Ayuntamiento de Salamanca

  • Identificación del conductor en multas de tráfico

    El titular de un vehículo tiene la obligación de facilitar a la Administración la identificación del conductor del vehículo en el momento de cometerse una infracción.


    Destinatario/a


    El titular de un vehículo o el arrendatario a largo plazo del vehículo, en el supuesto de que haya constancia de éste en el Registro de Vehículos de la Jefatura Central de Tráfico.


    Requisitos


    • La identificación del conductor debe realizarse en el momento procedimental oportuno por el titular o arrendatario a largo plazo en las condiciones establecidas en la normativa vigente.
    • Los datos facilitados deben incluir el número del permiso o licencia de conducción que permita la identificación en el Registro de Conductores e Infractores de la Jefatura Central de Tráfico.

    Observaciones


    El incumplimiento del deber de identificar al conductores una infracción muy grave, con la sanción prevista en el artículo 80.2.b) de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. La sanción por no identificar al conductor responsable de la infracción no tiene reducción del 50 % del importe de la multa.
    Puede identificar al conductor responsable de una infracción por cualquiera de los siguientes medios:

    • Por correo: devolviendo el impreso que ha recibido, debidamente cumplimentado, o el formularioincluido en descarga de formularios, a la siguiente dirección: C/ Iscar Peyra 24-26 - 37002 Salamanca.
    • Por fax, remitiendo el impreso que ha recibido, debidamente cumplimentado, al número de fax: 923 279 158

    Forma de Contacto


    POLICÍA LOCAL

    Oficina Técnica de Denuncias

    Av. Aldehuela nº 43 - 63


    ¿Cómo?


    Tramitación presencial Tramitación electrónica


    ¿Dónde?



    ¿Cuándo?


    • Horario del Registro General: lunes a viernes 8:30 a 14:00 h.
    • El titular dispondrá de un plazo de 20 días naturales, desde el día siguiente a la recepción de la notificación en la que se le requiera la identificación del conductor, conforme a lo establecido en la normativa de Tráfico y Seguridad Vial vigente.



  • Incidencias en el suministro de agua

    Resolución de cualquier tipo de incidencia o queja que pueda surgir en relación con el suministro de agua potable.


    Destinatario/a


    • Cualquier persona interesada

    Forma de Contacto


    • AQUALIA - AVERIAS
      Teléfono: 902 13 60 13
    • Área de Medio Ambiente.

    Sección de Aguas

    Cl. Iscar Peyra nº 24 - 26, 5ª Planta


    ¿Cómo?


    Tramitación presencialTramitación telefónica


    ¿Dónde?


    • Registro General (C/ Iscar Peyra 24-26 - 37002 Salamanca) y Centro Municipal Integrado Julián Sánchez El Charro (Pz de la Concordia s/n - 37005 Salamanca)
    • En la oficinas de la empresa AQUALIA, Cl. Numancia 1 bajo, 37001 Salamanca

    ¿Cuándo?


    • Horario del Registro General: lunes a viernes 8:30 a 14:00 h.
    • Horario de oficina de AQUALIA de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

    volver



  • Información bibliográfica y consulta de documentos

    Información sobre fondos, fuentes documentales y servicios de la biblioteca y consulta de documentos tanto de libre acceso como de acceso restringido.


    Destinatario/a


    • Cualquier persona interesada.

    Forma de Contacto



    ¿Cómo?


    Tramitación presencial Tramitación sin certif.


    ¿Dónde?


    • Biblioteca Municipal Torrente Ballester Paseo de los Olivos 10-12 37004 Salamanca
    • Biblioteca Municipal Gabriel y Galán Plaza Gabriel y Galán 14 - 37005 Salamanca
    • Biblioteca Municipal Miraltormes - Centro Cívico Rollo - CEAS Rollo C/ Lugo 9 - 37003 Salamanca
    • Taller de lectura de "Chamberí" (C. Nuñez Losada)
    • Biiblioteca Municipal del Barrio Vidal (C/ Emigdio de la Riva)

    ¿Cuándo?


    • Biblioteca Municipal Torrente Ballester de lunes a viernes, de 9:30 a 21:00 h, sábados de 9:30 a 14:00 h, en invierno; de 9:30 a 14:00 h. en verano.
    • Biblioteca Municipal de Gabriel y Galán de lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas en invierno; de 9,30 a 14,00 h. en verano.
    • Biblioteca Municipal del Centro Cultural Miraltormes y Biblioteca Municipal del Barrio Vidal de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:30 h. en invierno, de 10:30 a 14:00 h. en verano.
    • Taller de Lectura del Barrio de Chamberí de lunes a viernes de 17:0 a 20:00 h. en invierno; de 10:30 a 14:00 h. en verano



  • Inspección Técnica de Edificios (ITE)

    La Inspección Técnica de Edificios es una inspección periódica de carácter obligatoria de las construcciones cuya antigüedad supere los 40 años, con la finalidad de determinar su estado de conservación y las condiciones de seguridad, salubridad, ornato público, habitabilidad y accesibilidad. Además se analiza y verifica el cumplimiento de los deberes de uso y dotación de servicios conforme a la normativa urbanística vigente.


    Destinatario/a


    Cualquier persona física o jurídica interesada.


    Requisitos


    Documentación a presentar (en tramitación presencial):


    En las solicitudes de inscripción de ITE :

    · Solicitud de inscripción en el registro de inspección técnica de edificios, según el modelo oficial por duplicado.

    · Certificado de la Inspección Técnica de Edificios e Informe anexo en soporte papel generado por la aplicación informática ITE/IEE CASTILLA Y LEÓN. El contenido de la ITE debe ajustarse a lo dispuesto en el Decreto 6/2016, de 3 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León en relación con la Inspección Técnica de Edificios. (BOCyL 4/03/2016)

    · Certificado de la Inspección Técnica de Edificios e Informe anexo en soporte digital en (CD o DVD). El archivo a entregar será el que resulte de ejecutar la opción "Exportación Digital" de la aplicación informática ITE/IEE CASTILLA Y LEÓN. Dicho archivo debe tener la extensión .ite.

    · Declaración de coincidencia de los documentos digital y en papel de la ITE/IEE, según modelo oficial.

    · Declaración de competencia profesional del Técnico Inspector, si la documentación no es visada por Colegio Profesional.

    · Informe técnico justificativo de las obras y trabajos que se consideran necesarias, incluido presupuesto estimativo de las mismas, cuando el resultado de la inspección fuese desfavorable, según modelo oficial.

    · Justificante o copia de la carta de pago de la autoliquidación de tasas. (Ordenanza fiscal nº 17, artículo 5º, 2.1)

    Si por el técnico inspector se apreciase urgente necesidad de adoptar medidas de seguridad:

    · Solicitud de inscripción en el registro de inspección técnica de edificios según el modelo oficial por duplicado..

    · Informe justificativo de la adopción urgente de medidas de seguridad, según el modelo oficial.

    Si se han llevado a cabo obras como consecuencia de ITE, cualquiera que fuese su resultado:

    · Solicitud de inscripción en el registro de inspección técnica de edificios según el modelo oficial por duplicado.

    · En ITE con resultado desfavorable:

    - Certificado de la realización efectiva de las obras de la inspección técnica, según modelo oficial, e informe técnico en su caso. Es igualmente válido el modelo que se obtiene desde la aplicación informática ITE/IEE Castilla y León.

    · En ITE con resultado favorable, pero sujeto a obras

    - Informe de conformidad de las obras realizadas, según modelo oficial.


    Observaciones


    • A los efectos de la presentación de la Inspección Técnica de Edificios en el Registro Electrónico del Ayuntamiento de Salamanca por personas autorizadas, se dispone de modelo de Autorización de Representación Administrativa para su aportación con los restantes documentos (ver descarga de formularios)
    • En contenidos relacionados, se informa de los edificios que deben proceder a la inspección técnica y los plazos establecidos para su presentación. Así como de la aplicación informática para la elaboración de la Inspección Técnica de Edificios ITE|IEE CASTILLA Y LEÓN, de ayuda a los técnicos en la realización tanto de la ITE como del IEE en Castilla y León, conforme a los nuevos contenidos de la modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León aprobada mediante Decreto 6/2016, de 3 de marzo.

    Forma de Contacto


    • Teléfono: 923 27 91 31 / 923 27 91 53
      Fax: 923 27 91 74
      Correo electrónico: Inspecciones.urbanismo@aytosalamanca.es

    ¿Cómo?


    Tramitación presencial Tramitación electrónica


    ¿Dónde?


