Autorización de explotación para infraestructuras de puntos de recarga de vehículos eléctricos de potencia superior a 3.000 kW y para instalaciones de distribución de alta tensión hasta 66 kV, con acu

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener la autorización para la explotación de infraestructuras de puntos de recarga de vehículos eléctricos de alta potencia (superior a 3.000 kW) y para instalaciones de distribución de alta tensión (hasta 66 kV), siempre que exista acuerdo entre todas las partes implicadas.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas distribuidoras o empresas operadoras de infraestructuras eléctricas de recarga de vehículo eléctrico de potencia superior a 3000 kW.

Requisitos principales

  • Cumplir con los reglamentos técnicos y la normativa aplicable durante la vida útil de la instalación.
  • Finalizar la construcción de la instalación.
  • Tener el acuerdo de todas las partes afectadas, con la documentación que acredite la obtención de permisos, licencias o autorizaciones.
  • Identificación digital de los representantes legales de las empresas solicitantes.
  • Alta como representante legal de la empresa distribuidora en el Canal Empresa.

Duración del trámite

Un mes (silencio administrativo positivo).

Resumen

Este trámite permite solicitar la autorización de explotación para infraestructuras de puntos de recarga de vehículos eléctricos de alta potencia (superior a 3.000 kW) y para instalaciones de distribución de alta tensión (hasta 66 kV), siempre que exista acuerdo entre todas las partes implicadas.

Quién puede usar este servicio:

Empresas distribuidoras o empresas operadoras de infraestructuras eléctricas de recarga de vehículo eléctrico de potencia superior a 3000 kW.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Certificado de dirección y finalización de obra, según modelo disponible aquí. Debe estar firmado electrónicamente por el director de obra.
  • Memoria del proyecto ejecutivo de la instalación, ajustado a las reglamentaciones aplicables, con descripción detallada de los bienes y derechos afectados y la confirmación de que la instalación cumple la legislación (preferentemente con firma electrónica).
  • Planos del proyecto ejecutivo (preferentemente con firma electrónica).
  • Permisos:
    • Relación de organismos y empresas de servicios comunitarios afectadas, con la aceptación expresa de los condicionantes (preferentemente con firma electrónica). En el caso de infraestructuras eléctricas de recarga de vehículo eléctrico de potencia superior a 3.000 kW, se sustituye por una declaración responsable.
    • Relación de particulares afectados, adjuntando los documentos que acrediten el permiso de paso (preferentemente con firma electrónica).
    • Documento que acredite la cesión de uso del local para la ubicación del centro de transformación en edificios o agrupaciones de edificios (preferentemente con firma electrónica).
  • Otros: Si hay instalaciones eléctricas de distribución ejecutadas por terceros, se debe aportar un documento que acredite la cesión y la subrogación por parte de la empresa distribuidora (preferentemente con firma electrónica).

Requisitos previos:

  • Cumplir con los reglamentos técnicos y la normativa aplicable durante la vida útil de la instalación.
  • Finalizar la construcción de la instalación.
  • Tener el acuerdo de todas las partes afectadas, con la documentación que acredite la obtención de permisos, licencias o autorizaciones.
  • Identificación digital de los representantes legales de las empresas solicitantes.
  • Alta como representante legal de la empresa distribuidora en el Canal Empresa, contactando con la Oficina de Gestión Empresarial en Barcelona.

Costes y plazos:

  • El importe de la tasa tiene una parte fija y una parte variable, dependiendo del valor del presupuesto del proyecto sin IVA. La fórmula es: 231.65 euros + 2315.50 N (N=presupuesto dividido por un millón)

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Solicitar:

    • El formulario de solicitud, el Certificado final de obra y el resto de documentación se tienen que presentar a través de Canal Empresa.
    • El formulario se ha actualizado para incluir las infraestructuras eléctricas de recarga de vehículos eléctricos de alta potencia (superiores a 3.000 kW).
    • Descargar el formulario desde la página Presentar la solicitud de autorización para infraestructuras de puntos de recarga de vehículos eléctricos de potencia superior a 3.000 kW o instalaciones de distribución, de alta tensión hasta 66 kV, con acuerdo de todas las partes.
    • Rellenar el formulario.
    • Descargar el certificado final de obra a partir del enlace que hay en el formulario. Rellenar y firmar con certificado digital por el facultativo competente director de obra. Opcionalmente, también se podrá realizar una segunda copia del certificado firmada electrónicamente por el facultativo competente director de obra y visado del colegio correspondiente.
    • Adjuntar el Certificado final de obra al formulario de solicitud, validarlo, firmarlo con certificado digital y guardarlo.
    • Volver a la página de tramitación a través del enlace del propio formulario (al final del documento, justo antes del botón de guardar), y enviar el formulario.
    • En el momento de enviar el formulario, la persona que efectúe el trámite recibirá el acuse de recibo y copia del formulario enviado. También recibirá la Carta de pago en el cual figura el código de barras correspondiente a la liquidación.
    • Una vez se dispone de esta carta de pago, la tasa se puede hacer efectiva.
    • A continuación recibirá un requerimiento automático de documentación. Para responder el requerimiento se tendrá que anexar la documentación que falta presentar (preferentemente con firma electrónica). Se puede consultar la documentación a anexar en cada caso en el apartado de Documentación de esta ficha:
      • Para infraestructuras eléctricas de recarga de vehículo eléctrico de potencia inferior a 3.000 kW
        • Memoria del proyecto ejecutivo de la instalación con la homologación de los equipos específicos de recarga y la declaración de bienes y derechos afectados
        • Planos del proyecto ejecutivo
        • Inspección inicial de la instalación de baja tensión realizada por un organismo de control
        • Permisos de los particulares afectados por la obra
      • Para los otros tipos de instalaciones que figuran en el apartado Datos del proyecto del formulario de solicitud
        • Memoria del proyecto ejecutivo de la instalación.
        • Planos del proyecto ejecutivo.
        • Permisos: licencias o autorizaciones otorgadas por los entes, permisos de paso de los particulares afectados, y la acreditación de cesión de uso del local para la ubicación del centro de transformación en edificios o agrupaciones de edificios, según corresponda.
        • Otra documentación según proceda.
  2. Recibir la respuesta de la Administración:

    • Una vez recibida telemáticamente la solicitud y pagada la tasa, la Administración comprobará la coherencia de la documentación presentada y otorgará la autorización administrativa mediante el acta de puesta en servicio dentro del plazo de un mes, sin perjuicio de las comprobaciones que se puedan realizar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 9 del Decreto 351/1987. En caso de silencio administrativo éste tendrá carácter positivo.
    • El acta de puesta en servicio de la instalación.
    • En caso de que el órgano competente observe carencias en la documentación presentada, requerirá al titular que la complete, y la desatención de dichos requerimientos podrá comportar la caducidad y archivo del expediente, previa audiencia al interesado.
    • Si, contra la resolución de caducidad del expediente.

Ayuda

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.