Renta básica de inserción (código 648)

Actualizado el 3 de agosto de 2020
Ver en la web de la administración

Información Básica

Requisitos

Documentación

Presentación Solicitudes

Tasas

Resolución, Recursos y Normativa

Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
012 y 968 362 000

Objeto

Prestar una ayuda económica a personas o unidades familiares para atender sus necesidades básicas, con el fin último de facilitar su inserción social.

La nómina de SEPTIEMBRE se abonará previsiblemante a partir del 7/10/2019, por problemas de gestión.

La información y orientación de las solicitudes se realizará desde los servicios sociales municipales.

Se ha instaurado la cita previa en el Servicio de Prestaciones, y los teléfonos para resolver dudas son 36 62 70 y 36 88 42.

Destinatarios

Ciudadanía.

Población carente de recursos.

Tramitación inmediata

No

Periodicidad

Continuo

Plazo de Presentación

Abierto

Un mes.

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE MUJER, IGUALDAD, LGTBI, FAMILIAS Y POLÍTICA SOCIAL
INSTITUTO MURCIANO DE ACCION SOCIAL (IMAS)
D.G.PENSIONES,VALORACIONES.Y PROGRAMAS DE INCLUSION (A14013940)

Requisitos de solicitud o iniciación

  • Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho por un tiempo no inferior a cinco años.
  • Estar empadronado en un municipio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y tener residencia efectiva durante el año inmediatamente anterior a la formulación de la solicitud.
  • Ser mayor de 25 años y menor de 65, salvo excepciones recogidas en el artículo 7.c), de la Ley 3/2007 de 16 de marzo, de Renta Básica de Inserción de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • Constituir una unidad de convivencia independiente.
  • Carecer de recursos económicos suficientes para hacer frente a las necesidades básicas de la vida, según lo establecido en el artículo 9 de la Ley 3/2007.
  • No tener acceso a otras prestaciones de desempleo, pensión o ayuda de análoga naturaleza proveniente de la Administración Pública, por importe igual o superior a la cuantía de la prestación correspondiente.
  • Participar junto con los miembros de la unidad de convivencia en un proyecto individual de inserción.

Renta Básica de Inserción

  • Declaración responsable
    (Obligatorio / No original)
    Declaración responsable de Consentimiento familiar para ser consultados
  • Informe
    (Obligatorio / No original)
    Informe relativo al impuesto de vehículos de tracción mecánica de todos los miembros adultos de la unidad de convivencia.
  • Informe técnico
    (Obligatorio / Original)
    Informe social (A aportar por el centro de servicios sociales de atención primaria).
  • Libro de familia
    (No obligatorio / No original)
    En el supuesto de existir menores de edad: Copia de todas las hojas del libro de familia/certificado de nacimiento.
  • Certificado municipal de residencia y/o convivencia
    (Obligatorio / No original)
    Certificado/volante de empadronamiento colectivo e histórico en el que se acredite que la persona solicitante reside en la Región de Murcia, al menos un año antes de la presentación de la solicitud y en el que consten todos los miembros incluidos en la misma hoja padronal.
  • Certificado municipal de residencia y/o convivencia
    (Obligatorio / No original)
    Certificado/volante de empadronamiento histórico que acredite la residencia en España de la persona solicitante durante cinco años.
  • Certificado de cuenta bancaria
    (Obligatorio / No original)
    Documento bancario en el que conste el IBAN (24 dígitos) y la persona o entidad perceptora figure como titular de la cuenta, así como su DNI/NIE/CIF.
  • Nóminas
    (No obligatorio / No original)
    En el supuesto de realizar actividad laboral cualquier miembro de la unidad de convivencia: - Trabajo por cuenta ajena: 2 últimas nóminas. - Trabajo eventual: nóminas de los 6 meses anteriores a la solicitud. - Trabajo fijo discontinuo: certificado de empresa del ejercicio anterior. En el supuesto de no haber realizado actividad en el ejercicio anterior, o si sus ingresos se han visto modificados sustancialmente, certificado de empresa acreditativo de los ingresos percibidos en el presente ejercicio. - Trabajo por cuenta propia: cuota que abona a la Seguridad Social. En el supuesto de que la actividad se haya iniciado recientemente o si se han producido modificaciones sustanciales en las rentas obtenidas, además, declaración del IVA correspondiente a los 2 últimos trimestres. - Baja laboral por incapacidad temporal o permiso de maternidad/paternidad: justificante de los ingresos mensuales que perciba. - En otros supuestos: declaración de ingresos.
  • Certificado de pensiones
    (No obligatorio / No original)
    En el supuesto de ser pensionista de organismos extranjeros: Certificado acreditativo.
  • Código de identificación fiscal: CIF
    (Obligatorio / No original)
    En el supuesto de que la persona/ entidad perceptora no corresponda con la persona solicitante: copia del D.N.I./N.I.E. en vigor o C.I.F de la entidad perceptora.
  • Informe médico
    (No obligatorio / No original)
    Informes médicos si lo hubiera de los miembros de la unidad familiar
  • Documento de identificación de extranjero: NIE
    (Obligatorio / No original)
    Para ciudadanos/as de origen no comunitario: Copia del permiso de residencia en vigor de todos los miembros de la unidad de convivencia.
  • Permiso
    (No obligatorio / No original)
    De residencia del solicitante y miembros de la unidad familiar en el caso de ser extranjeros
  • Plan de acompañamiento social
    (Obligatorio / Original)
    Proyecto individual de inserción, firmado por todos los participantes adultos de la unidad de convivencia (A aportar por el centro de servicios sociales de atención primaria).
  • Permiso circulación vehículos
    (Obligatorio / No original)
    En el supuesto de que algún miembro de la unidad de convivencia sea titular de vehículos de menos de 5 años: Documentación acreditativa en la que debe figurar matrícula, marca, modelo y fecha de primera matriculación (permiso de circulación).
  • Acreditación
    (No obligatorio / No original)
    EXCEPCIONES AL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS * En el supuesto de solicitantes que tengan entre 18 y 25 años: - En caso de convivir y tener a su cargo hijos menores de edad, menores tutelados o en régimen de acogimiento familiar o personas con discapacidad menores de 25 años: copia del libro de familia/ partida de nacimiento, o en su caso, copia de la resolución de acogimiento/ tutela. - En caso de orfandad absoluta: certificado acreditativo de ser beneficiario/a de pensión de orfandad absoluta o copia de la partida de defunción de ambos progenitores. - En caso de haber estado tutelado/a por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia antes de haber alcanzado la mayoría de edad: informe expedido por la unidad competente de la Comunidad Autónoma en materia de protección de menores. - En caso de encontrarse en situación de grave exclusión social: informe social que acredite que la persona solicitante participa en un programa de integración, reconocido por la Consejería competente en materia de política social. * En el supuesto de solicitantes mayores de 65 años: - En caso de convivir y tener a su cargo hijos menores de edad, menores tutelados o en régimen de acogimiento familiar o personas con discapacidad menores de 25 años: copia del libro de familia/ partida de nacimiento, o en su caso, copia de la resolución de acogimiento/tutela. - En caso de emigrantes murcianos retornados: certificado de emigrante retornado y documento acreditativo de no tener acceso a pensión asistencial por ancianidad para emigrantes retornados, ni a pensión del país del que se ha retornado.En caso de estar En * En el caso de estar incluido en uno de los supuestos excepcionales de residencia legal de cinco años en territorio español: - Para emigrantes murcianos retornados: certificado de emigrante retornado y documento acreditativo de no tener acceso a otras ayudas de análoga finalidad. - Para extranjeros refugiados, en situación de asilo en trámite o con autorización de estancia en España por razones humanitarias: documento que acredite dicha condición emitido por la unidad competente, y documento acreditativo de no tener acceso a otras ayudas de análoga finalidad. * En caso de estar incluido en uno de los supuestos excepcionales de empadronamiento y de residencia efectiva y continuada de un año en la Región de Murcia: - Para emigrantes murcianos retornados: certificado de emigrante retornado y documento acreditativo de no tener acceso a otras ayudas de análoga finalidad. - Para extranjeros refugiados, en situación de asilo en trámite, o con autorización de estancia en España por razones humanitarias: documento que acredite dicha condición, emitido por la unidad competente y documento acreditativo de no tener acceso a otras ayudas de análoga finalidad. - Para personas sin hogar: certificado/volante de empadronamiento* en el que se acredite que la persona solicitante figura empadronada en la Región de Murcia al menos seis meses antes de la presentación de la solicitud, e informe social emitido por los servicios sociales de atención primaria que acredite la residencia efectiva y continuada en la Región de Murcia el año inmediatamente anterior a dicha fecha. - Para familias objeto de protección de menores: declaración de riesgo social o desamparo emitida por la unidad competente de la Comunidad Autónoma. - Para víctimas de violencia de género: documento que acredite que las medidas de protección están en vigor, o en su defecto, informe emitido desde el Centro de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia de Género (CAVI), por el que se acredite que dicha situación se ha producido en el año anterior a la solicitud. - Para personas procedentes de otras Comunidades Autónomas que perciban otra prestación de análoga finalidad: copia de la resolución por la que se reconoce el derecho a la prestación de renta mínima.
  • Certificado
    (No obligatorio / No original)
    En el supuesto de que la persona solicitante sea extranjera: Certificado de extranjería que acredite la residencia legal en España de la persona solicitante durante 5 años.
  • Certificado de encontrarse en régimen de internado
    (No obligatorio / No original)
    Certificado acreditativo de encontrarse en régimen de internado (residencia, prisión), en el que se indique el periodo de permanencia.
  • Pasaporte
    (Obligatorio / Original)
    Para ciudadanos no comunitarios: Copia de las hojas que contengan datos del pasaporte en vigor del solicitante, diligenciada por el/la trabajador/a social del centro de sociales de atención primaria. En el caso de que el pasaporte se haya expedido durante el año anterior a la fecha de solicitud, copia de las hojas que contengan datos del pasaporte anterior de la persona solicitante, diligenciada por el/la trabajador/a social del centro de sociales de atención primaria. En el caso de no disponer de pasaporte, certificado de paso de fronteras, emitido por su país de origen.
  • Acreditación de escolaridad
    (No obligatorio / No original)
    En el supuesto de existir menores de edad: Documento acreditativo de la escolarización de los/las menores.
  • Sentencia judicial
    (No obligatorio / No original)
    En el supuesto de existir menores y separación de sus progenitores: - Copia de la sentencia que regule la guarda y derecho de alimentos, o en su defecto, acreditación de haber iniciado los trámites correspondientes. - Documento acreditativo de la cuantía percibida en concepto de derechos de alimentos, o en su defecto, reclamación judicial actualizada de la misma.
  • Pensión por manutención
    (No obligatorio / No original)
    En el supuesto disponer de ingresos y abonar pensión alimenticia/compensatoria: Copia de la sentencia que establezca la obligación y justificantes bancarios que acrediten que ha abonado dicha cuantía durante los 3 meses inmediatamente anteriores a la solicitud.
  • Escritura de apoderamiento o poder de representación
    (No obligatorio / No original)
    En el caso de actuar de representante legal, voluntario o en trámites electrónicos
  • Sentencia de separación o divorcio
    (No obligatorio / No original)
    En el supuesto de separación o divorcio: - Copia de la sentencia de separación o divorcio y convenio regulador, o justificante de haber iniciado los trámites correspondientes. - Acreditación de la pensión compensatoria percibida (sentencia o convenio regulador) o reclamación judicial actualizada de la misma.
  • Justificante ingresos solicitante y familiares
    (No obligatorio / No original)
  • Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea
    (Obligatorio / No original)
    Para ciudadanos/as comunitarios/as: - Copia del certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea de todos los miembros de la unidad de convivencia. - Copia del pasaporte en vigor o documento de identidad en vigor de su país de origen, de todos los miembros de la unidad de convivencia.
  • Justificante de pago
    (No obligatorio / No original)
    En caso de tener vehículo, Justificante de pago impuesto de vehículos
  • Certificado del impuesto sobre las rentas de las personas físicas (*)
  • Certificado de Impuesto de Actividades Económicas 10 epígrafes (*)
  • Consulta de las prestaciones del Registro de Prestaciones Sociales Públicas, Incapacidad Temporal y Maternidad (*)
  • Consultar los datos de situación de alta laboral (*)
  • Consulta de Datos Catastrales (*)
  • Consulta de Certificación de Titularidad del Catastro (*)
  • Consulta de Datos de Identidad (*)
  • Consulta de datos de residencia con fecha de la última variación (*)
  • Consulta de Inscripción como demandante de empleo a Fecha Concreta (*)
  • Consulta de importes actuales de desempleo (*)
  • Consulta de importes percibidos por periodos de desempleo (*)
  • Consulta de datos de desempleo (*)
  • Consulta de Vida Laboral (*)