    • Registro General (C/ Iscar Peyra 24-26 - 37002 Salamanca) y Centro Municipal Integrado Julián Sánchez El Charro (Pz de la Concordia s/n - 37005 Salamanca)

    ¿Cuándo?


    • Horario del Registro General: lunes a viernes 8:30 a 14:00 h.



  • Intervenciones de la Policía Local

    Actuaciones policiales que se producen con motivo de infracciones a las ordenanzas municipales, daños en los bienes municipales y molestias diversas ocasionadas por ruidos, animales, realización de obras etc.


    Destinatario/a


    Cualquier persona interesada


    Forma de Contacto



    ¿Cómo?


    Tramitación presencial Tramitación telefónica


    ¿Dónde?


    • Registro General (C/ Iscar Peyra 24-26 - 37002 Salamanca) y Centro Municipal Integrado Julián Sánchez El Charro (Pz de la Concordia s/n - 37005 Salamanca)
    • Dependencias de la Policía Local, Avda. Aldehuela, 43-63

    ¿Cuándo?


    • Sin plazo
    • Horario del Registro General, de 8:30 a 14:00 h. de lunes a viernes



  • Licencia de parcelación y/o segregación.

    Con la solicitud de licencia de parcelación y/o segregación se inicia la tramitación para emitir al interesado la correspondiente licencia conforme a las determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana y normativa urbanística vigente y planeamiento desarrollo aprobado, en su caso, que afectan a la parcela objeto de la parcelación.



    Destinatario/a


    • Cualquier persona interesada

    Requisitos


    La documentación mínima a presentar con la solicitud será la siguiente:

    • Proyecto de parcelación (2 ejemplares visados), incluyendo:

    Memoria

    • Informativa (incluirá descripción literal de la finca/s)

    • Justificativa (incluirá justificación urbanística)

    Planos: (Irán suscritos por el solicitante y/o técnico competente)

    • Situación
    • Ordenación urbanística vigente
    • Catastral/parcelario
    • Plano acotados de finca matriz y segregadas (Con expresión del ancho de la fachada, cotas de perímetro y las triangulaciones necesarias y escala mínima 1/500)
    • Esquema edificaciones existentes con los siguientes aspectos: plantas, alzados y secciones con expresión de superficies construidas por planta y situación.

    Información gráfica y de georeferenciación en soporte digital (Fichero GML)

    • Declaración de competencia profesional del autor del proyecto, excepto si es visado.
    • Copia de la escritura de la parcela que se pretende segregar
    • Nota simple o certificación registral de la inscripción en el Registro de la Propiedad.
    • Copia certificación escrita y gráfica catastral.
    • Copia de la carta de pago autoliquidación de tasas. (Ordenanza Fiscal nº 19)

    Observaciones


    • Esta figura sólo es aplicable en los casos que no impliquen reparcelación, en otro caso se deberá recurrir a la normalización de fincas.
    • Es requisito previo al otorgamiento de la escritura pública notarial de segregación.

    Forma de Contacto


    URBANISMO
    Área de Licencias y Planeamiento

    • Cl. Iscar Peyra nº 24-26, plantas 1ª (información ), 2ª y 3ª
    • Teléfono: 923279131/34
    • Fax: 923279174
    • Correo electrónico: licencias.urbanismo@aytosalamanca.es

    ¿Cómo?


    Tramitación presencial Tramitación electrónica


    ¿Dónde?


    • Registro General (C/ Iscar Peyra 24-26 - 37002 Salamanca) y Centro Municipal Integrado Julián Sánchez El Charro (Pz de la Concordia s/n - 37005 Salamanca)

    ¿Cuándo?


    • Horario del Registro General: lunes a viernes 8:30 a 14:00 h.



  • Licencia de primera utilización u ocupación

    Tiene por objeto la concesión de la licencia de primera utilización u ocupación, la autorización de la puesta en uso de los edificios o instalaciones en general, previa comprobación de que han sido ejecutados de conformidad con el proyecto y condiciones en que la licencia fue concedida, y que se encuentran debidamente terminados y aptos para su destino específico.


    Destinatario/a


    Los titulares de licencias urbanísticas concedidas para la realización de obras de edificación de nueva construcción, de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, entendiendo por tales las que tengan carácter de intervención total o las parciales que produzcan una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría, o el conjunto del sistema estructural, o tengan por objeto cambiar los usos característicos del edificio


    Requisitos


    La licencia de primera utilización puede obtenerse para los siguientes supuestos:


    1. Licencia de primera utilización.

    Será el caso general y comprende la totalidad de las edificaciones e instalaciones ejecutadas contempladas en el proyecto técnico de la licencia urbanística de obra mayor concedida.


    2. Licencia de primera utilización u ocupación parcial.

    Se podrá solicitar la Licencia de Primera utilización u ocupación parcial si el proyecto técnico de la licencia urbanística de obra mayor concedida contempla la ejecución por fases y éstas sean técnica y funcionalmente independientes.

    En cualquier caso deberá especificarse el orden de ejecución de las fases, e indicar el presupuesto de ejecución material del la obra o fases no concluidas y constituir la garantía correspondiente.

    La documentación mínima a presentar con la solicitud será la siguiente:

    • Dos ejemplares del modelo normalizado de solicitud de licencia urbanística de primera utilización.
    • Tres ejemplares de la documentación técnica de final de obra visada.
    • Certificado Final de la Dirección de Obra visado por el/los Colegio/s correspondiente/s.
    • Declaración del director de la obra sobre la conformidad de las obras ejecutadas con el proyecto y las modificaciones, en su caso, aprobados en la licencia urbanística de obra mayor.
    • Fotografías de la/s fachada/s (3 fotografías tamaño 18x24 cm)
    • Informe de ensayo acústico realizado por entidad de evaluación acreditada.
    • Documentación acreditativa, original o copia compulsada, de la inscripción de las instalaciones de la edificación expedido por el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León.
    • Certificado original o copia compulsada de inscripción de las instalaciones de telecomunicaciones expedido por la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones. (En los casos de división horizontal).
    • Fotocopia calificación definitiva (En caso de viviendas calificadas VPO)
    • Copia de la carta de pago autoliquidación de tasas. (Ordenanza fiscal nº 19)
    • Certificación de la gestión de residuos realizado.
    • Fotocopia de la licencia urbanística de obra mayor.

    La documentación a presentar será idéntica en ambos supuestos, si bien cuando se trate de solicitud de licencia de primera utilización parcial, la documentación estará referida a la fase correspondiente, sin perjuicio de que se complete con otras fases si comparten elementos o instalaciones comunes.


    Observaciones


    Están sujetas a la licencia urbanística de primera utilización las siguientes actuaciones:

    • Ampliación de construcciones e instalaciones de todas clases.
    • Modificación, reforma o rehabilitación de construcciones e instalaciones, cuando tengan carácter integral o total.
    • Ejecución de obras e instalaciones en el subsuelo, cuando tengan entidad equiparable a las obras de nueva planta o afecten a elementos estructurales.
    • Construcciones e instalaciones de todas clases de nueva planta.

    Se podrá solicitar la Licencia de primera utilización u ocupación parcial si el proyecto técnico de la licencia concedida contempla la ejecución por fases y éstas sean estructural y funcionalmente independientes. En cualquier caso deberá especificarse el orden de ejecución de las fases.


    Forma de Contacto


    URBANISMO
    Área de Licencias y Planeamiento

    • Cl. Iscar Peyra nº 24-26, plantas 1ª (información ), 2ª y 3ª
    • Teléfonos: 923 2 791 31 / 34
    • Fax: 923 27 91 74
    • Correo electrónico: licencias.urbanismo@aytosalamanca.es

    ¿Cómo?


    Tramitación presencial Tramitación electrónica


    ¿Dónde?


    • Registro General (C/ Iscar Peyra 24-26 - 37002 Salamanca) y Centro Municipal Integrado Julián Sánchez El Charro (Pz de la Concordia s/n - 37005 Salamanca)

    ¿Cuándo?


    • Horario del Registro General: lunes a viernes 8:30 a 14:00 h.



  • Ludotecas

    Actividad extraescolar educativa desarrollada mediante el juego.


    Destinatario/a


    • Niños/as de 3 a 9 años

    Requisitos


    • Residir en la zona de acción social.
    • Tener entre 3 y 8 años.

