Autorización de aprobación del proyecto/autorización de instalaciones de almacenaje de productos petrolíferos y autorización de puesta en servicio

Actualizado el 18 de diciembre de 2019
Ver en la web de la administración

Las instalaciones de almacenaje de productos petrolíferos requieren autorización administrativa previa y autorización de puesta en servicio posterior por parte del órgano técnico competente en materia de hidrocarburos.

Leer más

A quién va dirigido

A las empresas que quieran realizar una instalación para el almacenaje de productos petrolíferos.

Organismo responsable

Normativa

Solicitar la puesta en servicio

Plazos

Hay que solicitarlo previamente a la fase de puesta en servicio.

Documentación

Documentación que se debe adjuntar a la solicitud:

  1. Certificado de las instalaciones contra incendios.
  2. Documentación relacionada con accidentes graves, si procede.
  3. Certificado de final de obra.
  4. Certificado de cumplimiento normativo de cada elemento.

Tasas

No hay tasas asociadas a este trámite.

Presencialmente


Puntos de tramitación

Por correo postal

Por correo postal

Las solicitudes también se pueden enviar por correo ordinario a las Oficinas de Gestión Empresarial (OGE).

Por correo electrónico

Por correo postal

Las solicitudes también se pueden enviar por correo ordinario a las Oficinas de Gestión Empresarial (OGE).

Solicitar la autorización previa

Plazos

Hay que solicitarlo previamente a la fase de construcción.

Documentación

Documentación que se debe adjuntar a la solicitud:
Escritura de constitución de la sociedad y el proyecto técnico, que debe contener, como mínimo, la siguiente información:

  1. Memoria descriptiva de la instalación y, en concreto, del cumplimiento de la IP-02.
  2. Programa de ejecución de la instalación, la ampliación o el traslado.
  3. Planos de la instalación.
  4. Presupuesto.

Este proyecto debe ser redactado y firmado por un técnico competente y visado por el colegio oficial correspondiente.

Tasas

Se pueden consultar en la web de la OGE.

Medios de pago de tasas
En el momento en que se inicia el trámite (presencialmente o por correo), la OGE correspondiente emite un recibo o carta de pago en que figura el código de barras correspondiente a la liquidación.
Una vez que se disponga de esta carta de pago, la tasa se podrá hacer efectiva:

Presencialmente:

  1. En la misma OGE mediante tarjeta de crédito o cheque conformado o garantizado nominativo al Tesoro de la Generalitat de Cataluña.
  2. En cualquier oficina de "la Caixa".

Por Internet:
Los pagos de las tasas podrán efectuarse a través de la web de "la Caixa".
Si es usuario de línea abierta "la Caixa", con el código PIN del recibo.
Si no es usuario de línea abierta, con tarjeta de crédito.

Presencialmente


Puntos de tramitación

Por correo postal

Por correo postal

Las solicitudes también se pueden enviar por correo ordinario a las Oficinas de Gestión Empresarial (OGE).

Por correo electrónico

Por correo postal

Las solicitudes también se pueden enviar por correo ordinario a las Oficinas de Gestión Empresarial (OGE).


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.