Ajut associat als cultius proteics
L'objectiu és contribuir a l?autonomia alimentària del sector ramader basada en els cultius d?alt contingut proteic amb destinació a la seva utilització en alimentació animal.
Leer másPlazo ordinario: del 1 de febrero hasta el 15 de junio de 2016.
Plazo extraordinario con penalización: hasta el 10 de julio de 2016.
A quién va dirigido
A productors dels següents conreus proteics, amb destinació l?alimentació animal:
- Proteaginoses: pèsols, faves, tramussos dolços.
- Lleguminoses: veces, erbs, guixes, fenigrec, garlanda, alfals (només en secà), trepadella, enclova, sulla.
- Oleaginoses: gira-sol, colza, soia, camelina i càrtam.
Organismo responsable
Normativa
Trámites relacionados
Solicitar la ayuda
Plazos
Plazo ordinario: del 1 de febrero hasta el 15 de junio de 2016.
Plazo extraordinario con penalización: hasta el 10 de julio de 2016.
Requisitos
- Superficie mínima de ayuda de 0,5 ha en regadío.
- Emplear semilla de variedades o especies recogidas en el catálogo común de variedades de especies de plantas agrícolas de la Unión Europea o de los Estados Miembros.
- Cultivar en parcelas agrícolas de regadío, o de secano con Índice de Rendimiento Comarcal superior a los 2.000 kg / ha.
- Mantener el cultivo en el terreno hasta el estado fenológico indicado:
- Proteaginosas, leguminosas grano y soja: hasta estado de grano lechoso.
- Proteaginosas y leguminosas forrajeras anuales: hasta inicio de floración.
- Leguminosas forrajeras plurianuales: todo el año, excepto en el año de siembra y de levantamiento del cultivo, que se harán según la práctica de la zona.
- Oleaginosas excepto soja: hasta cuajado del grano.
- Se permitirá el aprovechamiento por el ganado directamente sobre el terreno siempre que el cultivo se mantenga al menos hasta el inicio de la floración.
- Quedan excluidas de la ayuda las superficies la producción de la que se utilice como abonado en verde.
Tasas
No hi ha taxes associades a aquest tràmit.
Plazos
Del01.02.2016al 15.06.2016
Por internet
Hay que marcar la casilla al trámite de la DUN, al que se encuentra vinculado porque para solicitar la ayuda hay que recoger los datos de la superficie.