Autorización de actuaciones en zona de protección ferroviaria

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener la autorización necesaria para realizar obras o actuaciones dentro de la zona de protección ferroviaria de los Ferrocarriles Metropolitanos de Barcelona (FMB) o Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC).

¿Quién puede solicitarlo?

Promotores de obras o actuaciones que se realicen dentro de la zona de protección ferroviaria, ya sean personas físicas (autónomos), personas jurídicas, entes locales u organismos de la Generalitat.

Requisitos principales

  • La solicitud debe ser presentada por el promotor de las obras.
  • La obtención de esta autorización no exime de obtener otras licencias o permisos necesarios.

Plazos

La solicitud de autorización puede presentarse en cualquier momento antes del inicio de la actuación. La comunicación de inicio de obras debe realizarse antes del inicio de las mismas. La comunicación de finalización de obras debe realizarse en el plazo de un mes desde la finalización.

Duración del trámite

Variable, dependiendo de la complejidad de la actuación y la correcta presentación de la documentación.

Información adicional

Si la zona de protección ferroviaria es competencia de ADIF, la solicitud debe dirigirse a <a href="https://www.adif.es/inicio">ADIF</a>.

Resumen

Este trámite permite solicitar la autorización para realizar actuaciones en la zona de protección ferroviaria de los Ferrocarriles Metropolitanos de Barcelona (FMB) o de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC).

Quién puede usar este servicio:

  • Empresas y profesionales que deseen realizar obras o actuaciones en la zona de protección ferroviaria.
  • Otras administraciones públicas que necesiten realizar actuaciones en dicha zona.

Antes de empezar:

  • Asegúrate de que la actuación se encuentra dentro de la zona de protección ferroviaria de FMB o FGC. Si es competencia de ADIF, debes dirigirte a ellos.
  • Ten a mano la documentación necesaria (planos, informes, etc.) en formato digital.
  • Disponer de un certificado digital para realizar la tramitación online.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  1. Formulario de solicitud.
  2. Plano en planta donde se ubique la actuación y se delimite su perímetro (en formato PDF).
  3. En caso de que reciba un requerimiento de la Administración para encontrarse la actuación dentro de la zona de protección ferroviaria:
  4. Documentación a presentar antes del inicio de las obras:
    • El formulario de comunicación del inicio de obras del 'Paso 5 Comunicar el inicio de las obras'.
  5. Documentación a presentar una vez finalizadas las obras:
    • El formulario comunicación de finalización de las obras del 'Paso 6 Comunicar la finalización de las obras'.
    • El informe de cierre del plan de auscultación correspondiente, si se ha realizado un plan de auscultación de la infraestructura ferroviaria.
    • Un informe con el resultado de las medidas de inmisión de vibraciones realizadas en el interior del edificio, previo a la entrada en servicio, si la actuación es un edificio de uso residencial, hospitalario, educativo o cultural.

Requisitos previos:

  • Ser el promotor de las obras.
  • Disponer de certificado digital.

Costes y plazos:

  • El trámite está sujeto al pago de una tasa. Puedes calcular el importe aquí.
  • El plazo de resolución es variable.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Presentar la solicitud:
    • Accede al trámite online a través de Canal Empresa o EACAT (si eres un ente local u organismo de la Generalitat).
    • Rellena el formulario y adjunta la documentación requerida.
    • Firma electrónicamente la solicitud y envíala.
  2. Realizar el pago:
    • Una vez presentada la solicitud, se te proporcionará un enlace para realizar el pago de la tasa online o descargar la carta de pago para abonarla en una entidad bancaria.
  3. Consulta del estado del trámite:
    • Puedes consultar el estado de tu solicitud a través de "Mi Carpeta", "Estado de mis gestiones" o llamando al 012.
  4. Recibir la respuesta de la Administración:
    • La Dirección General de Infraestructuras de Movilidad evaluará tu solicitud y te notificará la respuesta.
    • Si la actuación está fuera de la zona de protección, recibirás una comunicación indicándolo.
    • Si la actuación está dentro de la zona de protección, se te requerirá documentación adicional.
  5. Comunicar el inicio de las obras:
    • Una vez recibida la autorización favorable, debes comunicar la fecha de inicio de las obras antes de comenzar.
  6. Comunicar la finalización de las obras:
    • Una vez finalizadas las obras, debes comunicar la fecha de finalización en el plazo de un mes.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • La Administración verificará que la actuación se ha realizado de acuerdo con la autorización concedida.

Plazos de resolución:

  • El plazo de resolución es variable y depende de la complejidad de la actuación.

Siguientes pasos:

  • Asegúrate de cumplir con todas las condiciones establecidas en la autorización.

Ayuda

Contacto:

Recursos adicionales:

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.