Autorización de actividades en espacios naturales protegidos
Información Rápida
Objetivo
Permite realizar actividades en espacios naturales protegidos incluidos en el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN).
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona, empresa o entidad que realice o promueva la actividad en los espacios incluidos en el Plan de Espacios de Interés Natural gestionados por el Departamento.
Requisitos principales
- Cumplir con los criterios de conservación del espacio.
- Considerar los planes especiales de los parques naturales.
Plazos
Para pruebas deportivas, se recomienda presentar la solicitud con seis meses de antelación. Para transporte turístico en la Garrotxa, contactar con el parque natural al menos cinco meses antes. En el Cap de Creus, el plazo es de tres meses.
Duración del trámite
Variable, fijado por la legislación del procedimiento administrativo o legislaciones aplicables.
Información adicional
Esta solicitud no exime de pedir cualquier otra autorización necesaria para la realización de la actividad. Hasta que no se disponga de la autorización de la Generalitat de Catalunya, no se puede dar publicidad a la actividad.
Resumen
Este trámite permite solicitar la autorización para llevar a cabo diversas actividades dentro de los espacios naturales protegidos incluidos en el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) de Cataluña. Estas actividades pueden incluir acampadas, eventos deportivos, investigaciones, filmaciones, entre otras.
Lo que necesitas
Documentación requerida
- Plano detallado del área donde se desarrollará la actividad.
- Track en formato GPX del recorrido (si aplica).
- Normativa y reglamento interno de la prueba (si aplica).
- Plan de seguridad de la actividad (si aplica).
- Información ambiental para personas externas (si aplica).
- Guión/Storyboard (si aplica).
- Programa del curso o actividad educativa (si aplica).
- Relación de participantes (si aplica).
- Lista de medidas de seguridad, protección civil y gestión de emergencias (si aplica).
- Caracterización de los impactos y de los criterios ambientales durante la organización del acontecimiento (si aplica).
Requisitos previos
- La actividad debe cumplir con los criterios de conservación del espacio natural.
- Se deben considerar los planes especiales de los parques naturales correspondientes.
Costes y plazos
- El coste varía según la actividad y lo determina el órgano gestor del espacio.
- Los plazos de resolución varían según la legislación aplicable y el tipo de actividad. Se recomienda presentar la solicitud con suficiente antelación.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Solicitar la autorización:
- Si eres un particular, puedes realizar el trámite presencialmente o a través de una oficina de atención con ayuda.
- Si eres autónomo, empresa o entidad, debes realizar el trámite por internet.
- Consulta del estado del trámite:
- Puedes consultar el estado de tu solicitud a través de Canal Empresa, Área privada, Estado de mis gestiones, llamando al 012 o en una Oficina de Atención Ciudadana.
- Recibir la respuesta de la Administración:
- La Administración te enviará una notificación electrónica con la respuesta.
Información sobre cada etapa
- Solicitud: Debes completar el formulario de solicitud y adjuntar la documentación requerida. Si lo haces online, necesitarás un certificado digital o idCAT Móvil.
- Consulta: Utiliza los medios indicados para verificar el estado de tu solicitud.
- Respuesta: La Administración te notificará la resolución por vía electrónica. Deberás aceptar la notificación dentro de un plazo de 10 días.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez recibida la autorización, podrás llevar a cabo la actividad siguiendo las condiciones establecidas.
Plazos de resolución
Los plazos varían según la legislación aplicable y el tipo de actividad.
Siguiente pasos
Si la autorización es denegada, puedes presentar un recurso según lo indicado en la notificación.
Ayuda
Contacto
Para cualquier duda o consulta, puedes contactar con el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica o con la Direcció General de Polítiques Ambientals i Medi Natural.
Recursos adicionales
- Consultar los espacios incluidos en el Plan de espacios de Interés Natural.
- Buenas prácticas cuando visite un espacio natural protegido.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué tipo de actividades requieren autorización? Se requiere autorización para actividades como acampada, acceso a vías restringidas, actividades aéreas (incluidos drones), investigación, actividades educativas, competiciones deportivas, aprovechamiento de recursos naturales, entre otras.
- ¿Qué documentación debo presentar con la solicitud? La solicitud debe incluir un plano detallado del área de la actividad, track en formato GPX del recorrido (si aplica), normativa y reglamento interno de la prueba (si aplica), plan de seguridad de la actividad (si aplica), información ambiental para personas externas (si aplica), guión/Storyboard (si aplica), programa del curso o actividad educativa (si aplica), relación de participantes (si aplica), lista de medidas de seguridad, protección civil y gestión de emergencias (si aplica), caracterización de los impactos y de los criterios ambientales durante la organización del acontecimiento (si aplica).
- ¿Cuáles son los plazos para presentar la solicitud? Los plazos varían según la actividad y el espacio natural. Para pruebas deportivas, se recomienda presentar la solicitud con seis meses de antelación. Para transporte turístico en la Garrotxa, contactar con el parque natural al menos cinco meses antes. En el Cap de Creus, el plazo es de tres meses.
- ¿Cuál es el coste de la autorización? La tasa la determina el órgano gestor del espacio según la orden vigente que aprueba los precios públicos para la prestación de servicios en los espacios naturales de protección especial.
- ¿Qué requisitos debe cumplir la actividad para ser autorizada? La actividad debe cumplir con los criterios de conservación del espacio y las actividades humanas que establece el órgano gestor del espacio. Además, hay que tener en cuenta los planes especiales de los parques naturales.
- ¿Cómo puedo consultar el estado de mi trámite? Puedes consultar el estado del trámite a través de Canal Empresa (si eres autónomo, profesional, empresa, entidad u otro colectivo con actividad económica), en el Área privada (si eres un particular), en el Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF), en el teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI/NIF) o en cualquier Oficina de atención ciudadana (OAC), si eres un particular.
- ¿Cómo se notifica la respuesta de la Administración? La Administración te enviará un mensaje de correo electrónico indicando que tienes una notificación electrónica a la que podrás acceder desde el enlace que conste en el correo electrónico, desde el apartado 'Notificaciones electrónicas' o desde el espacio personal 'Área privada' de Trámites gencat o de Canal Empresa.
Normativa
- RESOLUCIÓN MAH/2618/2006, de 28 de julio, por la que se hace público el Acuerdo del Gobierno de 20 de junio de 2006, por el que se aprueba definitivamente el Plan especial de protección del medio natural y del paisaje del parque natural de Cap de Creus.
- ORDEN TES/79/2018, de 20 de junio, por la que se aprueban los precios públicos para la prestación de servicios en los espacios naturales de protección especial.
- ACUERDO GOV/161/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba definitivamente el Plan especial de la Zona Volcánica de La Garrotxa.
- Decreto 148/1992, de 9 de junio, por el que se regulan las actividades fotográficas, científicas y deportivas que pueden afectar a las especies de la fauna salvaje.
- LEY 12/1985, de 13 de junio, de espacios naturales.
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)
Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya
Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)
Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)
Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)
Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)
Consorci del Parc Fluvial del Llobregat
Cataluña Radio
Institut Català de Ciències del Clima (IC3)
Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona
En esta página
- Resumen
- Lo que necesitas
- Documentación requerida
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Normativa
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración