Declaración de asociaciones y fundaciones de interés cultural

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Este trámite permite a las asociaciones y fundaciones privadas con sede en Cataluña y dedicadas a actividades culturales obtener el reconocimiento de interés cultural por parte de la Generalitat.

¿Quién puede solicitarlo?

Asociaciones y fundaciones privadas que cumplan con los requisitos del Decreto 73/1995.

Requisitos principales

  • Cumplir con el artículo 11 de la Ley 2/1993.
  • Tener como finalidad principal el desarrollo de actividades dentro del ámbito de la cultura popular y tradicional.
  • Haberse distinguido por la relevancia y calidad de sus actividades.

Duración del trámite

6 meses

Resumen

Este trámite permite a las asociaciones y fundaciones privadas con sede en Cataluña y dedicadas a actividades culturales solicitar el reconocimiento de interés cultural por parte de la Generalitat.

Quién puede usar este servicio:

Asociaciones y fundaciones privadas que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto 73/1995.

Lo que necesitas

Documentación requerida:

  • A. De identificación de la entidad:

    • Asociaciones:

      1. Copia del NIF.
      2. Resolución de la Dirección General de Derecho y de Entidades Jurídicas del Departamento de Justicia de la inscripción en el Registro de Asociaciones, así como los Estatutos.
      3. Copia del acta donde conste la elección de la Junta Directiva que la dirige actualmente.
      4. Declaración del tesorero/era en que haga constar que los y las personas que ejercen cargo lo hacen de forma gratuita.
      5. Copia del acta de la última reunión llevada a cabo por la Asamblea General, por la cual se ha aprobado la solicitud de la declaración de interés cultural.
      6. Memoria de actividades de los cinco últimos años - utilizar el anexo I para cada anualidad de la Memoria.
      7. Balance económico de los últimos cinco ejercicios.
      8. Indicación del número de socios que tiene la entidad, así como número de altas y bajas de los últimos cinco años.
      9. Descripción detallada de la organización, así como los recursos humanos y materiales de los cuales se dispone para dar cumplimiento a la finalidad estatutaria.
      10. En caso de que el ámbito de actuación de la asociación sea municipal o comarcal, debe aportar el informe del ayuntamiento o consejo comarcal correspondiente sobre su implantación en el ámbito territorial donde tiene la sede. En caso de que la asociación forme parte de una federación, debe aportar informe de ésta en relación con su implantación en el sector cultural correspondiente.
    • Fundaciones:

      Documentación indicada en los puntos 1), 2), 6) y 7) del punto anterior y, además:

      1. Copia del acta de la última reunión del patronato.
      2. Copia del nombramiento de los miembros del patronato que ejercen su cargo en la actualidad, debidamente registrado. En caso de que se haya producido alguna modificación en la composición del patronato durante los últimos cinco años, se debe indicar los miembros que ejercieron su cargo durante el mencionado periodo.
      3. En caso de que el ámbito de actuación de la fundación sea municipal o comarcal, debe aportar el informe del ayuntamiento o consejo comarcal correspondiente sobre su implantación en el ámbito territorial donde tiene la sede.
  • B) De identificación de la persona solicitando:

    1. DNI.
    2. Certificación del secretario/aria en que acredite la representación con que actúa.

    Toda la documentación presentada y que se adjunta con esta solicitud se debe presentar en soporte papel y en soporte informático (en formato pdf).

Requisitos:

  1. Cumplir los requisitos previstos en el artículo 11 de la LEY 2/1993, de 5 de marzo, de fomento y protección de la cultura popular y tradicional y del asociacionismo cultural.
  2. Tener como finalidad primordial desarrollar actividades incluidas dentro del ámbito de la cultura popular y tradicional.
  3. Haberse distinguido por la relevancia y la calidad de sus actividades.

También pueden ser declaradas de interés cultural las asociaciones que realicen actividades culturales especialmente relevantes no incluidas dentro del ámbito de la cultura popular y tradicional, siempre que cumplan los requisitos previstos en el artículo 11 de la Ley 2/1993.

Costes y plazos:

  • El importe de la tasa para solicitar la declaración es de 30 euros, de acuerdo con la Ley 2/2014, del 27 de enero, de medidas fiscales, administrativas, financieras y del sector público.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Solicitar la declaración: Se puede realizar por internet mediante petición genérica, con o sin firma electrónica.
  2. Recibir respuesta de la Administración: En el plazo de 6 meses desde la incoación del expediente administrativo debe adoptarse el acuerdo de declaración de interés cultural. La falta de acuerdo expreso dentro de este plazo tiene efectos desestimatorios. El acuerdo de declaración será notificado a la asociación o a la fundación interesada y se comunica al consejo comarcal y al ayuntamiento del municipio donde la entidad tiene la sede.

Ayuda

Normativa:


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.