Comunicación de simulacros de actividades no afectadas por el decreto de PAUs

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Comunicar la realización de simulacros de actividades no afectadas por el Decreto 30/2015, con el fin de evitar confusiones y activación innecesaria de recursos de emergencia.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas, profesionales y otras administraciones que realicen simulacros en actividades no afectadas por el Decreto de PAUs.

Requisitos principales

  • La actividad o centro no debe estar incluido en el anexo I del Decreto 30/2015, que establece el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección.

Plazos

La comunicación debe realizarse al menos 15 días antes de la fecha del simulacro. El plazo está abierto desde el 01/06/2023.

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

La comunicación del simulacro es importante para evitar situaciones confusas y la activación innecesaria de recursos de emergencia. Se recomienda comunicar el simulacro al municipio correspondiente. Si no se comunica el simulacro dentro del plazo, no se podrá realizar ninguna llamada al CAT112.

Resumen

Este trámite permite comunicar la realización de simulacros en actividades que no están afectadas por el Decreto 30/2015, es decir, que no tienen la obligación de elaborar y homologar un Plan de Autoprotección (PAU). El objetivo es informar a las autoridades para evitar confusiones y la activación innecesaria de recursos de emergencia.

Quién puede usar este servicio:

  • Empresas y profesionales
  • Otras administraciones

Antes de empezar:

  • Asegúrate de que tu actividad no está incluida en el anexo I del Decreto 30/2015.
  • Ten en cuenta que la comunicación debe realizarse al menos 15 días antes del simulacro.

Lo que necesitas

  • Requisitos previos: No estar incluido en el anexo I del Decreto 30/2015.
  • Costes: Este trámite es gratuito.
  • Plazos: La comunicación debe realizarse al menos 15 días antes del simulacro.

Cómo hacerlo

  1. Comunicar el simulacro:

    • Rellena el formulario disponible en el siguiente enlace: Iniciar
    • Este trámite solo se puede hacer por internet.
  2. Consultar el estado del trámite:

  3. Recibir la respuesta de la Administración:

    • Recibirás respuesta de la Dirección General de Protección Civil antes de la fecha del simulacro.
    • Recibirás una comunicación en el Área Privada.

Después de hacerlo

  • Plazos de resolución: Recibirás respuesta antes de la fecha del simulacro.
  • Siguientes pasos: No aplica, ya que no es una autorización, sino un trámite voluntario.

Ayuda

Otra información relevante

  • Esta comunicación es importante para evitar situaciones confusas y la activación innecesaria de recursos de emergencia.
  • Se recomienda comunicar el simulacro al municipio correspondiente.
  • Si no se comunica el simulacro dentro del plazo, no se podrá realizar ninguna llamada al CAT112.

Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.