Subvenciones a corporaciones locales para la modernización de los mercados municipales (código 1625)

Actualizado el 12 de agosto de 2020
Ver en la web de la administración

Información Básica

Requisitos

Documentación

Presentación Solicitudes

Tasas

Resolución, Recursos y Normativa

Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
012 y 968 362 000

Objeto

Convocar subvenciones para el año 2018, en régimen de concurrencia competitiva, a Corporaciones Locales de la Región de Murcia, destinadas a financiar la modernización de mercados municipales de abastos y la adecuación de infraestructuras comerciales municipales.

La actuación subvencionable se estructura en las siguientes inversiones o actividades para el equipamiento comercial colectivo de titularidad municipal y entornos urbanos:

-Rehabilitación y modernización de los edificios e instalaciones de los mercados municipales. La mejora en la dotación de las instalaciones generales de los mercados de abastos, así como las condiciones de accesibilidad a los mismos de personas con movilidad reducida.

Destinatarios

Administración.

Corporaciones Locales de la Región de Murcia

Tramitación inmediata

No

Plazo de Presentación

Cerrado

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE EMPRESA, INDUSTRIA Y PORTAVOCÍA
DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO, CONSUMO Y ARTESANÍA (A14028273)

Requisitos de solicitud o iniciación

La actuación subvencionable se estructura en las siguientes inversiones o actividades para el equipamiento comercial colectivo de titularidad municipal y entornos urbanos:

-Rehabilitación y modernización de los edificios e instalaciones de los mercados municipales. La mejora en la dotación de las instalaciones generales de los mercados de abastos, así como las condiciones de accesibilidad a los mismos de personas con movilidad reducida.

Requisitos posteriores

Cuando se solicite una subvención para un proyecto o actividad y se hubiera concedido otra anterior incompatible para la misma finalidad, se hará constar esta circunstancia en la segunda solicitud, procediendo por parte del beneficiario y la Administración conforme a lo establecido en el Artículo 33 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

  • Acuerdo
    (Obligatorio / Original)
    Certificación del acuerdo o resolución adoptado por el órgano competente que apruebe la realización de la actividad o inversión para la que se solicita la subvención, con indicación del presupuesto total previsto de las actuaciones a ejecutar en su caso, debidamente justificadas por la aplicación de costes o módulos desglosados, cantidad de honorarios solicitada en su caso, especificando el costede ejecución material, el de contratación en su caso, con desglose de impuestos, además del IVA aplicado. [FASE DE SOLICITUD]
  • Declaración responsable
    (Obligatorio / Original)
    Declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario, conforme al modelo que figura en el Anexo IV de la presente Orden. [FASE DE SOLICITUD]
  • Declaración responsable
    (Obligatorio / Original)
    Declaración sobre otras ayudas económicas, solicitadas o recibidas para la misma finalidad, de otras Administraciones Públicas, Entes Públicos o privados, nacionales o internacionales, según modelo normalizado que figura en el Anexo III deesta Orden. [FASE DE SOLICITUD]
  • Factura
    (Obligatorio / Original)
    Certificación de obra, cuando proceda o documentación acreditativa del gasto realizado, mediante facturas o documentos de valor probatorio en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa, así como de los pagos correspondientes a dichos gastos. Será entenderá justificado el pago, cuando, además de Certificado del Interventor Municipal u órgano competente acreditativo de la realización del mismo, se aporten los Certificados bancarios de cargo en cuenta de los gastos a subvencionar.A este efecto, sólo se considerarán válidos los extractos de cuenta donde quede acreditada la titularidad de la misma, validados por la entidad bancaria mediante firma y sello.Certificación de obra, cuando proceda o documentación acreditativa del gasto realizado mediante facturas, así como de lospagos correspondientes a dichos gastos. Se entenderá justificado el pago con Certificado del Interventor Municipal u órgano competente acreditativo de la realización del mismo o certificado bancario de cargo en cuenta de los gastos subvencionados. [FASE DE JUSTIFICACIÓN]
  • Memoria
    (Obligatorio / Original)
    Una breve memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos, firmada por técnico competente. [FASE DE JUSTIFICACIÓN]
  • Memoria
    (Obligatorio / Original)
    Que deberá tratar, los siguientes puntos básicos:1. Descripción general de laactividad que se realiza actualmente en el mercado, aportando entre otras, planos de distribución, fotografías a color e indicación mediante resolución o certificación correspondiente que acredite la fecha de la última adjudicación de puestos.2. Análisis de lo que supondrían las inversiones en la mejora de la ofertacomercial.3. Descripción, entre otras, de las obras de rehabilitación, ampliación o acondicionamiento del edificio, enumeración de las nuevas instalaciones generales propuestas, de los nuevos equipamientos informáticos, tecnológicos o comerciales especializados propuestos, nuevos equipos comerciales de uso general ocolectivo propuestos, los tendentes al ahorro y eficiencia energética y los quecomplementen la actividad comercial y calidad de los servicios ofertados por los placeros. [FASE DE SOLICITUD]
  • Certificado de cuenta bancaria
    (Obligatorio / Original)
    expresado en documento expedido por la entidad financiera en la que se haya de ingresar la ayuda. La titularidad de la cuenta deberá corresponder al beneficiario. Sólo se considerarán válidos los certificados de cuenta donde quede acreditada la titularidad de la misma, validados por la entidad bancaria mediante firma y sello. [FASE DE SOLICITUD]
  • Solicitud
    (Obligatorio / Original)
    A la solicitud debidamente cumplimentada se acompañará, en original o fotocopias debidamente compulsadas, la siguiente documentación:(FASE DE SOLICITUD)
  • Proyecto Técnico
    (Obligatorio / Original)
    o memoria suscrita por técnico municipal competente, según proceda, en el que se hará constar la incidencia de la actuación propuesta en la mejora de la ofertacomercial de la localidad, así como el impulso y rehabilitación del casco histórico o centro urbano. [FASE DE SOLICITUD]
  • Acreditación
    (Obligatorio / Original)
    La justificación se efectuará aportando ante la Dirección General de Comercio, Consumo y Simplificación Administrativa, Anexo VIII, la documentación siguiente:[FASE DE JUSTIFICACIÓN]
  • Acreditación
    (Obligatorio / Original)
    Documentación que acredite el apoyo, en su caso, al proyecto por la asociación de placeros, asociación de comerciantes de la zona, Asociación de consumidores yusuarios, Federación de empresarios y Cámara de Comercio. [FASE DE SOLICITUD]
  • Certificado
    (Obligatorio / Original)
    Certificación expedida por el Interventor Municipal u órgano competente donde consten los siguientes extremos:- Haber sido registrado en contabilidad el ingreso de la subvención concedida.- Cumplimiento de la finalidad para la que se concedió la subvención.- Importe total de las inversiones o actividades subvencionadas, especificando las Entidades que han colaborado en su financiación y cuantía aportada por cada una de ellas. [FASE DE JUSTIFICACIÓN]
  • Certificado
    (Obligatorio / Original)
    Certificación del Interventor Municipal u órgano que corresponda acreditativa de la existencia de crédito suficiente para financiar la aportación municipal, o acuerdo municipal comprometiéndose a habilitarlo, debiéndose aportar en este último caso la citada certificación una vez habilitado el crédito de referencia, ensu caso.[FASE DE SOLICITUD]
  • Memoria descriptiva
    (No obligatorio / No original)
    Una breve memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos, firmada por técnico competente. [FASE DE JUSTIFICACIÓN]
  • Certificación
    (No obligatorio / No original)
    Certificación del Interventor Municipal u órgano que corresponda acreditativa de la existencia de crédito suficiente para financiar la aportación municipal, o acuerdo municipal comprometiéndose a habilitarlo, debiéndose aportar en este último caso la citada certificación una vez habilitado el crédito de referencia, ensu caso.[FASE DE SOLICITUD]
  • IBAN Código Internacional de Cuenta Bancaria
    (No obligatorio / No original)
    expresado en documento expedido por la entidad financiera en la que se haya de ingresar la ayuda. La titularidad de la cuenta deberá corresponder al beneficiario. Sólo se considerarán válidos los certificados de cuenta donde quede acreditada la titularidad de la misma, validados por la entidad bancaria mediante firma y sello. [FASE DE SOLICITUD]
  • Memoria justificativa
    (No obligatorio / No original)
    Que deberá tratar, los siguientes puntos básicos:1. Descripción general de laactividad que se realiza actualmente en el mercado, aportando entre otras, planos de distribución, fotografías a color e indicación mediante resolución o certificación correspondiente que acredite la fecha de la última adjudicación de puestos.2. Análisis de lo que supondrían las inversiones en la mejora de la ofertacomercial.3. Descripción, entre otras, de las obras de rehabilitación, ampliación o acondicionamiento del edificio, enumeración de las nuevas instalaciones generales propuestas, de los nuevos equipamientos informáticos, tecnológicos o comerciales especializados propuestos, nuevos equipos comerciales de uso general ocolectivo propuestos, los tendentes al ahorro y eficiencia energética y los quecomplementen la actividad comercial y calidad de los servicios ofertados por los placeros. [FASE DE SOLICITUD]
  • Declaración sobre otras ayudas económicas
    (No obligatorio / No original)
    Declaración sobre otras ayudas económicas, solicitadas o recibidas para la misma finalidad, de otras Administraciones Públicas, Entes Públicos o privados, nacionales o internacionales, según modelo normalizado que figura en el Anexo III deesta Orden. [FASE DE SOLICITUD]
  • Documentación justificativa
    (No obligatorio / No original)
    La justificación se efectuará aportando ante la Dirección General de Comercio, Consumo y Simplificación Administrativa, Anexo VIII, la documentación siguiente:[FASE DE JUSTIFICACIÓN]
  • Certificación acreditativa del cumplimiento de obligaciones tributarias con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (*)
  • Estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias para solicitud de ayudas y subvenciones. (*)
  • Consulta de estar al corriente de pago de obligaciones con la Seguridad Social (*)
  • Consulta de Datos de Identidad (*)

(*) No está obligado a presentar los certificados indicados en este apartado al encontrarse en poder de la Administración. EN CASO DE OPOSICIÓN EXPRESA, ESTARÁ OBLIGADO A APORTAR LOS DATOS/DOCUMENTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO JUNTO A LA SOLICITUD (art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas)

Modelos e información para solicitudes

Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

Solicitar Electrónicamente.

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

Información adicional para trámites

Ayuda a la presentación electrónica

  • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

    Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
    Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
    El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

  • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

    El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

  • Consulta del estado de un expediente

    Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado

Autoridad que resuelve: CONSEJERO/A EMPRESA, INDUSTRIA Y PORTAVOCI

Plazo de resolución: 6 Mes/es

Efectos del silencio. Por el interesado: Negativo / De oficio: Negativo

Recursos

Recursos que proceden ante la Administración Regional
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Potestativo de reposición CONSEJERO/A EMPRESA, INDUSTRIA Y PORTAVOCI
Recursos que proceden ante la Administración Justicia
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Contencioso-Administrativo Jurisdicción Contencioso-Administrativa de Murcia

Normativa

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.