Vehículos no matriculados en España (Grupo B)
Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administraciónInformación Rápida
Objetivo
Permite matricular un vehículo como histórico cuando no ha sido matriculado previamente en España, está en baja definitiva o se desea obtener una matrícula histórica.
¿Quién puede solicitarlo?
El titular del vehículo o una persona autorizada en su nombre.
Requisitos principales
- Cumplir con los criterios para ser considerado vehículo histórico (antigüedad mínima de 30 años, etc.).
- No haber estado nunca matriculado en España o, en caso de estarlo, que el vehículo se encuentre de baja definitiva, o no corresponder la matrícula ordinaria que tenga asignada el vehículo con la de la fecha de fabricación o matriculación.
- Obtener un informe técnico de idoneidad del vehículo.
- Superar una inspección técnica en una estación ITV.
- Realizar el pago o justificar la exención de los impuestos correspondientes.
Duración del trámite
No especificado.
Resumen
Este trámite permite matricular como histórico un vehículo que no ha sido matriculado antes en España, o que estando matriculado, se encuentra en baja definitiva o se desea obtener una matrícula histórica.
Lo que necesitas
- Informe técnico de idoneidad: Emitido por un Servicio Técnico de Vehículos Históricos.
- Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Superar una inspección técnica en una estación ITV.
- Pago de impuestos: Justificante de pago o exención del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y del Impuesto de Circulación (IVTM).
Documentos requeridos
- Si lo haces online:
- Certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve.
- Justificante de pago de la tasa (99,77 euros, o 27,85 euros para ciclomotores).
- Cuatro fotografías a color del vehículo.
- Prueba documental de la propiedad del vehículo (factura, contrato de compraventa, etc.).
- Documento Único Administrativo (DUA) si el vehículo proviene de importación.
- Certificación de la Jefatura de Tráfico (si se desea mantener una matrícula ordinaria española dada de baja).
- Justificación del pago o exención de impuestos.
- Si lo haces presencialmente:
- Solicitud de matriculación de vehículo con servicio histórico.
- Justificante de pago de la tasa (99,77 euros, o 27,85 euros para ciclomotores).
- Tarjeta de Inspección Técnica.
- Permiso de circulación original.
- Cuatro fotografías a color del vehículo.
- Prueba documental de la propiedad del vehículo (factura, contrato de compraventa, etc.).
- Documento Único Administrativo (DUA) si el vehículo proviene de importación.
- Certificación de la Jefatura de Tráfico (si se desea mantener una matrícula ordinaria española dada de baja).
- Justificación del pago o exención de impuestos.
Cómo hacerlo
Paso a paso
- Obtener informe técnico: Solicitar un informe técnico de idoneidad del vehículo a un Servicio Técnico de Vehículos Históricos.
- Pasar la ITV: Superar una inspección técnica en una estación ITV.
- Pagar impuestos: Realizar el pago o justificar la exención del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y del Impuesto de Circulación (IVTM).
- Presentar la solicitud:
- Online: A través del Formulario de Solicitud General.
- Presencial: En cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico con cita previa.
Después de hacerlo
- Recibirás un nuevo permiso de circulación con los datos actualizados por correo postal.
Ayuda
- Teléfono: 060
- Solución de errores comunes al registrar la solicitud
- Videotutorial para la subsanación de solicitudes
Preguntas frecuentes
- ¿Qué limitaciones tiene un vehículo histórico? Su uso es ocasional (máximo 96 días al año), no puede ser transporte cotidiano, ni usarse para transporte público o actividades agrícolas.
- ¿Pueden clasificarse como históricos los vehículos de colección? No, el nuevo reglamento lo impide.
- ¿Dónde consulto los Servicios Técnicos de Vehículos Históricos? En las sedes electrónicas de las Comunidades Autónomas.
- ¿Puedo conducir mi vehículo mientras se tramita la matriculación histórica? No, a menos que solicites placas temporales (verdes).
- ¿Qué edad debe tener un vehículo para ser histórico? Mínimo 30 años desde su fabricación o primera matriculación.
- ¿Tengo que asegurar un vehículo histórico? Sí, es obligatorio.
- ¿Cada cuánto pasa la ITV un vehículo histórico? Depende de la antigüedad, pero generalmente cada 2, 3 o 4 años. Los ciclomotores están exentos.
Glosario
- Vehículo Histórico
- ITV
- DUA
- IVTM
- Servicio Técnico de Vehículos Históricos
- Registro de Apoderamientos
- Tasa
- Matrícula Histórica
- Baja Definitiva
- Permiso de Circulación