Ayudas a los sistemas alternativos a la lucha química

Actualizado el 18 de diciembre de 2019
Ver en la web de la administración

El objetivo de esta línea de ayudas es el fomento de la aplicación de sistemas alternativos a la lucha química contra plagas y enfermedades en cultivos de frutales, vid, olivo, cítricos y hortalizas.

Leer más

Plazo ordinario: del 1 de febrero hasta el 15 de junio de 2016.
Plazo extraordinario con penalización: hasta el 10 de julio de 2016.

A quién va dirigido

A personas titulares de explotaciones agrarias.

Organismo responsable

Normativa

Solicitar la ayuda

Plazos

Plazo ordinario: del 1 de febrero hasta el 15 de junio de 2016.
Plazo extraordinario con penalización: hasta el 10 de julio de 2016.

Documentación

La solicitud, que se presentará mediante la Declaración Única Agraria (DUN), deberá acompañarse de la documentación específica siguiente:

  1. Si es solicitante de superficies provenientes de subrogación: plan agroambiental en el que se describe la situación de partida de la explotación, así como los objetivos a alcanzar.
  2. Facturas justificativas de la aplicación de métodos alternativos a la lucha química acompañadas de un documento explicativo sobre el sistema empleado y la dosis aplicada, que se deberán presentar antes del 15 de octubre de cada año para todos los sistemas, excepto para la aportación de fauna útil: depredadores y / o parasitoides contra pulgones, trips, mosca blanca, araña, cochinillas, minadores y lepidópteros y la implantación de márgenes con plantas reservorios de fauna auxiliar que será del 31 de diciembre.

Requisitos

  • Pertenecer a una Agrupación de Defensa Vegetal (ADV) o estar inscrito en el registro de Productores de Producción Integrada (CCPI) con la totalidad de la superficie acogida a la ayuda y cumplir las obligaciones que se derivan.
  • La superficie mínima que se ha de llevar a cabo la actuación es de 1 hectárea para todos los cultivos excepto para el cultivos hortícolas y fresa al aire libre que será de 0,5 hectáreas y hortícolas, ornamentales y fresa bajo cubierta que será de 0,1 hectáreas.
  • Mantener una superficie de cultivo mínima homogénea con el objetivo de que los sistemas alternativos a la lucha química tengan la máxima efectividad. Según el tipo de cultivo las superficies mínimas serán las siguientes:
    • Frutales de pepita, hueso, nogal y cítricos: 1 ha
    • Viña: 40 ha
    • Olivo: 20 ha
    • Hortícolas y fresa aire libre: 0,5 ha
    • Hortícolas, ornamentales y fresa bajo cubierta: 0,1 ha

En caso de no alcanzar la superficie mínima exigida, los agricultores podrán agruparse con otros miembros de su Agrupación de Defensa Vegetal o del CCPI.

Tasas

No hay tasas asociadas a este trámite.

Plazos

Del01.02.2016al 15.06.2016

Por internet

Hay que marcar la casilla en el trámite de la DUN, al cual se halla vinculado.


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.