Procedimiento de obras de nueva planta / legalizaciones y ampliaciones y cuyo uso esté exento de calificación ambiental (34915)

Actualizado el 18 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite la realización de obras de nueva planta,legalizaciones y ampliaciones cuyo uso esté exento de calificación ambiental. Incluye instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo y edificaciones de una sola planta de pequeña superficie.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas físicas o jurídicas interesadas en realizar obras de nueva planta,legalizaciones o ampliaciones que no requieran calificación ambiental.

Requisitos principales

  • Personas físicas:Pueden elegir si se comunican electrónicamente.
  • Personas jurídicas:Están obligadas a relacionarse electrónicamente.

Duración del trámite

Para el procedimiento previsto en el apartado 1.1:3 meses. Para los procedimientos previstos en los apartados 1.2 y 1.3:son declaraciones responsables,salvo en entorno BIC o edificio catalogado,que al tratarse de licencias,es de 3 meses.

Descripción

Están sujetas a este procedimiento:

1.1- Las obras que,de acuerdo con el artículo 226.2.b),c) y f) del Texto Refundido de la Ley Urbanística de Aragón,requieran licencia urbanística y cuyo uso esté exento de calificación medioambiental. Se incluyen los siguientes tipos de obras:

  • Obras de edificación,construcción e implantación de instalaciones de nueva planta con excepción de las sujetas a declaración responsable.
  • Obras de ampliación,modificación,reforma,rehabilitación cuando alteren la configuración arquitectónica del edificio por tener el carácter de intervención total o,aun tratándose de intervenciones parciales,por producir una variación esencial de la composición general exterior,la volumetría,la envolvente global o el conjunto del sistema estructural,o cuando tengan por objeto cambiar los usos característicos del edificio.
  • Las obras de demolición no son objeto de este procedimiento.
  • Obras de todo tipo en edificaciones protegidas por sus valores culturales o paisajísticos en cuanto afecten a los elementos objeto de protección.

Las actividades que están exentas de calificación son las siguientes:

  1. Las previstas en el Anexo V de la Ley de Prevención y Protección Ambiental de Aragón.
  2. Los usos previstos en el artículo 2 de la Ley 12/2012,de 26 de diciembre,de medidas de liberalización del comercio y de determinados servicios.

Los usos que precisen Autorización Ambiental Integrada se someten al procedimiento X403.

1.2.- Las instalaciones de aprovechamiento de energía solar mediante paneles fotovoltaicos destinados a autoconsumo en las cubiertas de los edificios y en las pérgolas/marquesinas de los aparcamientos al amparo del artículo 227 del Texto Refundido de la Ley Urbanística de Aragón.

El título habilitante de naturaleza urbanística es,con carácter preferente,la declaración responsable,salvo entornos BIC o edificios catalogados,en cuyo caso,precisará licencia urbanística.

1.3.- Las edificaciones de una sola planta de pequeña superficie y de sencillez constructiva tales como casetas de control de acceso a naves y parcelas,casetas de pesaje,etc.

El título habilitante de naturaleza urbanística es la declaración responsable con base al art. 227.2 apartado a) del Texto Refundido de la Ley Urbanística de Aragón

Documentación

Para el procedimiento 1.1:

  1. Modelo de instancia de solicitud (modelo 450).
  2. Datos identificación y de notificación (número,piso,letra,código postal,teléfono,fax).
  3. Referencia catastral.
  4. Etiqueta o en su defecto fotocopia del NIF o del DNI
  5. Acreditación de representación tanto a título particular,profesional o legal (nombramiento de administrador o apoderado para las entidades con personalidad jurídica S.A.,S.L.) o documento de constitución de la sociedad civil o de la comunidad de bienes.

Para el procedimiento 1.2:

  1. Modelo de instancia de solicitud (modelo 440).
  2. Datos identificación y de notificación (número,piso,letra,código postal,teléfono,fax).
  3. Etiqueta o en su defecto fotocopia del NIF o del DNI
  4. Acreditación de representación tanto a título particular,profesional o legal (nombramiento de administrador o apoderado para las entidades con personalidad jurídica S.A.,S.L.) o documento de constitución de la sociedad civil o de la comunidad de bienes.
  5. Declaración (en el caso de no estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.) y no ejercer la actividad,que recogerá el epígrafe(s) en el que se encuadrará) o copia del alta en el mismo si ya ejerce la actividad,o de alta en el Censo (Modelo 036 de la Agencia Estatal de Administración Tributaria AEAT).

Para el procedimiento 1.3:

  1. Modelo de instancia de solicitud (modelo 440).
  2. Datos identificación y de notificación (número,piso,letra,código postal,teléfono,fax).
  3. Etiqueta o en su defecto fotocopia del NIF o del DNI
  4. Acreditación de representación tanto a título particular,profesional o legal (nombramiento de administrador o apoderado para las entidades con personalidad jurídica S.A.,S.L.) o documento de constitución de la sociedad civil o de la comunidad de bienes.
  5. Declaración (en el caso de no estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.) y no ejercer la actividad,que recogerá el epígrafe(s) en el que se encuadrará) o copia del alta en el mismo si ya ejerce la actividad,o de alta en el Censo (Modelo 036 de la Agencia Estatal de Administración Tributaria AEAT).

Notas

  1. Con base al Real Decreto 1000/2010,de 4 de agosto,sobre visado colegial obligatorio,los proyectos de ejecución/legalización han de ser visados por el Colegio Oficial correspondiente. Los proyectos relativos a instalaciones solares fotovoltaicas que deban tramitarse por declaración responsable no precisan el visado colegial obligatorio. Se excluye de tal obligación a los proyectos básicos.
  2. El proyecto básico y/o de ejecución ha de tener el contenido que figura en el Anejo I del CTE.

Autorizaciones Previas

Se describen las posibles autorizaciones a presentar en función del caso concreto:

  • Declaración de interés público,en actividades reguladas en el artículo 6.1.12 de las NNUU.
  • Autorización previa municipal,de acuerdo con el artículo 2.1.3 de las normas urbanísticas del PGOU,cuando se trata de nuevas construcciones o ampliaciones,en zonas de uso industrial que estén incluidos en suelo urbano no consolidado y que no tengan la condición de solar,o que formen parte de ámbitos de suelos no consolidados con ordenación aprobada,pendiente de ejecución.

Documentación Adicional

  1. Valdespartera:
  • Formulario de solicitud de conexión a la red municipal ( Anexo I de la Instrucción para la instalación de recogida neumática de residuos urbanos en el sector de Valdespartera).
  • Autorización de la servidumbre a favor del Ayuntamiento /Concesionario ( Anexo II de la Instrucción para la instalación de recogida neumática de residuos urbanos en el sector de Valdespartera).
  1. Dentro del Conjunto Histórico y delimitación de la zona de protección. ( Areas de referencia,1 a 5.)
  • En el caso que exista remoción del terreno,deberá contar con autorización previa de la Comisión Provincial de Patrimonio.

Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

JUNTA MUNICIPAL OLIVER-VALDEFIERRO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL DELICIAS

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL ACTUR-REY FERNANDO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL CENTRO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL SANTA ISABEL

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL CASCO HISTÓRICO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL SAN JOSÉ

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL LA ALMOZARA

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL LAS FUENTES

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL MIRALBUENO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

REGISTRO GENERAL

Lunes a viernes de 8,30 a 14,30 y de 16,10 a 18,30 h; sábado de 9,10 a 13,30 h. Julio y agosto de 8,30 a 13,30 h.

JUNTA MUNICIPAL CASABLANCA

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.