Autorización de vigilancia en polígonos industriales o urbanizaciones

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a polígonos industriales y urbanizaciones delimitadas obtener autorización para servicios de vigilancia y protección.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas y profesionales interesados en prestar un servicio de vigilancia privada en un polígono industrial o urbanización.

Requisitos principales

  • El polígono o urbanización debe estar netamente delimitado y separado de los núcleos poblados.
  • No debe haber solución de continuidad entre distintas partes del polígono o urbanización.
  • No debe haber uso público de las calles del polígono o urbanización por tráfico ajeno.
  • La administración municipal no debe haberse hecho cargo de la gestión de los elementos comunes y servicios municipales.
  • El polígono o urbanización debe contar con administración específica y global para decisiones comunes.

Duración del trámite

Plazo máximo de resolución: 3 meses.

Resumen

Este trámite permite solicitar la autorización para prestar servicios de vigilancia privada en polígonos industriales o urbanizaciones delimitadas.

Quién puede usar este servicio: Empresas y profesionales interesados en prestar servicios de vigilancia en polígonos o urbanizaciones.

Importante: Este trámite solo se puede realizar por internet.

Lo que necesitas

Documentación requerida:

  • Plano del polígono o de la urbanización.

Requisitos:

  • El polígono o urbanización debe estar claramente delimitado y separado de los núcleos poblados.
  • No debe haber discontinuidad entre las distintas partes del polígono o urbanización.
  • No debe haber uso público de las calles por tráfico ajeno.
  • La administración municipal no debe gestionar los elementos comunes y servicios.
  • Debe existir una administración específica y global para la toma de decisiones comunes.

Costes:

  • Tasa de 279,60 €.

Cómo hacerlo

Paso a paso:

  1. Solicitar: Identificar el polígono o urbanización, indicar la dirección y las circunstancias, y aclarar los motivos de la solicitud. Adjuntar el plano requerido.
    • Formulario de solicitud telemática: Iniciar (Acceder a Formulario de solicitud telemática (formulario en html))
  2. Hacer el pago: Una vez enviada la solicitud, se generará un acuse de recibo con una carta de pago. Se puede pagar en línea con tarjeta o mediante la carta de pago.
  3. Consultar el estado del trámite: Se puede consultar en Canal Empresa, en el Estado de mis gestiones o llamando al 012.
  4. Recibir la respuesta de la Administración: El director de los Servicios Territoriales de Interior resolverá el procedimiento. La resolución se notificará electrónicamente en un plazo máximo de tres meses a través de e-NOTUM.

Después de hacerlo

  • Plazo máximo de resolución: 3 meses.
  • Se recibirá una notificación electrónica con la resolución.

Ayuda


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.