Ayudas protección de la avifauna en zonas esteparias de la Red Natura 2000
Información Rápida
Objetivo
Esta ayuda busca mejorar las zonas de cultivo de secano dentro de la ZEPA, utilizando técnicas agrícolas que beneficien a las aves, aumenten sus poblaciones y adapten las prácticas agrícolas a la conservación de la ZEPA.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas y profesionales titulares de explotaciones agrícolas.
Requisitos principales
- Solicitar la actuación de Gestión de cereales y también la actuación de Gestión de superficies libres de siembra y/o barbechos y/o la actuación de barbechos sembrados con alfalfa.
- Las explotaciones agrarias auxiliables son aquellas con cereales de invierno de secano dentro de la zona ZEPA (zona de especial protección para las aves) de los secanos occidentales (Pla de la Unilla, Secans de la Noguera, Secans de Mas de Melones-Alfés y Secans del Segrià y Utxesa) y/o de los secanos orientales (Anglesola-Vilagrassa, Bellmunt-Almenara, Plans de Sió y Secans de Belianes-Preixana).
- La superficie auxiliable de las tres actuaciones es aquella situada en las ZEPAs indicadas.
- La superficie libre de siembra y/o barbecho (incluido el barbecho sembrado), debe ser como mínimo de un 10% de la superficie de cereal acogida a la actuación de gestión de cereales.
- Superficie de cereal de invierno: 2 ha
- Superficie libre de siembra y/o barbecho (incluido el barbecho sembrado): 0,5 ha.
Plazos
Del 1 de febrero al 30 de abril de 2025.
Duración del trámite
La Administración tiene un plazo máximo de seis meses para emitir la resolución y notificarla al interesado por escrito.
Resumen
Ayudas para proteger la avifauna en zonas esteparias de la Red Natura 2000. El objetivo es revalorizar las áreas de cultivos de secano dentro de la ZEPA con técnicas agronómicas que favorezcan los hábitats de la avifauna.
Quién puede solicitarlo: Empresas y profesionales titulares de explotaciones agrícolas.
Plazo: Del 1 de febrero al 30 de abril de 2025.
Lo que necesitas
Requisitos:
- Solicitar la actuación de Gestión de cereales y también la actuación de Gestión de superficies libres de siembra y/o barbechos y/o la actuación de barbechos sembrados con alfalfa.
- Las explotaciones agrarias auxiliables son aquellas con cereales de invierno de secano dentro de la zona ZEPA de los secanos occidentales y/o de los secanos orientales.
- La superficie auxiliable de las tres actuaciones es aquella situada en las ZEPAs indicadas.
- La superficie libre de siembra y/o barbecho (incluido el barbecho sembrado), debe ser como mínimo de un 10% de la superficie de cereal acogida a la actuación de gestión de cereales.
- Superficies mínimas:
- Superficie de cereal de invierno: 2 ha
- Superficie libre de siembra y/o barbecho (incluido el barbecho sembrado): 0,5 ha.
Coste: Este trámite no tiene tasas.
Cómo hacerlo
Pasos para solicitar la ayuda:
- Solicitar
- Plazo: Del 01/02/2025 al 30/04/2025
- Por Internet: A través de la aplicación DUN. Es necesario identificarse con un certificado digital.
- Las entidades colaboradoras también pueden presentar declaraciones firmadas electrónicamente, siempre que dispongan de la autorización correspondiente.
- Consultar las entidades colaboradoras
- Consultar el expediente y aportar documentación
- Por Internet: A través de la aplicación LaMevaDUN.
- Recibir respuesta de la Administración
- La Administración tiene un plazo máximo de seis meses, contados desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, para emitir la resolución y notificarla al interesado por escrito. Si no emite ninguna respuesta se entenderá que la solicitud ha sido desestimada.
Después de hacerlo
- Plazo de resolución: Máximo de seis meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
- Recursos: Contra la resolución se puede interponer recurso de alzada ante la persona titular del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en el plazo de un mes a contar a partir del día siguiente a la notificación de la resolución.
Ayuda
- Organismo responsable:
Normativa
- ORDEN ACC/34/2024, de 26 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas asociadas al contrato global de explotación en el marco de la programación de desarrollo rural en Cataluña 2023-2027.