Ayuda asociada a la producción sostenible de arroz

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Esta ayuda busca asegurar que el cultivo de arroz sea rentable, promoviendo una producción competitiva y manteniendo las áreas de cultivo, sobre todo en zonas con pocas alternativas y donde el arroz es importante para el medio ambiente.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas y profesionales que sean productores de arroz.

Requisitos principales

  • Cultivar arroz en superficies sembradas en 2018, 2019 o 2020.
  • La explotación debe tener una superficie mínima de 0,5 hectáreas.
  • Utilizar variedades del Catálogo común de variedades de especies de plantas agrícolas de la Unión Europea, del Registro de variedades comerciales o variedades autorizadas.
  • Sembrar antes del 30 de junio.
  • Realizar las prácticas habituales de cultivo del arroz hasta el final del ciclo productivo.
  • Gestionar de forma sostenible los insumos, siguiendo la normativa sobre nutrición sostenible en los suelos agrarios.
  • Presentar anualmente, antes del 30 de noviembre, la declaración de existencias a 31 de agosto y la declaración de cosecha con la producción obtenida y la superficie cultivada.

Plazos

El plazo ordinario para solicitar la ayuda es del 1 de febrero al 30 de abril de 2025.

Duración del trámite

La resolución y el pago de las ayudas se realizará entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de junio de 2026.

Resumen

Esta ayuda está pensada para apoyar a los productores de arroz, asegurando que el cultivo sea económicamente viable y se mantengan las áreas cultivadas, especialmente en zonas donde el arroz es crucial para el medio ambiente y hay pocas alternativas de cultivo.

Quién puede usar este servicio

Productores de arroz: empresas y profesionales del sector.

Antes de empezar

Ten en cuenta que este trámite solo se puede realizar por internet y necesitarás un certificado digital para acceder a la aplicación.

Lo que necesitas

Requisitos principales

  • Cultivar arroz en terrenos que ya se sembraron en 2018, 2019 o 2020.
  • Tener una superficie mínima de cultivo de 0,5 hectáreas.
  • Usar variedades de arroz que estén en el catálogo común de la Unión Europea o en el registro de variedades comerciales.
  • Sembrar antes del 30 de junio.
  • Llevar a cabo las prácticas de cultivo habituales hasta el final del ciclo.
  • Gestionar los insumos de manera sostenible, siguiendo las normas de nutrición de suelos.
  • Presentar antes del 30 de noviembre la declaración de existencias y la de cosecha.

Costes y plazos

  • Este trámite es gratuito.
  • El plazo para solicitar la ayuda es del 1 de febrero al 30 de abril de 2025.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Solicitar la ayuda
    • Plazo: Del 01/02/2025 al 30/04/2025
    • A través de la aplicación informática DUN: Iniciar (Acceder a Aplicación informática)
    • Accede con un certificado digital.
    • Las entidades colaboradoras también pueden presentar las solicitudes.
  2. Consultar el expediente y aportar documentación
  3. Recibir la respuesta de la Administración
    • La Dirección General de Desarrollo Rural resolverá los expedientes.
    • La notificación y el pago se realizarán entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de junio de 2026.

Después de hacerlo

Plazos de resolución

La resolución se notificará entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de junio de 2026.

Siguientes pasos

Si no estás de acuerdo con la resolución, puedes presentar un recurso de alzada ante el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en el plazo de un mes.

Ayuda

Trámites relacionados

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.