Ayuntamiento de Zaragoza

  • ## Descripción El objetivo de este espacio es favorecer y cuidar la salud sexual y reproductiva de los y las jóvenes,a través de tareas de:información sanitaria,información general sobre la sexualidad,métodos anticonceptivos,prevención de VIH/ITS mediante la promoción de prácticas saludables y seguras e información ante embarazos no planificados. Dentro de este servicio ofrecemos diferentes modalidades de atención,a través del **espacio de acogida,la consulta joven y la asesoría sexológica**. En **el espacio de acogida** ofrecemos una primera atención y escucha a las dudas e inquietudes sobre el cuidado de la salud sexual y reproductiva de jóvenes. Respecto a** la asesoría sexológica**,va más allá de la primera acogida. Es un espacio donde ofrecemos asesoramiento y educación sexual sobre aspectos como:relaciones sexuales,el placer,las expectativas en las relaciones,el consumo de pornografía o los mitos y estereotipos sobre sexualidad. Además de sobre anticonceptivos,embarazos no planificados,infecciones de transmisión sexual,o uso de anticoncepción de emergencia,también atendemos dudas sobre identidad y orientación sexual. Por su parte,** la consulta joven** es atendida por profesionales de la medicina,y en ella atendemos cuestiones como: * Asesoramiento,elección y dispensa de anticonceptivos * Seguimiento y revisiones periódicas * Acompañamiento ante embarazos no planificados * Dispensa de anticoncepción de emergencia (píldora del día después) * Información sobre interrupción voluntaria de embarazo * Prevención de VIH- ITS * Realización de pruebas serológicas de hepatitis,VIH o sífilis. A estos servicios se puede acudir tanto solo como acompañado por la pareja,amigos o familia. * **[Descargar folleto](https://www.zaragoza.es/contenidos/derechosociales/TRIPTICO%20ZONA%20SALUD_BARRERAS_CRUCES_3MM.pdf)** **Más información:[Web Centro de Salud Joven "Amparo Poch"](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/equipamiento/9119)** ## Requisitos Jóvenes entre 15 y 25 años residentes en el municipio de Zaragoza. ## Normativas * [LEY 10/2017,de 30 de noviembre,de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón](http://www.boa.aragon.es/eli/es-ar/l/2017/11/30/10/dof/spa/html) * [LEY 12/2023,de 30 de marzo,por la que se modifica la Ley 6/2015,de 25 de marzo,de Juventud de Aragón.](https://www.boe.es/eli/es-ar/l/2023/03/30/12) * [Ley 41/2002,de 14 de noviembre,básica reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.](https://www.boe.es/eli/es/l/2002/11/14/41/con) * [Ley 5/2009,de 30 de junio,de Servicios Sociales de Aragón.](http://www.boa.aragon.es/eli/es-ar/l/2009/06/30/5/dof/spa/html) * [LEY 7/1999,de 9 de abril,de Administración Local de Aragón.](http://www.boa.aragon.es/eli/es-ar/l/1999/04/09/7/dof/spa/html) ## Pago gratuíto. ## Formas de tramitación Presencial y telefónica en la Zona de Salud Joven "Amparo Poch",C/ Pedro Garcés de Añón,3 y 5 50002. Teléfonos:976 726043,6044. Correo electrónico:[promocionsalud@zaragoza.es](http://promocionsalud@zaragoza.es). Horario:De lunes a viernes de 8 a 15h,previa petición de hora. Para ser atendido/a es necesario concertar cita previa y traer un documento donde aparezca la edad y domicilio. ## Preguntas Frecuentes * [Salud sexual:¿Qué es un contacto sexual de riesgo? ](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/atencion-a-la-salud-sexual#pregunta-7783) * [Salud sexual:Si he tenido relaciones sexuales sin protección ¿Puedo acudir al centro? ](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/atencion-a-la-salud-sexual#pregunta-7782) * [Salud sexual:Me gustaría acudir al servicio pero me da vergüenza ](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/atencion-a-la-salud-sexual#pregunta-7789) * [Salud sexual:¿Hay servicio de urgencia? ](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/atencion-a-la-salud-sexual#pregunta-7787) * [Salud sexual:Si no puedo acudir el día de la cita ¿qué tengo que hacer? ](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/atencion-a-la-salud-sexual#pregunta-7786)

  • ## Resumen Este servicio ofrece información y atención para el cuidado de la salud sexual y reproductiva de jóvenes. Se ofrecen diferentes modalidades de atención: espacio de acogida, consulta joven y asesoría sexológica. ## ¿Quién puede usar este servicio? Jóvenes de 15 a 25 años que residan en Zaragoza. ## Descripción de los servicios * **Espacio de acogida:** Primera atención para resolver dudas sobre salud sexual y reproductiva. * **Asesoría sexológica:** Asesoramiento y educación sexual sobre relaciones, placer, expectativas, pornografía, mitos, anticonceptivos, embarazos no planificados, ITS, identidad y orientación sexual. * **Consulta joven:** Atendida por profesionales de la medicina para: * Asesoramiento, elección y entrega de anticonceptivos. * Seguimiento y revisiones. * Acompañamiento en embarazos no planificados. * Entrega de anticoncepción de emergencia. * Información sobre interrupción voluntaria de embarazo. * Prevención de VIH-ITS. * Pruebas serológicas de hepatitis, VIH o sífilis. Se puede acudir solo o acompañado. * [Descargar folleto](https://www.zaragoza.es/contenidos/derechosociales/TRIPTICO%20ZONA%20SALUD_BARRERAS_CRUCES_3MM.pdf) * Más información: [Web Centro de Salud Joven "Amparo Poch"](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/equipamiento/9119) ## Cómo tramitar ### Presencial * **Lugar:** Zona de Salud Joven "Amparo Poch", C/ Pedro Garcés de Añón, 3 y 5, 50002 Zaragoza. * [promocionsalud@zaragoza.es](mailto:promocionsalud@zaragoza.es) * Teléfonos: 976 726043, 976 726044 * 976 723678 * **Horario:** Lunes a viernes de 8:00 a 15:00, con cita previa. * **Proceso:** Contactar para concertar cita. Llevar documento con edad y domicilio. ### Por teléfono * Teléfonos: 976 726043, 976 726044 * Whatsapp: 676 699 596 * Correo electrónico: [promocionsalud@zaragoza.es](http://promocionsalud@zaragoza.es) * **Proceso:** Contactar para concertar cita. Llevar documento con edad y domicilio. ## Normativa * [LEY 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón](http://www.boa.aragon.es/eli/es-ar/l/2017/11/30/10/dof/spa/html) * [LEY 12/2023, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley 6/2015, de 25 de marzo, de Juventud de Aragón.](https://www.boe.es/eli/es-ar/l/2023/03/30/12) * [Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.](https://www.boe.es/eli/es/l/2002/11/14/41/con) * [Ley 5/2009, de 30 de junio, de Servicios Sociales de Aragón.](http://www.boa.aragon.es/eli/es-ar/l/2009/06/30/5/dof/spa/html) * [LEY 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón.](http://www.boa.aragon.es/eli/es-ar/l/1999/04/09/7/dof/spa/html) * [Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales](https://www.boe.es/eli/es/lo/2018/12/05/3)

  • DESCRIPCIÓN

    Es un recurso de atención básica a la ciudadanía residente en la ciudad de Zaragoza que facilita información y orientación sobre cuestiones relacionadas con el acceso a recursos para la mujer, así como de cuestiones relacionadas con la igualdad de género.

    Desde la Oficina se realiza la primera atención derivando a los diferentes programas especializados de la Casa de la Mujer y de otros recursos externos cuando se requiere.

    La atención se presta de forma personalizada, telefónica o por correo electrónico.

    Se ofrece la posibilidad a grupos de personas residentes en Zaragoza de conocer la Casa de la Mujer a través de visitas guiadas concertadas con cita previa. La duración de las mismas es de una hora y media aproximadamente.

    Más información

    Servicios

    Información y orientación básica sobre:

    • Derechos de la mujer
    • Asociacionismo
    • Recursos sociales
    • Recursos formativos y ocupacionales
    • Violencia de género

    Visitas guiadas para grupos

    Dirigido a Mujer, Asociaciones

    FORMAS DE TRAMITACIÓN

    Presencial

    PROCESO:

    Las visitas guiadas se concertarán, previa cita, en horario de mañanas.

    LUGAR DE PRESENTACIÓN:

    Casa de la Mujer
    C/ Don Juan de Aragón, 2 - Zaragoza 50001

    • Tfno: 976 726040
    • Fax: 976 726041, 726042
    • E-mail: casamujer@zaragoza.es
    • Horario:
      • Casa de la Mujer: de 8 a 21 h. (Lunes a Viernes)
      • Atención e Información:
        - Lunes a Jueves: de 9 a 14h. y de 16 a 19h.
        - Viernes: de 9 a 14h.

    Por Teléfono

    Teléfono: 976 726 040

    PROCESO:
    • De lunes a viernes de 09h. a 14h. y de 16h a 20h.
    • Durante los meses de Julio y Agosto de 9 a 14 h.

    Por Correo

    Dirección: casamujer@zaragoza.es

    Órgano Gestor

    Casa de la Mujer
    C/ Don Juan de Aragón, 2 - Zaragoza 50001

    • Tfno: 976 726040
    • Fax: 976 726041, 726042
    • E-mail: casamujer@zaragoza.es
    • Horario:
      • Casa de la Mujer: de 8 a 21 h. (Lunes a Viernes)
      • Atención e Información:
        - Lunes a Jueves: de 9 a 14h. y de 16 a 19h.
        - Viernes: de 9 a 14h.

  • ## Aula Mentor:Matrícula en los Cursos ### Preguntas Frecuentes #### ¿Qué es un aula Mentor? Un aula Mentor puede definirse como un centro de recursos equipado con ordenadores,conexión a Internet,programas informáticos,materiales y asesoramiento de un administrador,para toda persona matriculada en un curso. Sin embargo,el horario de asistencia al aula tendrá que establecerse en función de la disponibilidad del aula. #### ¿Los cursos de Aula Mentor tienen una duración determinada? No. Aula Mentor permite al alumno marcar su propio ritmo de trabajo,de manera que cada uno se distribuye el tiempo dedicado al curso según sus posibilidades. #### ¿Necesito un ordenador con conexión a Internet y el programa del curso? Toda persona que decida estudiar en su domicilio necesitará un ordenador con conexión a Internet y la aplicación informática correspondiente al curso. En el caso de acudir al aula,allí dispondrá de todo lo necesario. #### ¿Quién es el administrador/a de un Aula Mentor? Es la persona responsable del funcionamiento del aula,del asesoramiento y de la matriculación de los alumnos y las alumnas en los distintos cursos. También apoya el manejo de los equipos y conexiones telemáticas. En cuanto a la orientación sobre al curso,su labor es la de facilitar el aprendizaje y apoyar la comunicación con el tutor. #### ¿Cuándo puedo matricularme en un curso de Aula Mentor? La matrícula está permanentemente abierta y puede realizarse cualquier día del año excepto el mes de agosto,en los horarios que especifique cada aula Mentor (las aulas ubicadas en centros educativos se rigen por el horario escolar). #### ¿Debemos estar siempre conectados a Internet para seguir el curso? No siempre. Muchas actividades pueden realizarse sin estar conectados:consulta de materiales descargados,redacción de mensajes al tutor,lectura de mensajes descargados; no obstante,sí existen otras actividades en las que se precisa la conexión a Internet:acceso a la mesa de trabajo,evaluaciones en línea,la teleconferencia,entrada a foros y tablones,participación en los tablones y lectura de intervenciones,envío y recepción de mensajes y ficheros,ftp,etc. #### ¿Cuándo se hace la prueba final en Aula Mentor? Para obtener el certificado,el alumnado deberá superar una prueba final que se desarrollará en el aula. A dicha prueba se podrá acceder con el visto bueno del tutor en cualquiera de las cinco convocatorias programadas en el año. Con la matrícula se tiene derecho a dos convocatorias. #### ¿Se puede uno matricular en más de un curso de Aula Mentor a la vez? Sí. Según las necesidades de formación,la persona interesada puede organizar un itinerario formativo,matriculándose simultáneamente en varios cursos. Sólo existe,como límite,la disponibilidad del aula y de tutores. #### ¿Cuándo recibiré la respuesta del tutor? El tutor o la tutora atiende la tutoría diariamente de forma que el alumnado obtendrá las respuestas a sus consultas en un plazo no superior a 48 horas (sin contar fines de semana,festivos y el mes de agosto). #### ¿Qué es la mesa de trabajo de Aula Mentor? Es el entorno virtual de estudio desde donde se accede a los materiales de formación,ejercicios,al grupo de noticias del curso y donde se desarrolla la tutoría telemática. En cuanto a su formato se compone de una serie de botones que posibilitan la formación en línea y la interacción entre alumnos y tutores del curso. Esta estructura se mantiene constante en todos los cursos,de manera que se facilite su uso a aquellos alumnos que ya conozcan este sistema. En la propia mesa se explica el funcionamiento de los botones. #### Si me apunto a un curso de Aula Mentor ¿Estudiaré solo? Tanto de forma presencial como a distancia,el alumno y la alumna Mentor se relacionará con las personas que participan,de alguna manera,en su formación. Por una parte,en el aula Mentor,cuenta con el apoyo del administrador que le informa,asesora y apoya en el manejo de equipos y de la comunicación telemática; por otra,y a distancia,el alumno tendrá asignado un tutor o una tutora que le resolverá sus dudas,evaluará y seguirá su proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo,tendrá la posibilidad de contactar con el resto de sus compañeros y compañeras de curso a través de los distintos medios de comunicación telemática. #### ¿Y si no dispongo de Internet u ordenador en mi domicilio o nunca he navegado por Internet? Las Aulas Mentor existentes aseguran poder disponer de un equipo conectado a Internet y,lo más importante,el asesoramiento y la ayuda del administrador de aula en las primeras comunicaciones a través de Internet. #### ¿El precio de la matrícula en Aula Mentor incluye los materiales didácticos? Todas las personas matriculadas tienen acceso a los recursos formativos en línea. Por lo tanto,los materiales se pueden descargar para disponer de ellos sin necesidad de estar conectados a Internet. En todo caso,el administrador del aula es el encargado de facilitar y completar esta información.

  • ## Resumen Aula Mentor es un sistema de formación online promovido por el Ministerio de Educación. Permite a los alumnos formarse a su propio ritmo. * [Listado oficial de Cursos de Aula Mentor](https://www.aulamentor.es/cursos-acceso/catalogo-de-formacion/competencias-profesionales/) * [FOLLETO INFORMATIVO](http://www.zaragoza.es/contenidos/educacionybibliotecas/presentacion-aula-mentor.pdf) ## Lo que necesitas * **Coste:** * 48 euros: Matrícula inicial (60 días). * 24 euros: Cada mes adicional. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Matrícula online:** A través del [Formulario](http://www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/matricula_am.xhtml). ### Información Adicional * La matrícula está abierta todo el año, excepto agosto. * La duración del curso depende de la dedicación del alumno. * Una vez finalizado el curso, puedes presentarte a examen en las convocatorias disponibles. ## Después de hacerlo * Si apruebas el examen, obtendrás un Certificado del MEC. ## Ayuda ### Contacto **Aula Mentor (Universidad Popular)** * C/ Cortesías, 1 - 50071 * [https://www.zaragoza.es/sede/portal/universidad-popular/aula-mentor/](https://www.zaragoza.es/sede/portal/universidad-popular/aula-mentor/) * [universidadpopular.zaragoza@aulamentor.es](mailto:universidadpopular.zaragoza@aulamentor.es) * 976 724 926 * 976 391 522 * Horario: * Lunes y Miércoles de 10:30 a 13:00 * Martes y Jueves de 17:30 a 19:30 * Viernes de 11:00 a 13:00 * **HORARIO DE VERANO** * Junio y Septiembre: Lunes a viernes, 10:00-13:00h. * Aula **cerrada del 6 julio al 30 agosto,** ambos inclusive.

  • ## Resumen El servicio de autobuses urbanos de Zaragoza ofrece 36 líneas diurnas y 7 nocturnas, con tarifas integradas. Además, en colaboración con el Ayuntamiento, gestiona servicios turísticos y el Bibliobús. También dispone de vehículos especiales para personas con movilidad reducida severa, proporcionando un servicio puerta a puerta. ## Tarifas y Servicios * [Billete sencillo](https://zaragoza.avanzagrupo.com/tarifas-y-titulos/#section1) * [Billete sencillo digital](https://zaragoza.avanzagrupo.com/tarifas-y-titulos/#section2) * [Tarjeta Bus](https://zaragoza.avanzagrupo.com/tarifas-y-titulos/#section3) * [Tarjeta Bus Digital](https://zaragoza.avanzagrupo.com/tarifas-y-titulos/#section11) * [Abonos 30 - 90 -365](https://zaragoza.avanzagrupo.com/tarifas-y-titulos/#section4) * [Abonos bonificados](https://zaragoza.avanzagrupo.com/tarifas-y-titulos/#section10) * [Tarjeta Ciudadana](https://zaragoza.avanzagrupo.com/tarifas-y-titulos/#section8) * [Tarjeta Lazo](https://zaragoza.avanzagrupo.com/tarifas-y-titulos/#section9) * [Tarjeta InterBus](https://zaragoza.avanzagrupo.com/tarifas-y-titulos/#section7) [DESCARGA de Folleto Informativo](https://zaragoza.avanzagrupo.com/wp-content/uploads/2023/08/2301-Avanza.Tarifas-de-transporte-2023.pdf) ## Más información * [Web de Avanza Transporte Urbano en Zaragoza](https://zaragoza.avanzagrupo.com/) * [Atención al Cliente](https://zaragoza.avanzagrupo.com/atencion-al-cliente/) * [Líneas y horarios](https://zaragoza.avanzagrupo.com/lineas-y-horarios/) * [Recarga on line](https://recargazaragoza.avanzagrupo.com/) * [Puntos de Recarga](https://zaragoza.avanzagrupo.com/puntos-de-recarga/)

  • ## Descripción Este trámite permite gestionar la Autoliquidación del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) para el pago del impuesto para VEHÍCULOS DE NUEVA MATRICULACIÓN. En caso de estar interesado en realizar el PAGO DE UN RECIBO de vehículo YA MATRICULADO,consulte:**[más información](https://www.zaragoza.es/sede/portal/tramites-servicios/servicio/tramite/materia/2744)**. **El ingreso del importe** de la cuota resultante de la autoliquidación podrá realizarse en las siguientes** Entidades Bancarias:** Ibercaja,Bantierra,BBVA,Banco Santander y Caixa Bank,y de forma **telemática** si usted está en posesión de Certificado de Firma Digital. ## Requisitos Quienes soliciten la matriculación de un **VEHÍCULO NUEVO SIN MATRÍCULA** deben presentar en la *Jefatura Provincial de Tráfic*o el Alta-Autoliquidación del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica pagada o,en su caso,el documento que acredite la exención en dicho impuesto. ## Formas de tramitación ### Por internet Por Internet [Iniciar trámite con certificado o Cl@ve](http://www.zaragoza.es/autoliqTasaCirculacion/contribuyenteAutoliqTasa.faces?login=true) [Iniciar trámite sin certificado](http://www.zaragoza.es/autoliqTasaCirculacion/contribuyenteAutoliqTasa.faces?login=false) #### Proceso. * Rellenar el **Formulario** que aparece tras pulsar el botón *Iniciar trámite*. * Efectuar el pago bien de forma telemática o en cualquier entidad financiera colaboradora de la recaudación municipal * Presentar el justificante del pago junto con el resto de la documentación requerida en la *Jefatura Provincial de Tráfico.*[Sede electrónica de la Dirección General de Tráfico.](https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/matriculaciones-de-vehiculos/matriculacion-ordinaria/) ### Presencial Presencial #### Lugar de Presentación **Jefatura Provincial de Tráfico de Zaragoza** *Horario*:lunes a jueves de 9 a 14 h. Excepto horario de Caja los viernes:de 09 a 13,30 h. Via Univérsitas 4-6 (ventanillas 4,5,6 y 7) Tel.:060 #### Proceso **Presencialmente:** en la *Unidad Técnica del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica* (Edificio Seminario,Vía Hispanidad,20,Planta B). Para ello deberá: * Efectuar el pago en cualquier entidad financiera colaboradora de la recaudación municipal * Presentar el justificante del pago junto con el resto de la documentación requerida en la *Jefatura Provincial de Tráfico*

  • ## Descripción Se compone de **dos sesiones**: **La primera sesión** se trata de charla-coloquio en el Centro Escolar,con alumnado y profesorado sobre normas de actuación en caso de incendio,evacuación y autoprotección. Es una preparación para,saber cómo actuar en caso de que se produzca un incendio o siniestro que requiera evacuación. En **la segunda sesión**,se realizará un simulacro de incendio en el Centro Educativo,para poner en práctica lo aprendido en la sesión teórica,y una práctica de uso de extintores para el profesorado con fuego real. ### Dirigido a: Ed. Primaria,ESO,Bachillerato y Ed. Especial. ### Condiciones para la inscripción: **Plazo de inscripción**:durante todo el curso escolar. Las solicitudes se atenderán por riguroso orden de recepción en el correo electrónico indicado en **Formas de tramitación**. Se facilitarán en la solicitud de reserva los siguientes datos: * Centro que realiza la reserva. * Número de niños/as. * Curso y necesidades especiales si existen. * Persona responsable. * Teléfono y e-mail de contacto. * Fecha y hora en la que se solicita la actividad (indicar fechas alternativas si es posible). ### Condiciones para la participación: * Será imprescindible la presencia de profesorado responsable del alumnado en todas las actividades (mínimo uno por cada 25 alumnos). * Las personas con diversidad funcional vendrán acompañadas de quienes estén capacitados para realizar los ajustes necesarios que les hagan posible la participación y el disfrute de la visita. * El alumnado podrá ser fotografiado y/o grabado durante la actividad si no se manifiesta explícitamente lo contrario. Estas imágenes solo podrán ser utilizadas para la difusión de las actividades educativas del Servicio de Bomberos. También se invitarán por parte de la Escuela Ciudadana a centros educativos que lleven mucho tiempo sin realizar esta actividad. ### Lugar: En el propio Centro Educativo ### Participantes: Según capacidad del Centro Educativo para impartir la charla. ### Fecha y hora Martes y miércoles ### Duración: 4 horas (aprox.) ### Precio: Actividad gratuita. ## Plazo de Presentación Durante todo el curso escolar. Las solicitudes se atenderán por riguroso orden de recepción. ## Formas de tramitación Por correo Correo #### Dirección escuelaciudadanabomberos@zaragoza.es #### Proceso Tanto la imprescindible reserva como la confirmación de la visita por parte del Museo se realiza a través del correo electrónico indicado.

  • ## Resumen Este programa ofrece dos sesiones formativas sobre cómo actuar en situaciones de emergencia en centros educativos. * **Primera sesión:** Charla sobre normas de autoprotección, evacuación y qué hacer en caso de incendio. * **Segunda sesión:** Simulacro de incendio y práctica de uso de extintores (para el profesorado). ## A quién va dirigido Estudiantes de primaria, ESO, bachillerato y educación especial. ## Cómo participar 1. Inscripción durante todo el curso escolar. 2. Las solicitudes se atienden por orden de llegada al correo electrónico: [escuelaciudadanabomberos@zaragoza.es](mailto:escuelaciudadanabomberos@zaragoza.es) 3. En la solicitud, se debe incluir: * Nombre del centro educativo. * Número de estudiantes. * Curso y necesidades especiales. * Persona responsable. * Teléfono y correo electrónico de contacto. * Fechas y horas preferentes (indicar alternativas). ## Condiciones para participar * Es obligatorio que haya profesorado responsable del alumnado en todas las actividades (mínimo uno por cada 25 alumnos). * Las personas con diversidad funcional deben ir acompañadas de personal capacitado para ayudarles. * Se podrán tomar fotos y vídeos durante la actividad para difundir las actividades educativas del Servicio de Bomberos, a menos que se indique lo contrario. ## Lugar En el propio centro educativo. ## Fecha y hora Martes y miércoles. ## Duración 4 horas aproximadamente. ## Precio Gratis. ## Formas de tramitación Por correo electrónico a [escuelaciudadanabomberos@zaragoza.es](mailto:escuelaciudadanabomberos@zaragoza.es). Tanto la reserva como la confirmación se realizan por este medio.

