación profesional y enseñanza de idiomas, que sustituye al antiguo certificado de aptitud pedagógica (CAP).
- Preinscripción: del 24 de julio al 6 de septiembre (ambos incluidos)
- Asignación de plazas: 17 de septiembre
- Matrícula: directamente al centro asignado, del 18 al 23 de septiembre
Normativa aplicable
- Organismo responsable:
¿A quién va dirigido?
Al estudiante que disponga de una diplomatura, una licenciatura o un estudio de grado superados y que quiera ser profesor/a de enseñanza secundaria, de formación profesional o enseñanza de idiomas.
Plazos
- Preinscripción: del 24 de julio al 6 de septiembre (ambos incluidos)
- Asignación de plazas: 17 de septiembre
- Matrícula: directamente al centro asignado, del 18 al 23 de septiembre
Documentación
Deberás presentar el certificado oficial de notas de la titulación universitaria y el título o el resguardo de pago de los derechos de expedición del título.
Además deberás presentar la acreditación del nivel de una tercera lengua o bien la acreditación del nivel de catalán/castellano (sólo estudiantes extranjeros). Los estudiantes que dispongáis de estudios de grado finalizados en universidades catalanas estáis exentos de acreditar este requisito.
Para más información sobre la documentación o cómo acreditar el nivel de lengua puedes consultar la página del máster universitario en formación del profesorado.
Requisitos
- Estar en posesión de una titulación idónea o concordante con la especialidad docente de acuerdo con las resoluciones del Departamento de Educación para el acceso a la bolsa de interinos. Esta titulación deberá estar expedida por una universidad del espacio europeo de educación superior (EEES).
- En el caso de titulaciones expedidas por universidades no comprendidas en este EEES, se comprobará que el título extranjero acredita un nivel de formación.
Tasas
No hay tasas asociadas a este trámite.
Pasos a realizar
- Preinscribirte
- Plazos: Del 24/07/2024 al 06/09/2024
- Por Internet: Iniciar
- Matricularte
- Deberás contactar directamente con el centro universitario donde hayas sido asignado.
Normativa
- Real decreto 889/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen las condiciones y los procedimientos de homologación, declaración de equivalencia y convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas educativos extranjeros y por el que se regula el procedimiento para establecer la correspondencia al nivel del Marco Español de Calificaciones para la Educación Superior de los títulos universitarios oficiales que pertenecen a ordenaciones académicas anteriores
- Real decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad
- Orden EDU/3498/2011, de 22 de noviembre, por el que se modifica la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
- Real Decreto 860/2010, de 2 de julio, por el que se regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de educación secundaria obligatoria o de bachillerato (BOE 173, de 17.07.2010)
- Reial decreto 1834/2008, de 8 de novembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial, y se establecen las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria
- Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
- Resolució de 17 de desembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de diciembre de 2007, por el que se establecen las condiciones a las que se tendrán que adecuar los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de las profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
- Acuerdo de 25 de octubre de 2004 del Consejo de Coordinación Universitaria, por el que se establecen los criterios generales a los que se tendrán que ajustar las Universidades en materia de convalidación y la adaptación de estudios cursados en centros académicos españoles o extranjeros
- Real decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
- RESOLUCIÓN REU/2197/2024, de 11 de junio, por la que se da publicidad al Acuerdo de la Junta del Consejo Interuniversitario de Cataluña de 21 de marzo de 2024, de modificación del Acuerdo de 24 de abril de 2015, sobre el reconocimiento de certificados y títulos acreditativos de la competencia en lenguas extranjeras.
- RESOLUCIÓN EDU/1878/2022, de 10 de junio, por la que se abre convocatoria de concurso público de méritos para formar parte de la bolsa de trabajo del personal interino docente para prestar servicios en centros dependientes del Departamento de Educación.
- ORDEN EDU/39/2021, de 16 de febrero, por la que se establece el desarrollo de las prácticas profesionalizadoras universitarias y de otras instituciones formadoras en centros educativos formadores, servicios educativos y dependencias del Departamento de Educación y se establece el procedimiento para la selección y acreditación de centros formadores.
- RESOLUCIÓN EMC/122/2017, de 23 de enero, por la que se da publicidad al Acuerdo de la Junta del Consejo Interuniversitario de Cataluña de modificación del Acuerdo de 24 de abril de 2015, sobre el reconocimiento de certificados y títulos acreditativos de la competencia en lenguas extranjeras.
- RESOLUCIÓN ECO/1134/2015, de 13 de mayo, por la que se da publicidad al Acuerdo de la Junta del Consejo Interuniversitario de Cataluña sobre el reconocimiento de certificados y títulos acreditativos de la competencia en lenguas extranjeras.
- ORDEN ENS/10/2014, de 20 de enero, por la que se modifica la tabla de titulaciones que capacitan para impartir una lengua extranjera a los efectos de la bolsa de trabajo para prestar servicios con carácter temporal como profesorado de enseñanza secundaria.