Censo de entidades de fomento de la lengua catalana

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

El Censo de entidades de fomento de la lengua catalana agrupa a entidades que realizan actividades para promover el uso y conocimiento del catalán. Permite a estas entidades ser reconocidas y visibilizadas por su labor.

¿Quién puede solicitarlo?

Entidades privadas sin ánimo de lucro, organizaciones sindicales y empresariales, colegios profesionales y corporaciones de derecho público que fomenten la lengua catalana.

Requisitos principales

  • Ser una entidad privada sin ánimo de lucro, organización sindical o empresarial, colegio profesional o corporación de derecho público.
  • Tener entre sus fines estatutarios el fomento de la lengua catalana o realizar actividades de fomento de la lengua catalana.

Plazos

Del 1 de enero al 31 de marzo de cada año.

Duración del trámite

Desconocido

Información adicional

Para dudas sobre el Censo, puedes escribir a cens.politicalinguistica@gencat.cat.

Resumen

Este trámite permite a las entidades que fomentan la lengua catalana inscribirse o renovar su inscripción en el Censo de entidades de fomento de la lengua catalana.

Quién puede usar este servicio:

  • Entidades privadas sin ánimo de lucro.
  • Organizaciones sindicales y empresariales.
  • Colegios profesionales.
  • Corporaciones de derecho público.

Antes de empezar:

  • Asegúrate de tener un certificado digital para realizar el trámite por internet.
  • Prepara la memoria que acredite las actividades de fomento de la lengua catalana realizadas durante el año anterior.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Formulario de solicitud.
  • Memoria que acredite el cumplimiento de la finalidad de fomento de la lengua catalana durante el año anterior. Puedes usar este modelo orientativo de memoria.
  • NIF del representante legal (solo si no autorizas al Departamento a consultar los datos personales del representante).

Costes y plazos:

  • Este trámite es gratuito.
  • El plazo para presentar la solicitud es del 1 de enero al 31 de marzo de cada año.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Solicitar: Accede al trámite online a través de este enlace y rellena el formulario de solicitud.
  2. Firma digitalmente el formulario utilizando idCAT, idCAT Móvil, Cl@ve, DNI electrónico, FNMT, Camefirma, Firmaprofesional, Ancert, etc.

Información sobre cada etapa:

  • La solicitud debe presentarse dentro del plazo establecido.
  • Es importante adjuntar la memoria de actividades que acredite el fomento de la lengua catalana.

Ayuda

Contacto:

Recursos adicionales:

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.