Denuncia por discriminación
Información Rápida
Objetivo
Permite a ciudadanos y entidades denunciar situaciones de discriminación por diversos motivos como origen, sexo, edad, raza, religión, discapacidad, entre otros.
¿Quién puede solicitarlo?
Ciudadanos y entidades (públicas o privadas) que hayan sufrido o presenciado un acto de discriminación.
Requisitos principales
- Ser persona física o jurídica (entidad).
- Considerar que se ha sufrido discriminación directa o indirectamente, o ser testigo de una situación de discriminación.
- Presentar la denuncia dentro de los plazos de prescripción establecidos por la ley, que varían según la gravedad de la infracción.
Plazos
Los plazos de prescripción varían según la gravedad de la infracción: Leves (12 meses), Graves (3 años), Muy graves (4 años). Para infracciones sobre derechos LGTBI: Leves (6 meses), Graves (12 meses), Muy graves (18 meses).
Duración del trámite
Variable, dependiendo de la complejidad del caso.
Información adicional
El régimen de infracciones y sanciones se encuentra detallado en los artículos 42 al 52 del título V de la Ley 19/2020, de 30 de diciembre, de igualdad de trato y no discriminación.
Resumen
Este trámite permite presentar una denuncia si crees que has sufrido discriminación o has sido testigo de ella. Puedes denunciar discriminación por origen, género, edad, raza, religión, discapacidad y otras causas.
Quién puede usar este servicio:
- Ciudadanos
- Entidades
Lo que necesitas
- Documentos requeridos:
- Formulario de denuncia.
- Hoja de registro (si lo haces en persona).
- Documentos que prueben la discriminación (opcional).
- Requisitos previos:
- Ser afectado o testigo de discriminación.
- Presentar la denuncia dentro de los plazos legales.
- Costes y plazos:
- El trámite es gratuito.
- Los plazos para denunciar varían según la gravedad de la discriminación.
Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso:
- Presentar la denuncia:
- Por internet: A través del formulario online.
- Presencialmente: En las oficinas de registro.
- Recibir la respuesta de la Administración:
- La Oficina de Igualdad de Trato y No Discriminación revisará tu denuncia y te informará de las acciones tomadas.
- Consultar el estado del trámite:
- Online: A través de tu área privada o con el identificador del trámite.
- Por teléfono: Llamando al 012.
- En persona: En las oficinas de atención ciudadana.
- Presentar la denuncia:
Después de hacerlo
- Qué sucede después:
- La administración investigará la denuncia.
- Se te informará del resultado de la investigación.
- Plazos de resolución:
- No hay un plazo fijo, depende de la complejidad del caso.
- Siguientes pasos:
- Si la denuncia es favorable, se tomarán medidas para corregir la situación de discriminación.
Ayuda
- Contacto:
- Recursos adicionales:
- LEY 19/2020, de 30 de diciembre, de igualdad de trato y no discriminación.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- LEY 11/2014, de 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.
- LEY 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña.
- DECRETO 278/1993, de 9 de noviembre, sobre el procedimiento sancionador de aplicación en los ámbitos de competencia de la Generalitat.