Acoso sexual en el ámbito laboral

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Este trámite permite solicitar la intervención de la Administración en situaciones de acoso sexual en el ámbito laboral dentro de la Generalitat de Catalunya, siguiendo el protocolo establecido para la prevención, detección y resolución de estos casos.

¿Quién puede solicitarlo?

Empleados públicos de la Generalitat de Catalunya y personal de empresas externas contratadas por la Administración.

Requisitos principales

  • Ser empleado público de la Administración de la Generalitat de Catalunya o personal de empresas externas contratadas por la Administración.
  • Que el caso de acoso involucre a un empleado de la Administración.

Plazos

Se puede solicitar en cualquier momento.

Duración del trámite

El tiempo de respuesta es de máximo 15 días hábiles tras la investigación.

Información adicional

La información proporcionada se tratará de manera confidencial, accesible solo para el personal directamente involucrado en la tramitación.

Resumen

Este trámite permite solicitar la intervención de la administración en casos de acoso sexual en el ámbito laboral. El protocolo establece un circuito para la prevención, detección y actuación ante posibles conductas de acoso en la Administración de la Generalitat.

Lo que necesitas

  • Requisitos: Ser empleado público de la Administración de la Generalitat o personal de empresas externas contratadas por la Administración, y que el caso de acoso involucre a un empleado de la Administración.
  • Documentos requeridos:
    • Solicitud de intervención.
    • Documento de consentimiento informado (si la solicitud no la presenta directamente la persona afectada).
    • Documentación anexa (si es necesario).
  • Coste: Este trámite es gratuito.
  • Plazos: Se puede solicitar en cualquier momento.

Cómo hacerlo

  1. Solicitar la intervención:
  2. Recibir la respuesta de la Administración: El Área de Buen Gobierno de la Secretaría de Administración y Función Pública emitirá un informe en un plazo máximo de quince días hábiles, con posibles conclusiones y medidas a adoptar.
  3. Consultar el estado del trámite: A través del Área privada (con idCAT Móvil o certificado digital) o en el Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).

Después de hacerlo

El Área de Buen Gobierno trasladará el informe a los departamentos afectados, quienes adoptarán las medidas apropiadas según las conclusiones del informe.

Ayuda


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.