Autorización de instalaciones eléctricas de transporte y distribución de más de 66 kV
Información Rápida
Objetivo
Obtener la autorización necesaria para construir y poner en marcha instalaciones eléctricas de transporte y distribución de alta tensión (más de 66 kV) en Cataluña, o instalaciones de hasta 66 kV que no cuenten con todos los permisos necesarios.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas distribuidoras de electricidad y la empresa transportista que operan en Cataluña, así como personas físicas o jurídicas que promueven las instalaciones.
Requisitos principales
- Ser una empresa distribuidora de electricidad o la empresa transportista que opera en Cataluña.
- Ser una persona física o jurídica que promueve instalaciones que serán cedidas antes de su puesta en servicio y formarán parte de la red de transporte y distribución.
Plazos
El trámite se puede solicitar en cualquier momento.
Duración del trámite
Variable, dependiendo del trámite y la documentación.
Información adicional
Este trámite solo se puede realizar por internet. La documentación que se aporte por otro canal no se tendrá en cuenta.
Resumen
Este trámite permite a empresas y profesionales solicitar la autorización administrativa previa (AAP), la autorización administrativa de construcción (AAC), la evaluación de impacto ambiental (EIA) o la declaración de utilidad pública (DUP) para instalaciones eléctricas de transporte y distribución de más de 66 kV en Cataluña. También aplica a instalaciones de hasta 66 kV que no dispongan de todos los permisos necesarios.
Quién puede usar este servicio:
- Empresas distribuidoras de electricidad y la empresa transportista que operan en Cataluña.
- Personas físicas y jurídicas que promuevan las instalaciones que posteriormente deban ser cedidas antes de su puesta en servicio.
Antes de empezar:
- Este trámite solo se puede realizar por internet.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Proyecto técnico de la instalación, firmado por un técnico competente.
- Estudio de impacto ambiental.
- Declaración del técnico competente (si el proyecto y el certificado final de obra no están visados).
- Declaración del facultativo competente acreditando el cumplimiento de la normativa.
- Separata del proyecto para otros organismos o particulares afectados.
- Relación de bienes afectados e identificación de sus titulares (en caso de Declaración de Utilidad Pública, si no forman parte del proyecto).
- Presupuesto total sin IVA (si no forma parte del proyecto).
- Solicitud de autorización de explotación definitiva (después de obtener la AAP, AAC, EIA o DUP).
- Solicitud de prórroga (si es necesario, después de obtener la AAP, AAC, EIA o DUP).
- Informe del organismo competente.
Costes y plazos:
- El importe de la tasa se calcula sumando una parte fija y una parte variable, que depende del presupuesto del proyecto sin IVA. La fórmula es: 229,35 euros + 2.293,20 * N (donde N = presupuesto dividido por un millón) + (número de fincas sobre las que se pide la declaración de utilidad pública * 123,70).
- El trámite se puede solicitar en cualquier momento.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Solicitar la AAP, la AAC, la EIA o la DUP:
- Descargar y rellenar el formulario.
- Adjuntar los documentos requeridos.
- Validar y firmar el formulario con certificado digital.
- Enviar el formulario a través de la página de tramitación.
- Iniciar
- Hacer el pago:
- Pagar la tasa a través de la misma web donde se ha hecho el trámite (con tarjeta bancaria o certificado digital) o a través de la web de 'CaixaBank' con el código de barras del acuse de recibo.
- Recibir la respuesta de la administración:
- La unidad competente puede requerir documentación adicional.
- Se recibe una notificación electrónica a través del servicio e-NOTUM.
- Si se solicita una prórroga de la autorización, se debe hacer antes de que finalice el plazo inicial.
- Solicitar la autorización administrativa de explotación:
- Acceder a la 'Mi carpeta' de Canal Empresa y adjuntar el Certificado de final de obra.
- Recibir la respuesta sobre la autorización de puesta en servicio:
- Se recibe una notificación electrónica a través del servicio e-NOTUM.
Después de hacerlo
Plazos de resolución:
- Variable, dependiendo del trámite y la documentación.
Siguientes pasos:
- Una vez obtenida la autorización administrativa de explotación, se puede poner en marcha la instalación.
Ayuda
Contacto:
- Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica
- Servei d'Autorització d'Instal·lacions Elèctriques de Producció
Normativa:
- LEY 18/2008, de 23 de diciembre, de garantía y calidad del suministro eléctrico.
- Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico
- DECRETO 351/1987, de 23 de noviembre, por el que se determinan los procedimientos administrativos aplicables a las instalaciones eléctricas.
- Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
- Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23.
- Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.
- Reial Decret 842/2002, de 2 d'agost, pel qual s'aprova el Reglament electrotècnic per a baixa tensió.