Excepciones a las restricciones de movilidad en situación de emergencia

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a empresas y profesionales del transporte consultar si pueden circular, a pesar de las restricciones de movilidad impuestas por la activación de un plan de emergencias.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas de transporte y transportistas autónomos que utilicen camiones de más de 7,5 toneladas.

Requisitos principales

  • Realizar actividades de transporte con camiones de más de 7,5 toneladas.

Plazos

La consulta debe realizarse durante la activación de un plan de emergencias con restricciones de movilidad.

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Este trámite solo debe realizarse cuando un plan de emergencias esté activado y existan restricciones de movilidad.

Resumen

Este trámite permite a empresas y profesionales del transporte consultar si sus vehículos están exentos de las restricciones de movilidad impuestas durante la activación de un plan de emergencias en Cataluña.

Quién puede usar este servicio: Empresas de transporte y transportistas autónomos que operen camiones de más de 7,5 toneladas.

Antes de empezar: Este trámite solo es necesario cuando un plan de emergencias está activado y existen restricciones de movilidad.

Lo que necesitas

Documentación requerida:

  • Informar sobre la ruta y el horario de circulación en el formulario.

Requisitos previos:

  • Realizar actividades de transporte con camiones de gran tonelaje (más de 7,5 toneladas).

Costes y plazos:

  • Este trámite es gratuito.
  • La consulta debe realizarse durante la activación de un plan de emergencias con restricciones de movilidad.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Consultar la excepcionalidad a las restricciones de movilidad en situación de emergencia:
    • Este trámite solo se puede hacer por internet.
    • Iniciar Consulta de excepción a las restricciones de movilidad en situación de emergencia
    • Instrucciones para cumplimentar el formulario:
      1. El sistema validará los datos y comprobará los que son obligatorios. Si se detectan errores en los datos introducidos o faltan datos obligatorios, el sistema avisará mediante el mensaje de error correspondiente.
      2. Una vez validado el proceso y los datos, el sistema generará un recibo, que debes descargar (contiene, entre otros datos, el número de registro y el día y la hora de presentación), que acredita que el documento ha quedado grabado en el sistema correctamente.
      3. No hay que firmar el formulario.
    • Soporte en la tramitación
    • En caso de que no puedas hacer el trámite por una incidencia en el sistema, vuelve a probarlo más tarde.
    • Si la incidencia con este trámite persiste más de 24 horas, puedes dirigirte al Departamento de Interior mediante la Petición genérica con firma electrónica. Para ello, en el apartado “Adónde va dirigida” selecciona “Departamento de Interior”, tema “Emergencias y seguridad”, subtema “Protección civil”.
    • Si, sin embargo, la incidencia también afecta a la Petición genérica, puedes enviarnos la comunicación mediante una consulta, queja o sugerencia (CQS) al Buzón de contacto de la web de Interior.
    • Alternativamente, si la incidencia persiste y no te puedes esperar a hacer el trámite, puedes utilizar el formulario de instancia genérica que encontrarás en la web o en la sede electrónica de tu ayuntamiento (o de cualquier otra Administración pública). En este caso, recuerda que el cómputo de plazos puede variar y que tendrás que esperar unos días para poder hacer el seguimiento del trámite desde el apartado Área privada del Canal Empresa.
  2. Consultar el estado del trámite:
  3. Recibir la respuesta de la Administración:
    • La Sala del CECAT contactará, por correo electrónico o por teléfono, con la persona indicada en el formulario de consulta, indicándole la respuesta a su consulta. Si no recibes ninguna respuesta, deberás hacer lo que establece la Resolución de activación del Plan de emergencia concreto.

Ayuda

Contacto:


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.