Bolsa de trabajo temporal de técnicos especialistas en patología forense
Información Rápida
Objetivo
Formar parte de la bolsa de trabajo temporal del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña como técnico especialista en patología forense.
¿Quién puede solicitarlo?
Ciudadanos con el título de ciclo formativo de grado superior en anatomía patológica y citodiagnóstico.
Requisitos principales
- Nacionalidad española o de un estado miembro de la UE (o estados con libre circulación de trabajadores) y residencia legal en España.
- Título de ciclo formativo de grado superior en anatomía patológica y citodiagnóstico.
- Capacidad para desarrollar las funciones del puesto de forma autónoma (en caso de discapacidad).
- No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública por expediente disciplinario ni hallarse inhabilitado.
- Conocimientos de lengua catalana (nivel intermedio B2 o superior) y castellana (nivel intermedio B2 si no se tiene la nacionalidad española).
Plazos
A partir del 3 de diciembre de 2024.
Duración del trámite
No especificado
Resumen
Este trámite permite presentar la solicitud para participar en la bolsa de trabajo temporal de técnicos especialistas en patología forense del Departamento de Justicia y Calidad Democrática.
Quién puede usar este servicio
Ciudadanos que posean el título de ciclo formativo de grado superior en anatomía patológica y citodiagnóstico.
Antes de empezar
Es importante tener a mano la documentación requerida y un certificado digital o idCATMòbil para identificarse.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Titulación requerida para participar en el lugar o lugares de trabajo objeto de la convocatoria, en caso de que no se haya autorizado a la Generalidad de Cataluña la comprobación de oficio (siempre que hayas obtenido la titulación con posterioridad al año 1980).
- Currículum vitae actualizado, donde indiques la experiencia profesional y formación relacionada con las funciones de los puestos a cubrir (consulta el annexo 2 de las bases de la convocatoria). Debes seguir este modelo de currículum.
- Certificado de conocimientos de catalán de nivel intermedio (B2) de la Secretaria General de Política Lingüística o equivalente. En caso de que no lo acredites, deberás hacer una prueba que te calificará como apto o no apto.
- Si no tienes la nacionalidad española, debes aportar certificación del diploma de español (B2) de acuerdo con el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, modificado por el Real Decreto 264/2008, de 22 de febrero.
- Contratos de trabajo en puestos de similares características a los puestos ofertados u otra documentación que permita la comprobación de las funciones desarrolladas (certificado de funciones, certificado de la empresa, declaración del impuesto de actividades económicas, alta como trabajador autónomo). Debes adjuntar la vida laboral.
- Certificados de las actividades formativas relacionadas con las funciones de los puestos de trabajo a cubrir, donde conste el nombre de la entidad que realiza la formación, las horas de duración, así como si la formación que alega es de aprovechamiento o de asistencia; es conveniente que conste el programa de la formación realizada.
- También puedes aportar la documentación acreditativa que conste en el curriculum vitae que tenga relación con las funciones de los puestos convocados.
- Si prestas servicios en la Administración, puedes aportar el certificado de los datos del expediente personal contenidos en ATRI. Sólo en el caso de que se quieran alegar méritos o requisitos que no consten en el expediente, podrás adjuntar la documentación correspondiente a estos méritos a la solicitud de participación.
Requisitos previos
- Disponer de la nacionalidad española o de un estado miembro de la UE (o estados con libre circulación de trabajadores) y residencia legal en España.
- Título de ciclo formativo de grado superior en anatomía patológica y citodiagnóstico.
- Capacidad para desarrollar las funciones del puesto de forma autónoma (en caso de discapacidad).
- No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública por expediente disciplinario ni hallarse inhabilitado.
- Conocimientos de lengua catalana (nivel intermedio B2 o superior) y castellana (nivel intermedio B2 si no se tiene la nacionalidad española).
Costes y plazos
Este trámite no tiene tasas asociadas. El plazo para presentar la solicitud es a partir del 3 de diciembre de 2024.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Primer paso: Presentar la solicitud por internet a través de este enlace. Es necesario identificarse con idCATMòbil o certificado digital. El plazo es a partir del 03/12/2024.
- Segundo paso: Si eres excluido en la lista provisional, dispondrás de 10 días hábiles para presentar alegaciones y subsanar defectos.
- Tercer paso: Se publicará la lista definitiva de admitidos y excluidos, con indicación de la fecha y hora de la entrevista de selección por competencias.
- Cuarto paso: Puedes consultar el estado del trámite en el web del Departamento, en el panel electrónico de la Administración de la Generalidad de Cataluña (https://tauler.gencat.cat.) o en el área privada de Trámites gencat.
- Quinto paso: Las publicaciones oficiales se realizan a través del Tablón de anuncios de la sede electrónica de la Generalidad de Cataluña (https://tauler.seu.cat).
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez finalizado el proceso de selección, se publicará la lista de personas que formarán parte de la bolsa de trabajo.
Plazos de resolución
Los periodos de gestión de las solicitudes se realizarán durante el segundo y cuarto trimestre de cada año.
Siguiente pasos
Estar atento a las publicaciones en el e-Tablón y en la web del Departamento para conocer los resultados y los siguientes pasos a seguir.
Ayuda
Contacto
Para consultas, puedes dirigirte al Departamento de Justicia y Calidad Democrática.
Recursos adicionales
Normativa
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)
Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya
Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)
Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)
Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)
Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)
Consorci del Parc Fluvial del Llobregat
Cataluña Radio
Institut Català de Ciències del Clima (IC3)
Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Normativa
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración