El Archivo Municipal ofrece a los colectivos o particulares interesados, visitas guiadas de carácter formativo y didáctico a sus instalaciones. Durante el recorrido se explica de forma general los objetivos y servicios que brinda.
Asociaciones, empresas, centros docentes, grupos profesionales...
Solicitud con los datos identificactivos para la visita:
- Nombre del grupo
- Número de personas
- Nivel formativo
Hay varios procedimientos para realizar esta gestión municipal. En función del tipo de procedimiento hay una serie de pasos que debe seguir:
Como todos los años para la celebración de las Fiestas Marineras y Deportivas en honor de la Virgen del Carmen es necesario elegir el cartel utilizado para las mismas.
En este año celebramos el XIV Concurso del Cartel de la Feria de El Palo 2011.
Podrán participar todos aquellos artistas que lo deseen, aunque no estén domiciliados en el Distrito Málaga-Este.
Cada artista solo podrá presentar una obra, original e inédita, con formato obligatoria de 81x60 cm., realizada en técnica libre.
Las obras se presentarán en soporte rígido enmarcadas con un simple junquillo de color de madera, en su vista frontal, que no exceda 2 cm. de ancho. No se admitirán obras protegidas con cristal.
En la obra se deben recoger los siguientes elementos:
- El texto "Fiestas Marineras y Deportivas en honor a la Virgen del Carmen".
- El texto "El Palo, del 12 al 17 de julio de 2011".
- En la parte inferior del cartel, debe aparecer el escudo del Distrito y a su lado el texto "Junta de Distrito Málaga-Este".
Las obras deberán presentarse sin firma y en su parte posterior se indicará el título o el lema del cartel y una breve ficha técnica.
Se acompañará de un sobre cerrado figurando en su exterior el título o lema del cartel, y en el interior una nota escrita con el nombre y apellidos del autor, fotocopia del D.N.I. o pasaporte, domicilio, teléfono y un breve currículo vitae del artista.
El XXX Certamen de Malagueñas de Fiesta 'Memorial José María Alonso', del Área de Cultura para el ejercicio de 2015, en régimen de concurrencia competitiva, con el fin de potenciar elcante y el baile de la malagueña popular.
Podrán presentarse a concurso todas aquellas composiciones musicalesoriginales e inéditas que se ajusten a la estructura métrica de la malagueña popular o de fiesta, aire y canon rítmico, no existiendo un número límite de composiciones a presentar por autor.Los interpretes deberán tener una edad mínima de 16 años cumplidos y los autoresde las composiciones deberán tener una edad mínima de 18 años.
1. Ficha de inscripción, indicando la modalidad en que desean participar (anexo I).
2. Declaración responsable sobre percepción de subvenciones (anexo II).
3. Autorización expresa para comprobar que están al corriente de sus obligaciones fiscales y tributarias (anexo III).
4. Transferencia bancaria (anexo IV).
5. Los autores deberán presentar la letra, partitura de la obra y grabación en CD (trescopias de cada) con interpretación a guitarra y/u otros instrumentos.