Ayudas de movilidad internacional para profesorado universitario en el marco de los Programas MIF y PmMUFPS (MOB-MIF 2023)
Información Rápida
Objetivo
Ofrecer ayudas para que el profesorado universitario realice estancias cortas en el extranjero para estudiar e innovar en la formación de maestros y profesores de secundaria.
¿Quién puede solicitarlo?
Profesorado universitario del sistema universitario de Cataluña que formen parte del Programa de mejora e innovación en la formación de maestros (MIF) y las universidades que forman parte del PmMUFPS.
Requisitos principales
- Tener nacionalidad española o de cualquier Estado miembro de la Unión Europea.
- Tener la condición de profesorado universitario, y estar vinculado con la docencia o gestión a las titulaciones de los grados de educación infantil y de educación primaria o del máster de secundaria de las universidades que forman parte del Programa MIF o del PmMUFPS.
- Los requisitos deben cumplirse en el momento de presentar la solicitud y deben mantenerse durante el período de disfrute de la ayuda.
Plazos
El plazo de presentación de solicitudes fue del 23/06/2023 a 20/07/2023 a las 14:00h (hora local de Barcelona)
Duración del trámite
El plazo legal máximo de resolución es de seis meses a partir de la publicación de la convocatoria en el DOGC.
Información adicional
Las estancias deben tener una duración de entre dos semanas (14 días naturales) y 8 semanas (56 días naturales). Las estancias deben efectuarse entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
Resumen
Ayudas para la movilidad internacional de profesorado universitario en el marco de los Programas MIF y PmMUFPS (MOB-MIF 2023). Estas ayudas están destinadas a profesorado universitario para realizar estancias cortas en universidades, centros de innovación e investigación, y centros educativos fuera de España. El objetivo es estudiar iniciativas y experiencias innovadoras en la formación inicial de maestros de infantil y primaria, así como de profesorado de secundaria.
Quién puede usar este servicio:
Profesorado universitario del sistema universitario de Cataluña que forme parte del Programa de mejora e innovación en la formación de maestros (MIF) y las universidades que forman parte del PmMUFPS.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Fotocopia del NIF, NIE o pasaporte.
- Carta de aceptación del centro de acogida con fechas de inicio y fin de la estancia.
- Memoria detallada de los objetivos alcanzados durante la estancia.
- Certificación del centro de acogida con las actividades realizadas y fechas.
- Justificantes de las fechas de desplazamiento.
Requisitos previos:
- Tener nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea.
- Ser profesorado universitario vinculado a la docencia o gestión de los grados de educación infantil y primaria, o del máster de secundaria de las universidades participantes en el Programa MIF o PmMUFPS.
- Cumplir los requisitos al presentar la solicitud y mantenerlos durante la estancia.
Costes y plazos:
- Este trámite no tiene tasas asociadas.
- El plazo de presentación de solicitudes fue del 23/06/2023 al 20/07/2023.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Solicitar: Presentar la solicitud electrónicamente a través de la web de la Generalitat de Catalunya (http://web.gencat.cat/ca/tramits/) con el formulario normalizado y el anexo del proyecto de actividad.
- Respuesta de la Administración: La administración resolverá sobre la admisión o desistimiento de la solicitud, notificándolo en el Tablón electrónico de la Generalitat. La resolución de concesión también se notificará por este medio.
- Aceptación de la ayuda: Formalizar la aceptación mediante un modelo normalizado firmado y presentarlo en el registro de la AGAUR, junto con la documentación requerida, en un plazo de 30 días hábiles desde la publicación de la resolución.
- Pago de la ayuda: El pago se realizará en dos partes mediante transferencia bancaria a una cuenta en España. El primer pago se efectuará al recibir el documento de aceptación y el segundo tras presentar la documentación justificativa.
- Plazo y forma de justificación: Presentar la documentación justificativa en el registro de la AGAUR en el plazo de un mes desde la finalización de la estancia.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
Una vez finalizada la estancia, se debe presentar la documentación justificativa para recibir el pago restante de la ayuda.
Plazos de resolución:
El plazo máximo de resolución es de seis meses desde la publicación de la convocatoria en el DOGC. Si no hay resolución expresa en este plazo, la solicitud se entenderá desestimada.
Ayuda
Contacto:
- Montse Boada (montse.boada@gencat.cat) Tel 93.268.77.21
Recursos adicionales: