Informes periódicos de instalaciones de Rayo X con finalidad de diagnóstico médico y veterinario
Información Rápida
Objetivo
Presentar informes periódicos sobre las instalaciones de Rayos X utilizadas para diagnóstico médico y veterinario.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas y profesionales que utilizan equipos de rayos X para radiodiagnóstico médico y veterinario.
Requisitos principales
- Utilizar equipos de rayos X para radiodiagnóstico médico y veterinario.
Plazos
Las instalaciones de rayos X de tipo 1 deben presentar el informe anualmente. Las de tipo 2, cada dos años. Las de tipo 3 pueden presentarlo cuando quieran, sin obligación.
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
El nombre del archivo PDF del informe debe seguir el formato: RXIA[letra de la provincia][número de instalación con 5 dígitos][Año del informe]. Ejemplo: RXIAB012342018
Resumen
Este trámite permite a las empresas y profesionales presentar informes periódicos de las instalaciones de Rayos X (RX) con finalidad de diagnóstico médico y veterinario. Este procedimiento es obligatorio para quienes utilicen estos equipos.
Quién puede usar este servicio
Empresas y profesionales que utilicen equipos de rayos X para radiodiagnóstico médico y veterinario.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Informe periódico de instalaciones de Rayos X con finalidad de diagnóstico médico y veterinario.
- Justificante de la UTPR (Unidad Técnica de Protección Radiológica) como presentadora.
Costes y plazos
- Este trámite es gratuito.
- Las instalaciones de rayos X de tipo 1 deben presentar el informe anualmente.
- Las instalaciones de rayos X de tipo 2 deben presentar el informe cada dos años.
- Las instalaciones de rayos X de tipo 3 pueden presentar el informe cuando lo deseen, sin obligación.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Presentar el informe: El trámite se realiza exclusivamente por internet, firmando el formulario con un certificado digital.
- Accede al formulario a través de este enlace: Iniciar
- Se recomienda limpiar las cookies del navegador o acceder al formulario desde una ventana de incógnito antes de iniciar el trámite.
- Si experimentas problemas técnicos, inténtalo de nuevo más tarde o utiliza el formulario de instancia genérica.
- Consulte las condiciones técnicas necesarias para hacer trámites en línea en Trámites gencat.
- Consultar el estado del trámite: Puedes consultar el estado del trámite a través de:
- Canal Empresa (con idCAT Mòbil o certificado digital).
- Estat de les meves gestions (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
- Teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
- Recibir la respuesta de la Administración: Al enviar el formulario, recibirás un acuse de recibo y una copia del formulario enviado. En ese momento, se considerará que el trámite ha sido realizado.
Ayuda
Contacto
- Dudas y consultas sobre el trámite: Dudas y consultas sobre el trámite
Normativa