Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (código 634)

Actualizado el 18 de diciembre de 2019
Ver en la web de la administración

Información Básica

Requisitos

Documentación

Presentación Solicitudes

Tasas

Resolución, Recursos y Normativa

Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
012 y 968 362 000

Objeto

Permite la inscripción, baja y cambio de titularidad de la maquinaria que vaya a utilizarse en la actividad agraria (agrícola, ganadera o forestal)

Si la solicitud se realiza por Sede Electrónica está exenta del pago de tasas

En el caso de solicitud de inscripción de maquinaria fitosanitaria en uso se deben adjuntar 3 fotografías de la máquina (de frente, lateral y de la placa, en caso de que la tenga)

En aquellos equipos usados que carezcan de nº de bastidor, se troquelará o grabará de forma indeleble, en su chasis, el número asignado para su identificación individual

Destinatarios

Ciudadanía, Empresas y otras Entidades y Administración.

Los titulares de las máquinas procederán a su inscripción en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola cuando reúnan alguna de estas características:
* Personas físicas titulares de una explotación agraria.
* Personas jurídicas que desarrollen una explotación agraria.
* Personas físicas o jurídicas que desarrollen la prestación de servicios agrarios.
* Cooperativas agrarias, SAT y otras agrupaciones agrarias inscritas el los correspondientes registros oficiales
* Organismos oficiales y centros de formación agraria, cuando utilicen las máquinas en tareas específicas de mecanización agraria.

Tramitación inmediata

No

Periodicidad

Continuo

Plazo de Presentación

Abierto

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE
DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, GANADERA Y DEL MEDIO MARINO (A14028782)

Requisitos de solicitud o iniciación

La inscripción de una máquina en el ROMA se realizará de forma obligatoria, a instancias de su titular, cuando se dé alguna de las siguientes situaciones:

  • Incorporación de maquinaria nueva a la actividad agraria
  • Incorporación de maquinaria usada procedente de otros paises.
  • Incorporación al sector agrario, procedente de otros sectores de obras y servicios
  • Cambio de titularidad (transferencias, herencias, etc.) sin modificación de su uso o destino
  • Alta de máquinas en uso (fitosanitarias y abonadoras)
  • Otros motivos

La baja de una máquina en el ROMA deberá realizarse de forma obligatoria, a instancias de su titular, cuando se dé alguna de las siguientes situaciones:

  • Pase a otros sectores (obras o servicios) procedente del agrario.
  • Desguace, achatarramiento o inutilidad de la máquina.
  • Cambio de titularidad (transferencia, herencia, etc) sin modificación de su uso o destino.
  • Pase a vehículo histórico.
  • Baja temporal (incluida la entrega a empresa comercializadora de maquinaria). Otros motivos.

Requisitos posteriores

El titular de la máquina la inscripción presentará la siguiente documentación:

  • DNI o NIF del titular o arrendatario de la máquina
  • Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV). En el caso de tractores, motocultores, tractocarros y demás máquinas automotrices que carezcan de la correspondiente tarjeta ITV, asi como para las máquinas arrastradas y suspendidas exentas de disponer de dicha tarjeta ITV, se sustituirá por el CERTIFICADO DE CARACTERISTICAS TÉCNICAS para este tipo de máquinas (anexos III ó IV del RD.1013/2009, de 19 de junio, sobre caracterización y registro de la maquinaria agrícola), expedido pore el fabricante o su representante legal.
  • Para todas las máquinas, excepto tractores de ruedas, DECLARACION DE CONFORMIDAD CE de acuerdo con el R.D. 1435/1992, de 27 de noviembre que contempla lo dictado por la Directiva 98/37/CE, de seguridad en las máquinas.
  • FACTURA de compra o contrato de compraventa, leasing, renting, etc. En cualquiera de ellos se especificará claramente la denominación comercial (marca, modelo y nº serie), que deberá coincidir con los datos reflejados en la tarjeta ITV y en los certificados aportados.
  • Documento acreditativo de baja en el ROMA en los casos de cambio de titularidad (solicitud de baja rellenada y firmada por el vendedor o Certificado de baja, si proviene de otra Comunidad Autónoma)
  • Acreditación de que el titular la máquina desarrolla una actividad agraria (Nº inscripción en el R.E.A, Certificado IAE, epígrafe 911 de Servicios Agrícolas y Ganaderos, etc.)
  • Compromiso de no vender la máquina antes de los 5 años (en el caso de solicitar subvención)

SOLICITUD DE INSCRIPCION/BAJA EN EL REGISTRO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

  • Declaración
    (No obligatorio / No original)
    Compromiso de no vender la máquina en 5 años.
  • Declaración responsable
    (No obligatorio / No original)
    Declaración responsable de pérdida de documentación para equipos de aplicación de productos fitosanitarios y abonos.
  • Factura
    (No obligatorio / No original)
    Factura de compra con marca, modelo y nº de bastidor/serie.
  • Fotografía
    (No obligatorio / No original)
    Fotografías o facsímil de la máquina y su placa identificativa.
  • Contrato
    (No obligatorio / No original)
    Contrato de arrendamiento de fincas rústicas si acompaña a la solicitud de inscripción en el REA, REGEPA, REGA.
  • Código de identificación fiscal: CIF
    (No obligatorio / No original)
    CIF de la empresa
  • Certificación de alta/baja en IAE.
    (No obligatorio / No original)
    Certificado de alta como empresa de servicios agrícolas y ganaderos (IAE 911)
  • Escritura pública
    (No obligatorio / No original)
    Otra documentación relativa a empresas.
  • Contrato de compraventa
    (No obligatorio / No original)
    Contratos de compra-venta, leasing y renting.
  • Certificado
    (No obligatorio / No original)
    Certificado de características técnicas. Declaración CE de conformidad de la máquina (excepto para tractores). Cartilla de maquinaria agrícola. Certificado de baja de la máquina.
  • Documento Nacional de Identidad
    (No obligatorio / No original)
    DNI, NIE, pasaporte, Certificado de Residencia
  • Escritura de apoderamiento o poder de representación
    (No obligatorio / No original)
    Apoderamientos Apud acta. Mandato del Colegio de Gestores. Mandato de las ITEAF
  • Escrituras o documentos del Registro de la propiedad
    (No obligatorio / No original)
    Escritura o Registro de la propiedad si acompaña a la solicitud de inscripción el REA, REGEPA o REGA.
  • Ficha técnica de vehículos
    (No obligatorio / No original)
    Tarjeta ITV de la máquina.
  • Inscripción en el Registro administrativo correspondiente.
    (No obligatorio / No original)
    Inscripción o solicitud de inscripción en el REA, REGEPA, REGA o ROPO.
  • Documentación que acredite la existencia, y en su caso, la legal constitución de la empresa
    (No obligatorio / No original)
    Escritura de constitución de empresas, Apoderamientos, Estatutos de la Sociedad.
  • Documentación justificativa
    (No obligatorio / No original)
    Otra documentación aportada
  • Justificante de pago
    (No obligatorio / No original)
    Autoliquidación del impuesto de sucesiones (modelo 650). Recibo del IBIR en vigor.

Modelos e información para solicitudes

Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

Solicitar Electrónicamente.

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

Información adicional para trámites

Ayuda a la presentación electrónica

  • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

    Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
    Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
    El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

  • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

    El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

  • Consulta del estado de un expediente

    Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

Solicitar Presencialmente

  • Cumplimentación manual

    La solicitud deberá cumplimentarla para presentarla en los lugares indicados más abajo. Téngase en consideración que, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos, representantes de sujetos obligados y quienes se determine reglamentariamente (artículo 14.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

Obtener Carta de Pago (Autoliquidación)

Abonar el importe de la tasa con tarjeta de crédito o débito

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado

Autoridad que resuelve: DIRECTOR/A GENERAL PROD.AGRIC.GANAD Y MED. MARINO

Plazo de resolución: 3 Mes/es

Efectos del silencio. Por el interesado: Positivo

Recursos

Recursos que proceden ante la Administración Regional
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Alzada CONSEJERO/A AGUA,AGRI.,GANAD.,PESCA Y M.A.
Recursos que proceden ante la Administración Justicia
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Contencioso-Administrativo Jurisdicción Contencioso-Administrativa de Murcia

Normativa

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.