  • DESCRIPCIÓN

    Autorización para realizar ensayos procesionales de las cofradías, hermandades, etc. de Semana Santa.

    Autorización para realizar ensayos procesionales de las cofradías, hermandades, etc. de Semana Santa.

    Dirigido a Personas Físicas, Personas Jurídicas, Asociaciones, Entidades Sociales

    FORMAS DE TRAMITACIÓN

    Por Internet

    INICIAR TRÁMITE CON CERTIFICADO

    PROCESO:

    Si dispone del DNI electrónico o de otro certificado electrónico admitido por el Ayuntamiento de Zaragoza (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ; Camerfirma) puede tramitar sus procedimientos por medios electrónicos, siguiendo los siguientes pasos:

    1. Que documentación tiene que enviar:
      • Si existe un impreso especifico (formato PDF) en el apartado "Impresos Relacionados" de la ficha descriptiva del Trámite, cumpliméntelo y guárdelo en su ordenador siguiendo las instrucciones para almacenar los impresos.
      • Si es necesario presentar alguna documentación adicional (ver apartado "Documentación" en la ficha descriptiva del Trámite) que está en soporte papel escanéela, preferiblemente en formato PDF, y guárdela también en su ordenador.
    2. Iniciar el procedimiento, seleccionar la opción realizar trámite con certificado electrónico (ver en la cabecera de la ficha descriptiva de trámite) y accederá a una instancia general, en la que deberá completar sus datos e indicar si quiere que las notificaciones se le hagan en "Mi Carpeta", es decir en un espacio de acceso restringido del que dispondrá en esta sede electrónica del Ayuntamiento de Zaragoza, o si prefiere que se le remitan en soporte papel.
      • Incorpore a la Instancia el impreso y la documentación adicional, si la hubiera, y pulse la opción Enviar.
      • A continuación, se le pedirá que firme su presentación y se pondrá a su disposición el correspondiente justificante, que podrá conservar en su ordenador, imprimir o consultar en su espacio "Mi Carpeta".

    Presencial

    DOCUMENTACIÓN:

    Instancia del interesado o de la Coordinadora de Cofradias.

    LUGAR DE PRESENTACIÓN:

    Oficina de Registro Plaza del Pilar
    Pza. del Pilar , 18, Planta B - Zaragoza 50003

    • Tfno: 976 721234 - 010
    • Horario:
      • De lunes a viernes: de 8,30 a 13,00 h.
      • Días inhábiles para 2019: cerrado los sábados, domingos y los declarados festivos. En concreto: 1, 7 y 29 enero, 5 marzo, 18, 19 y 23 abril, 1 mayo, 15 agosto, 12 octubre, 1noviembre, 6, 9 y 25 diciembre.

    Oficina de Registro Seminario
    Vía Hispanidad, 20, Planta B - Zaragoza 50071

    • Tfno: 976 721234 - 010
    • Horario:
      • De lunes a viernes: de 8,30 a 14,30 h. y de 16,10 a 18,50
      • Días inhábiles para 2019: cerrado los sábados, domingos y los declarados festivos. En concreto: 1, 7 y 29 enero, 5 marzo, 18, 19 y 23 abril, 1 mayo, 15 agosto, 12 octubre, 1 noviembre, 6, 9 y 25 diciembre.

    Órgano Gestor

    Negociado Autorizaciones de Actos en Vía Pública
    Pza. del Pilar , 18, Planta 1 - Zaragoza 50003

    • Tfno: 976 724875, 4875
    • Fax: 976 721209

Page 21 of 124
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.