    Observaciones


    • La actividad se realiza en los respectivos CEAS, durante el periodo escolar, entre los meses de octubre a junio y en la época estival durante el mes de julio como parte del Programa "Campaña de Verano"
    • Junto con la instancia se presentará una fotografía

    Forma de Contacto


    • CEAS CENTRO:

        Centro de Día (C/ Juan de la Fuente s/n)
        923 214 012- 923 213 999

    • CEAS BUENOS AIRES:

        Plaza de Extremadura s/n
        923 192 488 - 923 190 962

    • CEAS SAN JOSE:

        Plaza de Santa Cecilia, s/n - 37008 Salamanca
        923 270 293 - 923 212 917

    • CEAS ROLLO:

        Centro de Participación Miraltormes (C/ Lugo 9)
        923 182 513 -923 18 54 71

    • CEAS GARRIDO NORTE Y SUR:
        C/ Alfonso de Castro 32
      923 232 208 - 923 232 046 - 923 125 695
    • CEAS SAN BERNARDO:
        Av. Villamayor 55-67
      923 224 172 - 923 120 210
    • CEAS PIZARRALES:

        C/ Ruíz Zorrilla 30 - 37006 Salamanca
        923 120 426 - 923 120 900


    ¿Cómo?


    Tramitación presencial


    ¿Dónde?


    • Centro de Día - CEAS CENTRO Juan de La Fuente s/n - 37001 Salamanca
    • Centro Cívico Buenos Aires - CEAS Buenos Aires PZ Extremadura s/n - 37008 Salamanca
    • CEAS Pizarrales C/ Ruíz Zorrilla 30 - 37006 Salamanca
    • CEAS Garrido Norte y Sur (C/ Alfonso de Castro 32)
    • CEAS San José (Pza. Santa Cecilia s/n)
    • CEAS Rollo. Centro de Participación Miraltormes (C/ Lugo 9)
    • CEAS San Bernardo (Av. Villamayor 55-67)

    ¿Cuándo?


    • Según plazo de convocatoria
    • Horario de Atención de CEAS: lunes y miércoles de 11:00 a 13:00 h. y Jueves de 18:00 a 19:00 h.



  • Mayores. Aula libre de acceso a Internet

    Facilitar el uso a las personas mayores de los ordenadores del aula de informática del Centro Municipal de Mayores.


    Destinatario/a

    • Personas mayores

    Requisitos

    • Empadronamiento en la ciudad.
    • Tener como mínimo 60 años.
    • Ser pensionista.

    Observaciones

    • Es necesario reserva aula.
    • El aula está supervisada por un monitor.
    • Es necesario tener un nivel de conocimientos básico de la actividad.
    • Se desarrolla de febrero a diciembre.

    Forma de Contacto

    • Centro Municipal de Mayores Juan de la Fuente
    Cl. Juan de la Fuentenº1
    37002 Salamanca
    • Teléfonos: 923 214 012 - 923 213 999
    • Fax: 923 214 078

    ¿Cómo?

    Tramitación presencial

    ¿Dónde?

    • Centro Municipal de Mayores Juan de la Fuente

    ¿Cuándo?

    • De martes a jueves de 17,00 a 19,00 horas.

    volver



  • Mayores. Carné Municipal de Mayores

    Documento expedido por la Concejalía de Mayores, a pensionistas mayores de 60 años, que acredita el cumplimiento de los requisitos exigidos para poder participar en las diferentes actividades y servicios municipales.


    Destinatario/a


    • Personas mayores que cumplan los requisitos.

    Requisitos


    • Empadronamiento en la ciudad.
    • Tener mas de 60 años.
    • Ser pensionista.

    Observaciones


    Es necesario la presentacion de lasiguiente documentación:

    • Solicitud (facilitada en los centros señalados)
    • Fotocopia del D.N.I.
    • Fotografía tamaño carné.
    • Si el /la solicitante tiene entre 60 y 65 años, fotocopia de documento que acredite la condición de pensionista.

    Forma de Contacto


    • Centro Municipal de Mayores Juan de la Fuente
      Cl. Juan de la Fuente nº 1
      37001 Salamanca
    • Teléfono: 923 26 10 66

    ¿Cómo?


    Tramitación presencial


    ¿Dónde?


    • Servicio Municipal de Mayores - Cl. Juan de la Fuente n°1

    ¿Cuándo?


    • Sin plazo
    • Horario: Martes y Jueves de 11:00 h. a 13:00 h.



Page 2 of 4
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.