Cuentacuentos: ¿Y si hablamos de la muerte?. Trámites y servicios. Ayuntamiento de Zaragoza

Actualizado el 22 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Ofrecer cuentacuentos a centros educativos para abordar el tema de la muerte de forma adaptada a diferentes edades.

¿Quién puede solicitarlo?

Centros educativos de primaria, 1º y 2º de ESO y ciclos formativos.

Requisitos principales

  • Pertenecer a un centro educativo de primaria, 1º y 2º de ESO o ciclos formativos.
  • Disponer de un aula para la realización de la actividad.
  • Acordar fecha y hora con la Unidad Cultural Cementerios de Zaragoza.

Plazos

Plazo de inscripción: del 1 al 30 de septiembre de 2024. Fuera de ese plazo, consultar disponibilidad.

Duración del trámite

1 hora.

Resumen

Actividad de cuentacuentos para escolares que utiliza libros ilustrados para abordar el tema de la muerte desde diferentes perspectivas.

Quién puede usar este servicio:

  • Centros educativos de primaria, 1º y 2º de ESO y ciclos formativos.

Descripción:

Cuentacuentos basado en libros ilustrados por artistas locales, publicados por la Unidad Cultural de Cementerios de Zaragoza. El objetivo es acercar a los estudiantes a la realidad de la muerte de una manera adaptada a su edad.

Los cuentos tratan temas como la dualidad de la vida y la muerte, el duelo, la inmortalidad, el Romanticismo y la historia del Cementerio de Torrero.

Después de la lectura, se abre un diálogo sobre el cuento y el tema que aborda.

  • Mi vecina Enriqueta: Duelo en la infancia (Educación Primaria).
  • Las hormigas de Claudia: Inmortalidad (Educación Primaria).
  • Con los ojos como un búho: Historia del Cementerio de Torrero. Arte y personajes ilustres (Educación Primaria y ESO).
  • Rosas en el mar: Romanticismo (ESO).
  • Las hermanas gemelas: Dualidad vida y muerte (5º y 6º Ed. Primaria y ESO).

Lugar: En el centro educativo o en el Cementerio de Torrero.

Participantes: Un aula por sesión.

Fecha y hora: A determinar con el centro educativo. Disponible a partir de octubre.

Duración: 1 hora.

Lo que necesitas

  • Dirigido a Educación Primaria, 1º y 2º ESO y Ciclos Formativos.
  • Actividad gratuita.

Cómo hacerlo

  1. Inscripción: Del 1 al 30 de septiembre de 2024.
  2. Solicitud: Rellenar el formulario disponible en el botón rojo "Iniciar Trámite sin certificado" en la página web del Ayuntamiento de Zaragoza: Iniciar trámite sin certificado
  3. Confirmación: La fecha y hora se acordarán directamente con el centro educativo.

Ayuda

Contacto:

Recursos adicionales:


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

JUNTA MUNICIPAL OLIVER-VALDEFIERRO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL DELICIAS

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL ACTUR-REY FERNANDO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL CENTRO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL SANTA ISABEL

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL CASCO HISTÓRICO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL SAN JOSÉ

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL LA ALMOZARA

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL LAS FUENTES

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL MIRALBUENO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

REGISTRO GENERAL

Lunes a viernes de 8,30 a 14,30 y de 16,10 a 18,30 h; sábado de 9,10 a 13,30 h. Julio y agosto de 8,30 a 13,30 h.

JUNTA MUNICIPAL CASABLANCA

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.