Programa de retorno voluntario de inmigrantes desde España.. Trámites y servicios. Ayuntamiento de Zaragoza
Información Rápida
Objetivo
Ayudar a ciudadanos no comunitarios empadronados en Zaragoza a retornar a su país de origen si carecen de recursos económicos.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas empadronadas en Zaragoza con al menos 6 meses de residencia en España que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y deseen retornar a su país de origen. No pueden solicitarlo ciudadanos de la UE o familiares directos con nacionalidad o permiso de residencia comunitario.
Requisitos principales
- Estar empadronado en Zaragoza.
- Tener al menos 6 meses de residencia en España.
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad social.
- No poseer nacionalidad de la Unión Europea ni ser familiar directo de ciudadanos de la UE con residencia comunitaria.
Duración del trámite
Variable, depende de la gestión de la OIM.
Resumen
Este programa ayuda a ciudadanos de fuera de la Unión Europea que viven en Zaragoza a regresar a su país de origen si no tienen recursos económicos para hacerlo. La Casa de las Culturas del Ayuntamiento de Zaragoza gestiona las solicitudes, que luego son evaluadas y enviadas a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Madrid. La OIM se encarga de proporcionar la ayuda económica necesaria, con fondos del Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración y la Dirección General de Migraciones.
Existen dos tipos de programas:
- Retorno Voluntario Asistido: Para personas en situación de vulnerabilidad social.
- Retorno Voluntario Productivo: Para personas de África y Latinoamérica, con ayudas para iniciar pequeños negocios en su país de origen.
Quién puede solicitarlo
Personas empadronadas en Zaragoza con al menos 6 meses de residencia en España que deseen regresar a su país por encontrarse en situación de vulnerabilidad social.
No pueden solicitarlo personas con nacionalidad de la Unión Europea o familiares directos (cónyuge, padres o hijos mayores de edad) con nacionalidad o permiso de residencia comunitario.
Impresos relacionados
Normativas
Cómo hacerlo
Por internet
- Documentación:
- Si hay un impreso específico, complételo y guárdelo en formato PDF siguiendo las Instrucciones para Almacenar los Impresos.
- Escanee cualquier documento adicional en formato PDF.
- Iniciar el trámite:
- Haga clic en el botón rojo Iniciar trámite con Certificado o sistema Cl@ve (requiere DNI electrónico, certificado electrónico reconocido o sistema Cl@ve).
- Complete sus datos e indique si desea recibir notificaciones electrónicas en "Mi Carpeta Ciudadana" o en papel.
- Incorpore la documentación adicional.
- Firme la presentación (si tiene certificado electrónico o Cl@ve Permanente).
- Guarde el justificante.
- Si falta algún dato o documento, se le requerirá para que lo subsane en 10 días; de lo contrario, se considerará que desiste de la solicitud.
Presencial
Lugares de presentación:
- Oficina de Registro Plaza del Pilar: Pza. del Pilar, 18. Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 13:30 h. Lunes y Jueves y el primer y último viernes de cada mes de 16 a 19 h.
- Oficina de Registro Seminario: Vía Hispanidad, 20. Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 13:30h.
- Casa de las Culturas y la Solidaridad: C/ José Palafox, 29. Email: serviciosinmigrantes@zaragoza.es. Teléfonos: 976 726045 / 976 726046. Horario: Lunes a jueves, de 08:30 a 20:30 h. Viernes, de 08:30 a 15:00 h. (Verano: 1 julio al 15 septiembre): de 08:30 a 15:00 h.
- También en las Juntas Municipales y Juntas Vecinales.
Documentación necesaria:
- Pasaporte en vigor del solicitante y familiares dependientes.
- Tarjeta Sanitaria (si la tiene).
- Empadronamiento (si lo tiene).
- Otra documentación según la situación individual.
- Si tiene hijos: Libro de Familia (si lo tiene), NIE o Pasaporte de los niños (si tienen), Certificado de Escolaridad de los menores.
Proceso:
- Solicitud a través de Registro en Casa de las Culturas (De lunes a viernes de 9 a 13 h), Registro General o vía telemática.
- Entrevista y comprobación de la documentación.
- La Trabajadora social realiza el Informe y envía la documentación a la OIM. Seguimiento del caso hasta la finalización del proceso.
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
JUNTA MUNICIPAL OLIVER-VALDEFIERRO
Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.
JUNTA MUNICIPAL ACTUR-REY FERNANDO
Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.
JUNTA MUNICIPAL SANTA ISABEL
Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.
JUNTA MUNICIPAL LA ALMOZARA
Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.
JUNTA MUNICIPAL LAS FUENTES
Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.
REGISTRO GENERAL
Lunes a viernes de 8,30 a 14,30 y de 16,10 a 18,30 h; sábado de 9,10 a 13,30 h. Julio y agosto de 8,30 a 13,30 h.