(*) No está obligado a presentar los certificados indicados en este apartado al encontrarse en poder de la Administración. EN CASO DE OPOSICIÓN EXPRESA, ESTARÁ OBLIGADO A APORTAR LOS DATOS/DOCUMENTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO JUNTO A LA SOLICITUD (art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas)

Modelos e información para solicitudes

Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

Solicitar Electrónicamente.

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

Información adicional para trámites

Ayuda a la presentación electrónica

  • Renta Básica de Inserción

    Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
    El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

  • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

    Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
    Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
    El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

  • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

    El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

  • Consulta del estado de un expediente

    Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

Solicitar Presencialmente

  • Cumplimentación manual

    La solicitud deberá cumplimentarla para presentarla en los lugares indicados más abajo. Téngase en consideración que, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos, representantes de sujetos obligados y quienes se determine reglamentariamente (artículo 14.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

Cuando el trámite requiere abono de tasas, puede obtener la carta de pago en esta misma página y realizar el pago antes de presentar la solicitud, También puede obtener la carta de pago en la Oficina de Asistencia en Materia de Registros de la Administración Regional en la que vaya a realizar la presentación, y realizar el pago a través de una entidad bancaria o con tarjeta de crédito o débito a través de la Pasarela de pagos (TPV-Virtual) de la CARM o en las Oficinas de Atención al Ciudadano que dispongan del servicio de "Pago de tasas con tarjeta bancaria".

Los certificados, cuando se obtiene lo solicitado electrónicamente, de manera inmediata, está exenta del pago de tasas.

Modelos para solicitudes
Lugares presentación

La solicitud se presentará preferentemente en el registro del Ayuntamiento correspondiente al domicilio de la persona insertada.

Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado

Autoridad que resuelve: DIRECTOR/A GERENTE DEL IMAS

Plazo de resolución: 2 Mes/es

Efectos del silencio. Por el interesado: Negativo / De oficio: Negativo

Recursos

Recursos que proceden ante la Administración Regional
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Alzada CONSEJERO/A MUJER,IGUALDAD,LGTBI,FAM Y PS

Normativa

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.